Manual Msd

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Rechazo a ir a la escuela

Por

Stephen Brian Sulkes

, MD, Golisano Children’s Hospital at Strong, University of Rochester School of Medicine and Dentistry

Revisado/Modificado may. 2023
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Datos clave

El rechazo a ir a la escuela es un trastorno que afecta a los niños en edad escolar que, debido a la ansiedad, la depresión o los factores sociales, evitan asistir a la escuela porque hacerlo les causa estrés.

  • Algunos factores psicológicos y sociales pueden causar el rechazo a ir a la escuela.

  • Los niños simulan enfermedades como excusa para evitar ir a la escuela.

  • Para reestablecer la asistencia regular a la escuela, se recomienda la comunicación abierta entre el niño, los padres y el personal del centro escolar.

  • A veces puede ser necesaria la terapia psicológica.

El rechazo a la escuela se presenta en cerca del 5% de todos los niños en edad escolar y afecta a niñas y niños por igual. Habitualmente sucede entre los 5 y los 11 años de edad.

La causa del rechazo a la escuela con frecuencia es poco clara, pero pueden contribuir factores psicológicos (como el estrés, la ansiedad Introducción a los trastornos de ansiedad en niños y los adolescentes Los trastornos de ansiedad se caracterizan por miedo, preocupaciones y temores que perjudican gravemente el funcionamiento y que son desproporcionados en relación con las circunstancias. Existen... obtenga más información y la depresión Depresión y trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo en niños y adolescentes La depresión consiste en un sentimiento de tristeza (o, en niños y adolescentes, irritabilidad), y/o pérdida de interés en las actividades. En la depresión mayor, estos síntomas duran 2 semanas... obtenga más información —véase también Introducción a los trastornos de la salud mental en los niños Introducción a los trastornos de la salud mental en niños y adolescentes Varios trastornos importantes de la salud mental, como la depresión, los trastornos de ansiedad y los trastornos de la conducta alimentaria empiezan con frecuencia durante la infancia y la adolescencia... obtenga más información ) y sociales (como el hecho de no tener amigos, sentirse rechazado por los compañeros o ser intimidado Bullying (acoso escolar) Muchos niños y adolescentes en ocasiones tienen enfrentamientos físicos con los demás, pero la mayoría de los niños y adolescentes no siguen un comportamiento violento o se involucran en delitos... obtenga más información ). Si la evitación de la escuela aumenta hasta el punto de que un niño falta mucho a la escuela, puede ser un signo de un problema más grave, como un trastorno de depresión Depresión y trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo en niños y adolescentes La depresión consiste en un sentimiento de tristeza (o, en niños y adolescentes, irritabilidad), y/o pérdida de interés en las actividades. En la depresión mayor, estos síntomas duran 2 semanas... obtenga más información o uno o más de uno de los trastornos de ansiedad Introducción a los trastornos de ansiedad en niños y los adolescentes Los trastornos de ansiedad se caracterizan por miedo, preocupaciones y temores que perjudican gravemente el funcionamiento y que son desproporcionados en relación con las circunstancias. Existen... obtenga más información , en particular trastorno de ansiedad social Trastorno de ansiedad social en niños y adolescentes El trastorno de ansiedad social consiste en el miedo persistente a sentir vergüenza, ser humillado o ridiculizado en situaciones sociales. Los niños y adolescentes con trastorno de ansiedad... obtenga más información , trastorno de ansiedad por separación Trastorno de ansiedad por separación En el trastorno de ansiedad por separación se genera un estado de ansiedad intensa y persistente al estar lejos de casa o al separarse de las personas a las que el niño siente apego, generalmente... obtenga más información y/o trastorno de angustia Trastorno de angustia en niños y adolescentes El trastorno de angustia se caracteriza por crisis de angustia que se producen al menos una vez por semana. Una crisis de angustia es un breve episodio (alrededor de 20 minutos) de miedo intenso... obtenga más información . Estos otros trastornos difieren de la evitación escolar en el hecho de que también causan problemas que no están relacionados con la escuela.

Los niños muy sensibles reaccionan con temor ante la severidad y las reprimendas de los profesores. Los niños pequeños tienden a fingir enfermedades o a inventar otras excusas para evitar ir la escuela.

Se quejan de dolor de estómago, náuseas u otros síntomas que puedan justificar su permanencia en casa. Algunos niños se niegan directamente a ir a la escuela. En otros casos, van a la escuela sin dificultad pero se vuelven ansiosos o manifiestan diferentes síntomas durante la jornada escolar y a menudo acuden a la enfermería escolar o solicitan ser atendidos. Este comportamiento es diferente del exhibido por los adolescentes, que a veces deciden no asistir a la escuela (lo que se denomina ausencia injustificada o «hacer novillos», véase Problemas escolares en adolescentes Problemas escolares en adolescentes La escuela constituye una gran parte de la existencia del adolescente. Las dificultades en cualquier aspecto de la vida se traducen frecuentemente en problemas escolares. Entre los problemas... obtenga más información ). Los niños que hacen novillos a menudo suelen sufrir un trastorno de conducta Trastorno disocial El trastorno disocial consiste en un patrón de comportamiento repetitivo en el que se violan los derechos fundamentales de los demás. Los niños con trastorno disocial son egoístas e insensibles... obtenga más información .

En los niños que no sufren un trastorno psicológico grave, la evitación escolar tiende a ser consecuencia de

  • Bajo rendimiento académico

  • Dificultades familiares

  • Dificultades con los compañeros

La mayoría de los niños se recuperan del rechazo a ir a la escuela, pero algunos vuelven a presentarlo tras una enfermedad real o un periodo vacacional.

Por lo general, las clases particulares no son una solución. Los niños que rechazan ir a la escuela deben regresar de inmediato a ella, de manera que no se atrasen en el trabajo escolar. Si el cuadro es tan intenso que afecta a la actividad del niño y no hay respuesta a las acciones tranquilizadoras de padres y maestros, el niño puede requerir la derivación a un profesional de salud mental.

Tratamiento

  • Comunicación con el personal de la escuela

  • Asistencia a la escuela

  • A veces la terapia

El tratamiento del rechazo a ir a la escuela debe incluir la comunicación entre los padres y el personal del centro escolar, la asistencia regular a la escuela y, a veces, terapia psicológica para la familia y el niño con un profesional de la salud mental.

La terapia incluye el tratamiento de los trastornos subyacentes, la adaptación del currículo escolar para los niños que presentan una discapacidad de aprendizaje u otras necesidades educativas especiales, así como técnicas conductuales para ayudar a hacer frente al estrés en la escuela.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA