Manual Msd

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Miocarditis

Por

Brian D. Hoit

, MD, Case Western Reserve University School of Medicine

Revisado/Modificado jul. 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Recursos de temas

La miocarditis es la inflamación del tejido muscular del corazón (miocardio) que causa la muerte del tejido.

  • La miocarditis puede tener su origen en muchos trastornos, como infecciones, toxinas y fármacos que afectan el corazón, y trastornos sistémicos como la sarcoidosis, pero a menudo la causa es desconocida.

  • Los síntomas pueden ser variados y pueden consistir en cansancio, dificultad respiratoria, hinchazón (edema), conciencia de los latidos cardíacos (palpitaciones) y muerte súbita.

  • El diagnóstico se basa en electrocardiografía (ECG), medición de biomarcadores cardíacos, imágenes del corazón y biopsia del músculo cardíaco.

  • El tratamiento depende de la causa y consiste en fármacos para tratar la insuficiencia cardíaca y las arritmias y, en muy pocos casos, en cirugía.

La inflamación puede diseminarse por todo el músculo cardíaco o confinarse a una o algunas áreas. Si la inflamación se extiende al pericardio (el saco flexible con dos capas que envuelve el corazón), se produce miopericarditis. El tipo de síntomas viene determinado por el grado de afectación miocárdica y la extensión en el pericardio. La inflamación que se propaga a través del corazón puede provocar insuficiencia cardíaca Insuficiencia cardíaca La insuficiencia cardíaca es un trastorno en el cual el corazón es incapaz de satisfacer las demandas del organismo, lo que conduce a una reducción del flujo sanguíneo, retroceso (congestión)... obtenga más información Insuficiencia cardíaca , ritmos anormales del corazón (arritmias) Introducción a las arritmias Las arritmias (alteraciones del ritmo cardíaco) son secuencias de latidos irregulares, demasiado rápidos, demasiado lentos o que circulan por el corazón por una vía eléctrica anómala. Los trastornos... obtenga más información Introducción a las arritmias y, en ocasiones, muerte cardíaca súbita. Una inflamación menos generalizada es menos probable que cause insuficiencia cardíaca, pero todavía puede causar ritmos anormales del corazón (arritmias) y muerte cardíaca súbita. La afectación del pericardio conduce a dolor torácico y a otros síntomas característicos de pericarditis Introducción a la enfermedad pericárdica La enfermedad pericárdica (del pericardio) afecta al pericardio, un saco flexible compuesto por dos capas, que envuelve el corazón. El pericardio contribuye a mantener el corazón en su sitio... obtenga más información Introducción a la enfermedad pericárdica . En ocasiones, una persona infectada puede no presentar síntomas.

Causas de la miocarditis

La miocarditis puede ser el resultado de causas infecciosas o no infecciosas. En muchos casos no se puede identificar su origen (idiopática).

Las causas no infecciosas incluyen sustancias que son tóxicas para el corazón (como el alcohol y la cocaína), ciertos medicamentos y algunos trastornos autoinmunitarios e inflamatorios. Después de una vacunación contra el COVID-19 Vacuna contra el COVID-19 Las vacunas contra la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) ofrecen protección contra el COVID-19. La COVID-19 es la enfermedad causada por la infección por el virus SARS-CoV-2. Existen... obtenga más información basada en ARNm también puede aparecer miocarditis, si bien es muy poco frecuente. Ocurre principalmente en adolescentes y adultos jóvenes varones, por lo general dentro de la semana posterior a la vacunación. La miocarditis causada por fármacos o sustancias se denomina miocarditis por hipersensibilidad.

Tabla

Miocarditis de células gigantes

La miocarditis de células gigantes es una forma muy poco frecuente y grave de miocarditis que tiene un inicio rápido. La causa no está clara, pero puede ser de origen autoinmunitario. Para establecer el diagnóstico se realiza una biopsia. En personas con miocarditis de células gigantes, el corazón de repente es incapaz de bombear suficiente sangre para sostener las funciones del organismo (llamado shock cardiogénico). La persona afectada también suele presentar ritmos cardíacos anormales (arritmias) que son difíciles de corregir. La miocarditis de células gigantes tiene un mal pronóstico, pero el tratamiento con inmunodepresores puede ayudar a mejorar la supervivencia.

Síntomas de la miocarditis

Los síntomas de la insuficiencia cardíaca pueden consistir en cansancio, dificultad respiratoria e hinchazón (edema).

Algunas personas pueden presentar conciencia de los latidos cardíacos (palpitaciones) o desmayo. En algunos casos, el primer síntoma es la aparición repentina de un ritmo cardíaco anormal grave.

Cuando la inflamación del pericardio se presenta junto con miocarditis, los afectados pueden sufrir dolor torácico. El dolor opaco o punzante puede extenderse al cuello, la espalda o los hombros. El dolor puede ser entre leve e intenso. El dolor torácico debido a la pericarditis empeora generalmente con los movimientos del tórax, como toser, respirar o tragar alimentos. Se puede aliviar el dolor al sentarse e inclinarse hacia adelante.

Las personas con miocarditis infecciosa pueden presentar síntomas de la infección, como fiebre y dolores musculares, antes de desarrollar miocarditis. La miocarditis relacionada con fármacos o miocarditis por hipersensibilidad puede ir acompañada de una erupción cutánea. Algunas personas pueden presentar ganglios linfáticos inflamados.

Diagnóstico de la miocarditis

  • Electrocardiografía (ECG) y medición de marcadores cardíacos

  • Imágenes cardiacas

  • A veces, biopsia endomiocárdica

  • Pruebas para identificar la causa

Los médicos sospechan miocarditis cuando una persona sana sin factores de riesgo de enfermedad cardíaca presenta síntomas de insuficiencia cardíaca o ritmos cardíacos anormales (arritmias).

La ECG se realiza para buscar indicios de un problema cardíaco.

Los médicos miden los niveles sanguíneos de marcadores cardíacos (sustancias que están presentes cuando el corazón está dañado).

En las personas con miocarditis, la ecocardiografía puede mostrar anomalías.

En presencia de miocarditis, las Imágenes obtenidas con resonancia magnética cardíaca pueden mostrar un patrón característico de anomalías.

Para confirmar la miocarditis se puede practicar una biopsia endomiocárdica, en la que el médico extrae una muestra de tejido de la pared interna del corazón para examinarla al microscopio. Sin embargo, como el diagnóstico depende de que el médico obtenga una muestra de tejido de un área con enfermedad manifiesta, la biopsia endomiocárdica puede no ser la mejor prueba para diagnosticar la miocarditis. Por lo tanto, si la biopsia endomiocárdica muestra indicios de miocarditis, el trastorno se confirma, pero el hecho de que una muestra de tejido no exhiba signos de miocarditis no significa que este diagnóstico pueda ser descartado. Además, debido a que la biopsia endomiocárdica conlleva riesgos de complicaciones graves, como un desgarro en la pared del corazón y la muerte, no se hace rutinariamente a menos que los médicos sospechen miocarditis de células gigantes (porque el tratamiento rápido de la miocarditis de células gigantes puede salvar vidas) o si la miocarditis causa insuficiencia cardíaca grave o anormalidades del ritmo cardíaco (arritmias).

Diagnóstico de la causa

Una vez se diagnostica miocarditis, se realizan pruebas para determinar la causa. En un adulto joven previamente sano que sufre una infección vírica y miocarditis, generalmente no es necesaria una valoración extensiva.

Un hemograma completo es útil para buscar ciertos tipos de glóbulos blancos (eosinófilos), que están presentes en gran número en personas con miocarditis por hipersensibilidad por lo general debido a una alergia a medicamentos.

En otros casos puede ser necesaria una biopsia del tejido cardíaco para establecer un diagnóstico.

Pueden ser necesarias otras pruebas, como tests para detectar la presencia de trastornos autoinmunitarios, infección por virus de inmunodeficiencia humana, histoplasmosis y otras infecciones.

Tratamiento de la miocarditis

  • Tratamiento de la insuficiencia cardíaca y de las anomalías del ritmo cardíaco

  • Tratamiento del trastorno subyacente

Si la miocarditis tiene su origen en una infección, en ocasiones se pueden administrar antibióticos o fármacos para tratar otros tipos de infecciones.

Cuando un fármaco o una toxina causa miocarditis, se suspende el uso de la sustancia causante y se administran corticoesteroides.

La miocarditis causada por sarcoidosis se trata con corticoesteroides.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA