Las bacterias son microorganismos que tienen DNA circular de doble cadena y, con la excepción de los micoplasmas, paredes celulares. La mayoría de las bacterias viven fuera de las células. Algunas de ellas (p. ej., Salmonella typhi, Neisseria gonorrhoeae, y los géneros Legionella, Mycobacterium, Rickettsia, Chlamydia, y Chlamydophila) residen y se replican preferentemente en forma intracelular. Algunas bacterias como las clamidias, las especies Chlamydophila y las rickettsias son patógenos intracelulares obligados (es decir, pueden crecer, reproducirse y causar enfermedades sólo dentro de las células del huésped). Otras (p. ej., Salmonella typhi, especies de Brucella, Francisella tularensis, N. gonorrhoeae, N. meningitidis, especies de Legionella y Listeria, Mycobacterium tuberculosis) son patógenos intracelulares facultativos.
Muchas bacterias se encuentran presentes en el cuerpo humano como flora normal, habitualmente en gran cantidad y en muchas zonas (p. ej., en el tubo digestivo). Sólo unas pocas especies son patógenas para el ser humano.
Las bacterias se clasifican según los siguientes criterios (véase tabla Clasificación de las bacterias patógenas frecuentes).
Morfología
Tinciones
La tinción de Gram es la coloración más común para la identificación general de las bacterias. Las bacterias grampositivas retienen el colorante cristal violeta (por lo que adquieren un color azul oscuro) después de la fijación con yodo, la decoloración con alcohol y la contratinción con safranina; las bacterias gramnegativas, que no retienen el cristal violeta, aparecen de color rojo. Estas últimas tienen una membrana exterior adicional que contiene lipopolisacárido (endotoxina), lo que incrementa su virulencia. (Para conocer los otros factores que aumentan la patogenicidad de las bacterias, véase Factores que facilitan la invasión microbiana.)
Las tinciones de Ziehl-Neelsen y de Kinyoun son tinciones acidorresistentes, que se usan para identificar principalmente a las micobacterias, en especial M. tuberculosis. También pueden identificar a las especies de los géneros Nocardia y Cryptosporidia. Se aplica carbolfucsina, luego se decolora con ácido clorhídrico y etanol, y se aplica azul de metileno como contracolorante.
Las tinciones con fluorocromos (p. ej., auramina-rodamina) también identifican microorganismos ácido-resistentes, pero se requiere un microscopio fluorescente especial.
Encapsulación
Requerimientos de oxígeno
Las bacterias aeróbicas (aerobios obligados) necesitan oxígeno para producir energía y crecer en un cultivo. Estas bacterias producen energía mediante la respiración celular aeróbica.
Las bacterias anaeróbicas (anaerobios obligados) no necesitan oxígeno y no crecen en un cultivo en presencia de aire. Producen energía mediante la fermentación o respiración anaeróbica. Estas bacterias son comunes en el tubo digestivo, la vagina, las grietas de la superficie de los dientes y las heridas crónicas si hay disminución del riego sanguíneo.
Las bacterias facultativas pueden crecer con o sin oxígeno. Producen energía mediante fermentación o respiración anaeróbica si no hay oxígeno, o por respiración celular aeróbica en presencia de oxígeno. Las bacterias microaerófilas prefieren una tensión de oxígeno reducida (p. ej., de 2 a 10%).
Las clamidias son parásitos intracelulares estrictos que toman la energía de la célula del huésped y no la producen por sí mismos.
Clasificación de las bacterias patógenas frecuentes
Tipo |
Bacterias |
Aerobias estrictas |
|
Cocos gramnegativos |
Moraxella catarrhalis, Neisseria gonorrhoeae, N. meningitidis |
Bacilos grampositivos |
Corynebacterium jeikeium |
Bacilos acidorresistentes |
Complejo de Mycobacterium avium, M. kansasii, M. leprae, M. tuberculosis, Nocardia |
No fermentativas, no Enterobacteriaceae |
Acinetobacter calcoaceticus, Elizabethkingia meningoseptica (anteriormente Flavobacterium meningosepticum), Pseudomonas aeruginosa, P. alcaligenes, otras especies Pseudomonas, Stenotrophomonas maltophilia |
Cocobacilos y bacilos gramnegativos fastidiosos |
Brucella, Bordetella, Francisella, y especies de Legionella |
Leptospiraceae (bacterias espiraladas) |
Especie de Leptospira |
Anaerobias estrictas |
|
Bacilos gramnegativos |
Bacteroides fragilis, otros Bacteroides, Fusobacterium, Prevotella |
Cocos gramnegativos |
Especie de Veillonella |
Cocos grampositivos |
Peptococcus niger, especies de Peptostreptococcus |
Bacilos grampositivos no formadores de esporas |
Actinomyces, Bifidobacterium, Eubacterium y especies de Propionibacterium |
Bacilos grampositivos formadores de endosporas |
Clostridium botulinum, C. perfringens, C. tetani, otros Clostridium |
Anaerobios facultativos |
|
Cocos grampositivos, catalasa positivos |
Staphylococcus aureus (coagulasa positivo), S. epidermidis (coagulasa negativo), otros estafilococos coagulasa negativos |
Cocos grampositivos, catalasa negativos |
Enterococcus faecalis, E. faecium, Streptococcus agalactiae (estreptococos grupo B), S. bovis, S. pneumoniae, S. pyogenes (estreptococos del grupo A), estreptococos del grupo viridans (S. mutans, S. mitis, S. salivarius, S. sanguis), grupo de S. anginosus (S. anginosus, S. milleri, S. constellatus), Gemella morbillorum |
Bacilos grampositivos |
Bacillus anthracis, Erysipelothrix rhusiopathiae, Gardnerella vaginalis (gram-variable) |
Bacilos gramnegativos |
Enterobacteriaceae (especie de Citrobacter, especie de Enterobacter sp, Escherichia coli, especie de Klebsiella, Morganella morganii, especie de Proteus, Plesiomonas shigelloides, Providencia rettgeri, Salmonella typhi, otra especie de Salmonella, Serratia marcescens, especie de Shigella, Yersinia enterocolitica, Y. pestis) |
Fermentativos, no Enterobacteriaceae |
Aeromonas hydrophila, Chromobacterium violaceum, Pasteurella multocida |
Cocobacilos y bacilos gramnegativos fastidiosos |
Actinobacillus actinomycetemcomitans, Bartonella bacilliformis, B. henselae, B. quintana, Eikenella corrodens, Haemophilus influenzae, otros Haemophilus |
Micoplasmas |
Mycoplasma pneumoniae |
Spirochaetaceae (bacterias espiraladas) |
Borrelia burgdorferi, Treponema pallidum |
Microaerófilas |
|
Bacilos curvos |
Campylobacter jejuni, Helicobacter pylori, Vibrio cholerae, V. vulnificus |
Parásitos intracelulares obligados |
|
Chlamydiaceae |
Chlamydia trachomatis, Chlamydophila pneumoniae, C. psittaci |
Coxiellaceae |
Coxiella burnetii |
Rickettsias |
Rickettsia prowazekii, R. rickettsii, R. typhi, Orientia tsutsugamushi, Ehrlichia chaffeensis, Anaplasma phagocytophilum |