La inmunización (vacunación) ayuda al organismo a defenderse de las enfermedades causadas por ciertas bacterias o virus.
La inmunidad (la capacidad que tiene el propio organismo de defenderse de las enfermedades causadas por determinadas bacterias o virus) puede producirla el organismo de forma natural (cuando las personas están expuestas a bacterias o virus) o pueden proporcionarla los médicos mediante la vacunación. Las personas que están vacunadas contra una enfermedad, no suelen contraerla, o bien contraerán una forma leve de esta. Sin embargo, como ninguna vacuna es 100% eficaz, algunas personas que han sido vacunadas todavía pueden contraer la enfermedad.
Las vacunas han sido muy eficaces en la prevención de enfermedades graves y en la mejora de la salud en todo el mundo. En las comunidades y países en los que las vacunas se utilizan de forma generalizada, muchas enfermedades que antes eran frecuentes y/o mortales (como la poliomielitis Arbovirus Los arbovirus, los arenavirus y los filovirus son virus que se transmiten de los animales a las personas y, con algunos virus, de personas a personas. El animal involucrado depende del tipo... obtenga más información y la difteria Difteria La difteria es una infección de las vías respiratorias altas, contagiosa y a veces mortal, causada por la bacteria grampositiva en forma de vara (véase la figura ) Corynebacterium diphtheriae... obtenga más información ) ahora son raras o están bajo control. Solo una enfermedad, la viruela Viruela La viruela es una enfermedad muy contagiosa y mortal causada por el virus del mismo nombre. Actualmente se considera que la enfermedad está erradicada. No ha habido casos de viruela desde 1977... obtenga más información
, se ha erradicado por completo mediante la vacunación.
Sin embargo, todavía no se dispone de vacunas eficaces para muchas infecciones importantes, incluyendo la mayoría de las infecciones de transmisión sexual (como la infección por VIH Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un trastorno vírico que, progresivamente, destruye ciertos glóbulos blancos (leucocitos) y se trata con medicamentos antirretrovirales... obtenga más información , la sífilis Sífilis La sífilis es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum. La sífilis se desarrolla en tres etapas, con síntomas característicos en cada una, separadas... obtenga más información
, la gonorrea Gonorrea La gonorrea es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, que infecta la mucosa de la uretra, del cuello uterino, del recto o de la garganta o... obtenga más información
y las infecciones por clamidias Clamidias y otras infecciones no gonocócicas Las infecciones por clamidias son aquellas infecciones de transmisión sexual producidas por las bacterias Chlamydia trachomatis que afectan a la uretra, al cuello uterino o al recto.... obtenga más información
), infecciones causadas por garrapatas (como la enfermedad de Lyme Enfermedad de Lyme La enfermedad de Lyme es una infección transmitida por garrapatas causada por especies de Borrelia, principalmente por Borrelia burgdorferi y algunas veces por Borrelia mayonii... obtenga más información
) y muchas infecciones tropicales (como el Chikungunya Introducción a las infecciones por arbovirus, arenavirus y filovirus Los arbovirus, los arenavirus y los filovirus son virus que se transmiten de los animales a las personas y, con algunos virus, de personas a personas. El animal involucrado depende del tipo... obtenga más información ).
En 2021, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó el uso generalizado de la vacuna RTS, S/AS01 (RTS, S) contra la malaria Paludismo (malaria) La malaria (paludismo) es la infección de los glóbulos rojos (eritrocitos) por parte de una de las cinco especies del protozoo protozoo Plasmodium. La malaria causa fiebre, escalofríos... obtenga más información en los niños del África subsahariana y de otras regiones con transmisión entre moderada y alta de la malaria por Plasmodium falciparum. Esta fue una nueva intervención importante para prevenir la malaria, que causa cientos de miles de muertes cada año, principalmente en niños africanos. (Véase WHO: Malaria vaccine implementation programme.)
Es importante seguir las recomendaciones de vacunación; esto es muy importante para la propia salud de la persona y para la salud de su familia y de las personas de su comunidad. Muchas de las enfermedades evitadas por las vacunas se contagian fácilmente de persona a persona. Muchas de ellas aún están presentes en Estados Unidos y siguen siendo frecuentes en otras partes del mundo. Estas enfermedades se diseminan rápidamente entre los niños no vacunados, quienes, debido a la facilidad actual para viajar, están expuestos aunque vivan en áreas donde la enfermedad no sea frecuente.
Las vacunas disponibles en la actualidad son muy eficaces y los efectos secundarios son raros.
Tipos de inmunización (vacunación)
Hay dos tipos de inmunización (vacunación):
Inmunización activa (vacunación)
Inmunización pasiva
Inmunización activa (vacunación)
En la inmunización activa se utilizan vacunas para estimular los mecanismos naturales de defensa del organismo (el sistema inmunológico Introducción al sistema inmunitario El sistema inmunitario defiende al organismo frente a la invasión de sustancias extrañas o peligrosas. Tales invasores pueden ser Microorganismos (comúnmente llamados gérmenes, como las bacterias... obtenga más información ). Las vacunas son preparados que contienen uno de los factores siguientes:
Fragmentos no infecciosos de bacterias o virus
Un toxoide: una sustancia producida por una bacteria, que es habitualmente perjudicial (toxina), pero que ha sido modificada para convertirla en inocua
Un microorganismo completo y vivo debilitado (atenuado) para que no cause la enfermedad
El sistema inmunitario del organismo responde a una vacuna mediante la producción de sustancias (como anticuerpos Anticuerpos Una de las líneas de defensa del cuerpo ( sistema inmunológico) está formada por glóbulos blancos (leucocitos) que se desplazan por el torrente circulatorio y penetran en los tejidos con el... obtenga más información y glóbulos blancos Glóbulos blancos (leucocitos) El sistema inmunitario defiende al organismo frente a la invasión de sustancias extrañas o peligrosas. Tales invasores pueden ser Microorganismos (comúnmente llamados gérmenes, como las bacterias... obtenga más información o leucocitos) que reconocen y atacan a las bacterias o virus específicos contenidos en la vacuna. Posteriormente, cuando la persona se expone a dichas bacterias o virus, el organismo, automáticamente, produce esos anticuerpos y otras sustancias para prevenir o reducir la enfermedad. El proceso de administración de una vacuna se denomina vacunación, aunque en algunos casos se usa el término genérico de inmunización (vacunación).
Las vacunas que contienen microorganismos vivos pero debilitados son
Bacilo de Calmette-Guérin Vacunación contra la tuberculosis La tuberculosis es una infección contagiosa crónica causada por una bacteria, transportada por el aire, denominada Mycobacterium tuberculosis. Suele afectar los pulmones, pero puede afectar... obtenga más información
(BCG para la tuberculosis)
Poliomielitis Vacuna contra la poliomielitis La vacuna contra la polio protege contra la poliomielitis, una infección vírica muy contagiosa que afecta a la médula espinal y al encéfalo. La poliomielitis causa debilidad muscular permanente... obtenga más información (solo la vacuna oral, que ya no se utiliza en Estados Unidos)
Inmunización pasiva
En la inmunización pasiva, los anticuerpos contra un microorganismo infeccioso específico (o la toxina producida por un microorganismo) se administran directamente a la persona. Estos anticuerpos se obtienen de diversas fuentes:
La sangre (suero) de animales (generalmente caballos) que han estado expuestos a un determinado organismo o toxina y han desarrollado inmunidad
Sangre extraída de un gran grupo de personas, en cuyo caso se denomina concentrado de inmunoglobulinas humanas combinadas
Personas que poseen anticuerpos contra una enfermedad en particular (es decir, personas que han sido inmunizadas o que se recuperan de la enfermedad), denominándose en este caso globulinas hiperinmunitarias, porque estas personas tienen niveles más altos de anticuerpos en sangre
Células productoras de anticuerpos (generalmente obtenidas de ratones) cultivadas en el laboratorio
La inmunización pasiva se usa en personas cuyo sistema inmunitario no responde de manera adecuada a la infección, o en personas que contraen una infección antes de ser vacunadas (por ejemplo, después de sufrir una mordedura de un animal afectado de rabia).
La inmunización pasiva también se utiliza para evitar la enfermedad cuando la exposición es probable y la persona no tiene tiempo para completar una serie de vacunación. Por ejemplo, se puede administrar una solución que contiene gammaglobulina activa contra el virus de la varicela Varicela La varicela es una infección viral muy contagiosa producida por el virus varicela-zóster, que produce una erupción pruriginosa característica en forma de pequeñas ampollas o costras. La varicela... obtenga más información a una mujer embarazada que no tiene inmunidad al virus y que ha sido expuesta a este. El virus de la varicela puede causar daño al feto y complicaciones graves (como la neumonía) a la madre.
La inmunización pasiva solo proporciona una protección eficaz durante unas semanas, hasta que el organismo elimina los anticuerpos inyectados.
Administración de las vacunas
Las vacunas y los anticuerpos normalmente se administran por inyección en un músculo (vía intramuscular) o bajo la piel (vía subcutánea). En algunas ocasiones los anticuerpos se inyectan en una vena (vía intravenosa). Un determinado tipo de vacuna contra la gripe se rocía en la nariz.
Puede administrarse más de una vacuna a la vez, ya sea en una vacuna combinada o mediante inyecciones individuales, aplicándose en este caso en diferentes partes del cuerpo (véase Uso de varias vacunas al mismo tiempo Uso de varias vacunas al mismo tiempo A pesar de los fuertes sistemas de seguridad que cumplen las vacunas existentes en Estados Unidos, algunos padres siguen preocupados por el uso y el calendario de vacunas en niños. Esta preocupación... obtenga más información ).
Algunas vacunas se administran de forma rutinaria (es decir, a la mayoría de las personas con un calendario recomendado); por ejemplo, el toxoide tetánico se administra a adultos, preferiblemente cada 10 años. Algunas vacunas se administran de forma rutinaria Vacunas infantiles La vacuna protege a los niños contra muchas enfermedades infecciosas. Las vacunas contienen componentes no infecciosos de bacterias o virus, o bien la forma completa de estos organismos que... obtenga más información a los niños (véase también Centers for Disease Control and Prevention [CDC]: Child and Adolescent Immunization Schedule by Age).
Otras vacunas se administran principalmente a grupos específicos de personas. Por ejemplo, la vacuna contra la fiebre amarilla Fiebre amarilla La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que se produce principalmente en los trópicos. La fiebre amarilla se produce solo en las zonas tropicales de África Central... obtenga más información se da solo a personas que viajen a ciertas partes de África o América del Sur. Existen también otras vacunas que se administran después de una posible exposición a una causa específica; Por ejemplo, la vacuna contra la rabia Prevención La rabia es una infección vírica del encéfalo que transmiten los animales y que produce inflamación del encéfalo y de la médula espinal. Si el virus alcanza la médula espinal y el encéfalo,... obtenga más información debe aplicarse a las personas mordidas por un perro u otro animal si dicho animal puede estar infectado por la rabia.
Restricciones de vacunación y precauciones
Para muchas vacunas, la única razón para no vacunarse es
Una reacción alérgica grave potencialmente mortal (como una reacción anafiláctica Reacciones anafilácticas Las reacciones anafilácticas son reacciones alérgicas repentinas, generalizadas, potencialmente graves y con riesgo de muerte. Estas reacciones anafilácticas suelen comenzar con una sensación... obtenga más información ) a la vacuna o a alguno de sus componentes.
La alergia al huevo es frecuente en Estados Unidos. Muchas personas con alergia al huevo pueden recibir de forma segura vacunas que contienen cantidades muy pequeñas de material procedente de los huevos, como las vacunas contra la gripe Vacuna contra la gripe La vacuna contra el virus de la gripe ayuda a proteger contra esta enfermedad. Dos tipos de virus de la gripe, tipo A y tipo B, causan regularmente epidemias estacionales de gripe en Estados... obtenga más información . Existe preocupación por el uso de dichas vacunas en personas alérgicas a los huevos. Sin embargo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) establece que aunque pueden ocurrir reacciones leves, las reacciones alérgicas graves (anafilaxia Reacciones anafilácticas Las reacciones anafilácticas son reacciones alérgicas repentinas, generalizadas, potencialmente graves y con riesgo de muerte. Estas reacciones anafilácticas suelen comenzar con una sensación... obtenga más información ) son improbables.
Las recomendaciones para la vacuna contra la gripe varían de acuerdo con la gravedad de la reacción alérgica a los huevos y la vacuna:
A las personas que tuvieron una reacción alérgica grave y potencialmente mortal después de recibir la vacuna contra la gripe o los huevos no se les debe administrar la vacuna contra la gripe.
Si la persona afectada ha sufrido una reacción más grave, como hinchazón facial, dificultad respiratoria o mareo, o bien ha sufrido reacciones que precisaron una inyección de adrenalina u otro tratamiento de emergencia, debe vacunarse en un centro de atención médica que cuente con la supervisión de un médico con experiencia en la identificación y el control de las reacciones alérgicas graves.
Si solo tuvieron una erupción después de la exposición a los huevos o a la vacuna, se les puede administrar la vacuna.
Los expertos generalmente piensan que estas recomendaciones de los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) también son apropiadas con respecto a otras vacunas derivadas de huevos, además de la vacuna contra la gripe.
Las vacunas que contienen microorganismos vivos no deben utilizarse, o debe posponerse su aplicación en personas con ciertas características, como por ejemplo
Consumo de fármacos que deprimen el sistema inmunológico Algunos fármacos que pueden causar inmunodeficiencia
(inmunodepresores), como los corticoesteroides y los fármacos antineoplásicos
Embarazo
Desarrollo del síndrome de Guillain-Barré dentro de las 6 semanas posteriores a una dosis previa de la vacuna
En algunos casos, para evitar la propagación de la infección a personas con un sistema inmunológico debilitado, las personas que viven con ellas tampoco deben recibir vacunas que contengan organismos vivos.
Si la persona deja de tomar los fármacos que inhiben el sistema inmunitario o si su sistema inmunitario debilitado se recupera lo suficiente, la administración de vacunas que contienen el virus activo puede ser segura.
Vacunaciones habituales en niños
En Estados Unidos los niños suelen recibir una serie de vacunas de acuerdo con un calendario convencional (véase CDC: Vaccines for Your Children [Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, CDC por sus siglas en inglés: Vacunas para sus hijos]). Si se pierde la administración de alguna vacuna, la mayoría se pueden administrar más tarde, de acuerdo con un calendario de puesta al día.
Vacunaciones habituales en adultos
A los adultos también se les puede recomendar que reciban ciertas vacunas (véase también CDC: Recommendations for Ages 19 Years or Older). Los factores que influyen para que el médico considere la necesidad de vacunación en los adultos incluyen la edad de la persona, su estado de salud, las vacunaciones recibidas en la infancia, su ocupación, la localización geográfica, sus planes de viaje y otros factores.
Seguridad de las vacunas
En los Estados Unidos, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, Centers for Disease Control and Prevention) controlan la seguridad de las vacunas. Los médicos deben informar de ciertos problemas que se producen después de la vacunación de rutina al CDC's Vaccine Adverse Event Reporting System [VAERS] y al Vaccine Safety Datalink [VSD]. Si ocurre algún problema de salud después de la vacunación, cualquier persona (médicos, enfermeras o cualquier miembro del público en general) puede enviar un informe a VAERS. Los informes de VAERS no pueden determinar si un problema de salud fue causado por la vacuna.
Las vacunas no suelen ocasionar problemas, aunque pueden producirse efectos secundarios leves, como dolor o enrojecimiento en el lugar de la inyección. A veces los padres están preocupados por la seguridad de las vacunas infantiles Seguridad de las vacunas La vacuna protege a los niños contra muchas enfermedades infecciosas. Las vacunas contienen componentes no infecciosos de bacterias o virus, o bien la forma completa de estos organismos que... obtenga más información .
Una de las principales preocupaciones de los padres ha sido el hecho de que ciertas vacunas como las vacunas contra el sarampión, las paperas y la rubéola que contienen timerosal (un conservante a base de mercurio), como la vacuna o las vacunas contra el sarampión, las paperas y la rubéola (triple vírica) Vacuna del sarampión, paperas y rubéola La vacuna del sarampión, las paperas (parotiditis) y la rubéola (MMR, por sus siglas en inglés) es una vacuna combinada que protege contra estas tres infecciones víricas graves. La vacuna contiene... obtenga más información , puedan aumentar el riesgo de autismo Trastornos del espectro autista Los trastornos del espectro autista son trastornos en los que las personas afectadas presentan dificultades para desarrollar relaciones sociales normales, utilizan el lenguaje de forma anómala... obtenga más información .
Muchos grupos diferentes de científicos han estudiado este problema y han desmentido por completo la supuesta relación entre las vacunas y el autismo (véase Preocupaciones relacionadas con la vacunación infantil Preocupaciones relacionadas con la vacunación infantil A pesar de los fuertes sistemas de seguridad que cumplen las vacunas existentes en Estados Unidos, algunos padres siguen preocupados por el uso y el calendario de vacunas en niños. Esta preocupación... obtenga más información en EL MANUAL y CDC's Vaccine Safety FAQs for Parents and Caregivers en el sitio web de los CDC).
Sin embargo, la mayoría de los fabricantes han desarrollado vacunas sin timerosal para su uso en bebés y adultos. La información sobre las vacunas que actualmente contienen concentraciones bajas de timerosal está disponible en el sitio web de la Food and Drug Administration (Agencia federal para alimentos y medicamentos) (Thimerosal and Vaccines [Timerosal y vacunas]).
Vacunación previa a un viaje al extranjero
Muchos países recomiendan a los ciudadanos la administración de vacunas específicas antes de viajar a zonas con enfermedades infecciosas que en el país de origen son consideradas inexistentes (véase la tabla ). Estas recomendaciones cambian con frecuencia en función de la aparición de distintos brotes de enfermedades.
Los Centros para el control y prevención de enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) proporcionan la información más actualizada sobre los requisitos de vacunación en su sección «Salud del Viajero» (Travelers’ Health). Además, el CDC tiene un servicio telefónico de atención ininterrumpida (1-800-232-4636 [CDC-INFO]) que proporciona información.
Más información
Los siguientes son recursos en inglés que pueden ser útiles. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de estos recursos.
Centers for Disease Control and Prevention (CDC): Child and adolescent immunization schedule by age
Food and Drug Administration (FDA): (Agencia federal de alimentos y medicamentos, FDA por sus siglas en inglés): Thimerosal and Vaccines comprehensive information about thimerosal(timerosal y vacunas: información exhaustiva sobre el timerosal: qué es, por qué se utiliza en las vacunas, por qué es seguro y cuántas vacunas se fabrican actualmente sin timerosal)
Vaccine Adverse Event Reporting System (VAERS): (Sistema de información sobre eventos adversos de las vacunas, VAERS por sus siglas en inglés): dónde y cómo informar sobre los efectos secundarios de las vacunas
Vaccine Safety Datalink (VSD): (Enlace a datos de seguridad en las vacunas, VSD por sus siglas en inglés): una organización colaborativa que supervisa y evalúa la seguridad de las vacunas
Children's Hospital of Philadelphia: Vaccine Education Center
World Health Organization (WHO): Malaria vaccine implementation programme
European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC): Vaccine schedules in all countries in the EU/EEA