La estenosis uretral puede ser
Adquirida
Cualquier cosa que dañe el epitelio de la uretra o el cuerpo esponjoso puede causar una estenosis adquirida (1 Referencia general La estenosis uretral es la fibrosis que obstruye la luz de la uretra anterior. La estenosis uretral puede ser Congénita Adquirida Cualquier cosa que dañe el epitelio de la uretra o el cuerpo... obtenga más información ).
Las causas frecuentes son
Traumatismo
Causas desconocidas (estenosis idiopática)
El traumatismo, la causa más común, puede ser el resultado de una lesión del periné o, en ocasiones, una lesión iatrogénica (p. ej., después de una endoscopia o una cateterización traumática).
Las causas menos frecuentes incluyen
Referencia general
1. Wessells H, Angemermeier KW, Elliott S, et al: Male urethral stricture: American Urological Association guideline. J Urol 197(1):182-190, 2017. doi: 10.1016/j.juro.2016.07.087
Síntomas y signos de la estenosis uretral
Los signos y síntomas pueden no aparecer hasta que la luz uretral ha disminuido considerablemente. Las estenosis pueden causar un chorro urinario doble, síntomas miccionales obstructivos Uropatía obstructiva La uropatía obstructiva es la interrupción estructural o funcional del flujo normal de la orina que a veces conduce a una disfunción renal (nefropatía obstructiva). Los síntomas, menos probables... obtenga más información (p. ej., chorro urinario débil, dificultad para iniciar la micción, vaciamiento incompleto) o infecciones urinarias Introducción a las infecciones urinarias Las infecciones urinarias (IU) pueden dividirse en infecciones del tracto superior, que afectan a los riñones ( pielonefritis), e infecciones del tracto inferior, que involucran a la vejiga... obtenga más información recurrentes (incluso prostatitis Prostatitis La prostatitis se refiere a un grupo dispar de trastornos prostáticos que se manifiestan con una combinación de síntomas urinarios principalmente irritativos u obstructivos y dolor perineal... obtenga más información ).
Puede desarrollarse un divertículo uretral, a veces acompañado por la formación de abscesos y, raramente, una fístula con extravasación de orina hacia el escroto y el periné.
Diagnóstico de la estenosis uretral
Uretrografía retrógrada o cistoscopia
La estenosis uretral generalmente se sospecha cuando el sondaje uretral se hace dificultoso. También debe considerarse en hombres con aparición gradual de síntomas de obstrucción o infecciones urinarias recurrentes, en especial si tienen factores de riesgo o son jóvenes.
En general, el diagnóstico de estenosis uretral se confirma por uretrografía retrógrada o cistoscopia.
Tratamiento de la estenosis uretral
Dilatación o uretrotomía interna
Autosondeo o cateterismo
Uretroplastia abierta
El tratamiento está determinado por el tipo de obstrucción uretral. A menudo, se realiza una dilatación o una endoscopia (uretrotomía interna). Sin embargo, en ciertos tipos de estenosis (p. ej., estenosis complicadas, como las muy prolongadas y recurrentes que persisten a pesar de los tratamientos iniciales) la dilatación y la endoscopia deben evitarse; puede estar indicado el autocateterismo diario.
La uretroplastia abierta puede estar indicada si la estenosis es localizada y causa problemas recurrentes.