La anemia puede ser causada por una rápida descomposición de glóbulos rojos, una gran pérdida de sangre o porque la médula ósea no produce suficientes eritrocitos.
Si los glóbulos rojos se descomponen con una rapidez excesiva puede aparecer anemia y los niveles de bilirrubina (un pigmento amarillo que se produce durante la descomposición normal de los glóbulos rojos) aumentan, de manera que la piel y el blanco del ojo del recién nacido se vuelven amarillos (ictericia).
Si se pierde muy rápidamente una gran cantidad de sangre, el recién nacido puede enfermar gravemente y entrar en choque (shock), tener un aspecto pálido, frecuencia cardíaca acelerada e hipotensión arterial; además, respira de forma rápida y superficial.
Si la pérdida de sangre es menos grave, o tiene lugar de forma gradual, el recién nacido puede parecer sano excepto por la palidez.
El tratamiento requiere administración de líquidos por vía intravenosa, seguida de transfusión de sangre o exanguinotransfusión.
Contienen hemoglobina, la proteína que confiere a la sangre su color rojo característico y que le permite transportar oxígeno desde los pulmones hacia todos los tejidos del organismo. Las células utilizan oxígeno para ayudar a producir a partir de los alimentos la energía que el cuerpo necesita, dejando el dióxido de carbono como producto de desecho. Los glóbulos rojos transportan el dióxido de carbono desde los tejidos hacia los pulmones. Cuando el número de glóbulos rojos es demasiado bajo, la sangre transporta menos oxígeno y aparecen fatiga y debilidad (véase también Introducción a la anemia Introducción a la anemia La anemia es una enfermedad en la que el número de glóbulos rojos (eritrocitos) es bajo. Los glóbulos rojos contienen hemoglobina, una proteína que les permite transportar oxígeno desde los... obtenga más información en adultos.)
y contiene células especializadas que producen células sanguíneas. Normalmente, la médula ósea produce muy pocos glóbulos rojos nuevos entre el nacimiento y las 3 o 4 semanas de edad, lo que causa un lento descenso en el número de glóbulos rojos (denominado anemia fisiológica) durante los 2 o 3 primeros meses de vida.
En los recién nacidos muy prematuros Recién nacidos prematuros Un recién nacido prematuro es un bebé que nace antes de las 37 semanas de gestación. Según cuándo nacen, los recién nacidos prematuros tienen órganos infradesarrollados, que pueden no estar... obtenga más información el descenso en el número de glóbulos rojos (eritrocitos) es mayor. Esta afección se denomina anemia de la prematuridad. La anemia de la prematuridad afecta con más frecuencia a los niños cuya edad gestacional Edad gestacional Pueden aparecer problemas en el recién nacido Antes del nacimiento, mientras el feto está creciendo Durante las contracciones y el parto Después del nacimiento Alrededor del 9% de los recién... obtenga más información (tiempo de permanencia en el útero después de la fecundación del óvulo) es inferior a 32 semanas y los niños que han pasado muchos días en el hospital.
Puede producirse una anemia más grave cuando
Los glóbulos rojos se degradan demasiado rápidamente (un proceso denominado hemolisis).
Se extrae demasiada sangre de un recién nacido prematuro para el análisis de sangre.
Se pierde demasiada sangre durante los trabajos de parto o el parto.
La médula ósea no produce suficientes glóbulos rojos.
Pueden ocurrir varios de estos procesos a la vez.
Degradación rápida de los glóbulos rojos (hemólisis)
La descomposición grave de glóbulos rojos provoca anemia y niveles elevados de bilirrubina (hiperbilirrubinemia Ictericia del recién nacido La ictericia es una coloración amarillenta de la piel y/o los ojos causada por un aumento de la concentración de bilirrubina en el torrente sanguíneo. La bilirrubina es una sustancia amarilla... obtenga más información ).
La enfermedad hemolítica del recién nacido Enfermedad hemolítica del recién nacido La enfermedad hemolítica del recién nacido es una enfermedad en la que los glóbulos rojos son destruidos por los anticuerpos de la madre. La hemólisis es la degradación de los glóbulos rojos... obtenga más información es una afección que puede causar una rápida destrucción de los glóbulos rojos del recién nacido por parte de los anticuerpos procedentes de la sangre de la madre,
que también se destruyen rápidamente si el recién nacido sufre una anomalía hereditaria de los eritrocitos. Un ejemplo es la esferocitosis hereditaria, en la cual los glóbulos rojos se ven al microscopio como pequeñas esferas.
Otro ejemplo ocurre en los bebés a los que les falta una enzima de los glóbulos rojos denomidada glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa (carencia de G6PD Deficiencia de glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa (G6PD) La deficiencia de glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa (G6PD) es un trastorno genético hereditario que puede provocar la destrucción de glóbulos rojos (hemólisis) después de padecer una enfermedad... obtenga más información ). En estos niños, la exposición de la madre y el feto a determinados fármacos usados durante el embarazo (como tintes de anilina, fármacos sulfamidas y otros muchos) provoca una rápida descomposición de los glóbulos rojos (eritrocitos).
Las hemoglobinopatías también pueden producir hemólisis. Las hemoglobinopatías son trastornos genéticos que afectan a la estructura o a la producción de hemoglobina, una proteína situada en el interior de los glóbulos rojos y que les permite transportar oxígeno desde los pulmones hacia todas las partes del organismo. La talasemia Talasemias Las talasemias son un grupo de trastornos hereditarios resultantes de un equilibrio inadecuado en la producción de una de las cuatro cadenas de aminoácidos que componen la hemoglobina (la proteína... obtenga más información es un ejemplo de una hemoglobinopatía que rara vez puede causar problemas en los recién nacidos.
Las infecciones adquiridas antes del nacimiento, como la toxoplasmosis Toxoplasmosis La toxoplasmosis es una infección causada por el parásito protozoico Toxoplasma gondii. La infección se produce cuando las personas ingieren, sin saberlo, quistes de toxoplasma procedentes... obtenga más información , la rubéola Rubéola La rubéola es una infección vírica contagiosa que suele causar en los niños síntomas leves, como dolor articular y erupción cutánea. La rubéola puede causar la muerte del feto o defectos congénitos... obtenga más información , la infección por el citomegalovirus Infección por citomegalovirus (CMV) La infección por citomegalovirus es una infección frecuente por un virus herpes que presenta una gran variedad de síntomas: desde una evolución asintomática hasta la aparición de fiebre y fatiga... obtenga más información , la infección por el herpes simple Infecciones por el virus del herpes simple (VHS) La infección por el virus herpes simple produce episodios repetidos de pequeñas ampollas dolorosas y llenas de líquido en la piel, la boca, los labios (herpes labial), los ojos o los genitales... obtenga más información
o la sífilis Sífilis La sífilis es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum. La sífilis se desarrolla en tres etapas, con síntomas característicos en cada una, separadas... obtenga más información
también pueden destruir los glóbulos rojos (eritrocitos) con rapidez, como pueden hacerlo también las infecciones bacterianas del recién nacido adquiridas durante o después del nacimiento.
Pérdida de sangre
Otra causa de anemia es la pérdida de sangre. La pérdida de sangre en un recién nacido puede producirse de varias formas. Por ejemplo, se pierde sangre si hay un gran movimiento de la sangre del feto a través de la placenta Desarrollo del feto y de la placenta Un bebé atraviesa varias etapas de desarrollo a partir de la fecundación del óvulo. El óvulo se desarrolla hasta convertirse en un blastocito, un embrión y, por último, un feto. En cada ciclo... obtenga más información (el órgano que conecta el feto al útero y le suministra nutrición) y hacia el sistema circulatorio de la madre (lo que se denomina transfusión feto-madre). La sangre también puede perderse si queda atrapada demasiada sangre en la placenta en el momento del alumbramiento, lo que puede suceder cuando el recién nacido se mantiene sobre el abdomen de la madre durante demasiado tiempo antes de cortar el cordón umbilical.
Las transfusiones de gemelo a gemelo, en las que la sangre fluye de un feto al otro, pueden producir anemia en un gemelo y demasiada sangre (policitemia Policitemia en el recién nacido La policitemia es una concentración anormalmente alta de glóbulos rojos. Este trastorno puede tener su origen en un parto tardío, diabetes materna, transfusiones entre gemelos (en las que la... obtenga más información ) en el otro.
La placenta puede separarse del útero antes del parto (desprendimiento de placenta Desprendimiento de placenta La abrupción placentaria es el desprendimiento prematuro de una placenta de la pared del útero, habitualmente después de las 20 semanas de gestación. La mujer puede presentar dolor abdominal... obtenga más información ) o puede adherirse en el lugar equivocado (placenta previa Placenta previa La placenta previa es la inserción (implantación) de la placenta sobre la abertura del cuello uterino, en la parte inferior del útero, y no en la parte superior del mismo. La mujer puede presentar... obtenga más información ), lo que conduce a una pérdida de sangre del feto.
La pérdida de sangre se puede producir cuando se le realizan al feto determinados procedimientos invasivos para detectar trastornos genéticos y cromosómicos. Los procedimientos invasivos son aquellos que requieren la inserción de un instrumento en el cuerpo de la madre. Estos procedimientos son: amniocentesis Amniocentesis Las pruebas diagnósticas suponen la práctica de pruebas al feto antes del nacimiento (de forma prenatal) para determinar si tiene determinadas anomalías, incluidos algunos trastornos genéticos... obtenga más información , biopsia de vellosidades coriónicas Biopsia de vellosidades coriónicas Las pruebas diagnósticas suponen la práctica de pruebas al feto antes del nacimiento (de forma prenatal) para determinar si tiene determinadas anomalías, incluidos algunos trastornos genéticos... obtenga más información y toma de muestras de sangre umbilical Toma percutánea de muestras de sangre umbilical Las pruebas diagnósticas suponen la práctica de pruebas al feto antes del nacimiento (de forma prenatal) para determinar si tiene determinadas anomalías, incluidos algunos trastornos genéticos... obtenga más información .
A veces, la pérdida de sangre ocurre cuando el recién nacido se lesiona durante el parto. Por ejemplo, la rotura del hígado o del bazo durante el parto puede causar hemorragia interna. En muy pocos casos, la hemorragia se puede producir bajo el cuero cabelludo del recién nacido cuando se emplean ventosa o fórceps Parto vaginal instrumentado El parto vaginal instrumentado consiste en el uso de una ventosa o fórceps. La ventosa o vacuoextractor está formada por una pequeña copa o campana de un material similar a la goma, que se conecta... obtenga más información durante el parto.
La pérdida de sangre también puede ocurrir en recién nacidos que sufren una carencia de vitamina K Carencia de vitamina K La carencia de vitamina K es más común en los bebés, especialmente en aquellos que son amamantados. La carencia puede causar sangrado; por lo tanto, todos los recién nacidos deben recibir una... obtenga más información . La vitamina K es una sustancia que ayuda al organismo a formar coágulos sanguíneos y contribuye a controlar la hemorragia. La carencia de vitamina K puede causar la enfermedad hemorrágica del recién nacido, que se caracteriza por una tendencia a sangrar. Los recién nacidos normalmente tienen bajos niveles de vitamina K al nacer. Para prevenir la hemorragia, a los recién nacidos se les administra una inyección de vitamina K al nacer.
El sangrado interno que conduce a la anemia puede ocurrir en bebés que nacen con un trastorno hemorrágico hereditario grave, como la hemofilia Hemofilia La hemofilia es un trastorno hemorrágico hereditario causado por la carencia de uno de los siguientes factores de coagulación de la sangre: el factor VIII o el factor IX. Diferentes alteraciones... obtenga más información , especialmente con un parto difícil.
La extracción frecuente de sangre del recién nacido enfermo también puede contribuir a la anemia.
Reducción de la producción de glóbulos rojos
Antes del nacimiento, la médula ósea del feto puede ser incapaz de producir un número suficiente de glóbulos rojos nuevos. Este defecto muy poco frecuente puede dar lugar a anemia grave. Ejemplos de esta falta de producción incluyen trastornos genéticos poco frecuentes como el síndrome de Fanconi Síndrome de Fanconi El síndrome de Fanconi es un trastorno poco frecuente del funcionamiento de los túbulos renales que tiene como consecuencia la eliminación de cantidades excesivas de glucosa, bicarbonato, fosfatos... obtenga más información y la anemia de Diamond-Blackfan.
Después del nacimiento, algunas infecciones (como infección por citomegalovirus Infección por citomegalovirus (CMV) La infección por citomegalovirus es una infección frecuente por un virus herpes que presenta una gran variedad de síntomas: desde una evolución asintomática hasta la aparición de fiebre y fatiga... obtenga más información , sífilis Sífilis La sífilis es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum. La sífilis se desarrolla en tres etapas, con síntomas característicos en cada una, separadas... obtenga más información y infección por el virus de la inmunodeficiencia humana Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en niños y adolescentes La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es una infección vírica que destruye progresivamente ciertos glóbulos blancos y hace que las personas sean más vulnerables a otras... obtenga más información [VIH]) pueden también impedir que la médula ósea produzca suficientes glóbulos rojos. Rara vez, los recién nacidos también pueden carecer de ciertos nutrientes, como hierro Déficit de hierro La carencia de hierro es una causa frecuente de anemia, un trastorno en el que el número de glóbulos rojos es bajo. La carencia de hierro suele ser el resultado de la pérdida de sangre en los... obtenga más información , folato Carencia de ácido fólico La carencia de folato (ácido fólico) es común. Dado que el organismo solo almacena pequeñas cantidades de ácido fólico, una dieta que no lo contenga llevará a su carencia en pocos meses. Consumir... obtenga más información (ácido fólico) y vitamina E Carencia de vitamina E El déficit de vitamina E causado por una dieta baja en vitamina E es frecuente en aquellos países con altas tasas de inseguridad alimentaria. En países con bajas tasas de inseguridad alimentaria... obtenga más información , que puede causar anemia porque la médula ósea es incapaz de producir glóbulos rojos.
Síntomas de la anemia en el recién nacido
La mayoría de los bebés con anemia leve o moderada no presentan síntomas. La anemia moderada puede provocar apatía (letargo) o mala alimentación.
Complicaciones de la anemia en los recién nacidos
Los recién nacidos que han perdido rápidamente una gran cantidad de sangre durante el parto pueden entrar en estado de choque Choque (shock) El choque (shock) es una afección potencialmente mortal en la que la irrigación sanguínea a los órganos es baja, lo que disminuye el suministro de oxígeno y causa daños en los órganos y, a veces... obtenga más información (shock), tener un aspecto pálido, frecuencia cardíaca acelerada e hipotensión arterial; además, pueden respirar de forma rápida y superficial.
Cuando la anemia es la consecuencia de una rápida degradación de glóbulos rojos (eritrocitos), existe también un aumento de producción de bilirrubina y la piel y el blanco del ojo del recién nacido pueden adquirir un color amarillo (ictericia Ictericia del recién nacido La ictericia es una coloración amarillenta de la piel y/o los ojos causada por un aumento de la concentración de bilirrubina en el torrente sanguíneo. La bilirrubina es una sustancia amarilla... obtenga más información ).
Diagnóstico de anemia en el recién nacido
Antes del nacimiento, ecografía prenatal
Después del nacimiento, síntomas y análisis de sangre
Antes del nacimiento, los médicos pueden indicar una ecografía Ecografía Las pruebas diagnósticas suponen la práctica de pruebas al feto antes del nacimiento (de forma prenatal) para determinar si tiene determinadas anomalías, incluidos algunos trastornos genéticos... obtenga más información y a veces pueden detectar signos de anemia en el feto.
Después del nacimiento, el diagnóstico de anemia se basa en los síntomas y se confirma con pruebas realizadas sobre una muestra de sangre del recién nacido. Además, en algunos estados de los Estados Unidos, los recién nacidos son examinados de forma sistemática para detectar algunas de las causas de anemia, como la carencia de G6PD.
Tratamiento de la anemia en el recién nacido
Para la anemia causada por la pérdida rápida de sangre, fluidos por vena y una transfusión de sangre
Para la anemia causada por enfermedad hemolítica, el tratamiento varía
A veces, suplementos férricos
En la mayoría de los bebés prematuros sanos, la anemia es leve y no requiere tratamiento.
Los recién nacidos que han perdido rápidamente grandes cantidades de sangre, a menudo durante las contracciones y en el parto, se tratan con líquidos administrados por vena (intravenosos) seguidos de una transfusión sanguínea Introducción a la transfusión de sangre Una transfusión de sangre es la transferencia de sangre o de uno de sus componentes desde una persona sana (donante) a una persona enferma (receptor). Se efectúan para aumentar la capacidad... obtenga más información .
Una anemia muy grave causada por una enfermedad hemolítica también puede requerir una transfusión sanguínea, pero la anemia se trata de forma habitual mediante una exanguinotransfusión Exanguinotransfusión La ictericia es una coloración amarillenta de la piel y/o los ojos causada por un aumento de la concentración de bilirrubina en el torrente sanguíneo. La bilirrubina es una sustancia amarilla... obtenga más información , que reduce el nivel de bilirrubina al tiempo que aumenta el número de glóbulos rojos (eritrocitos). En una exanguinotransfusión, se extrae gradualmente una pequeña cantidad de sangre del recién nacido y se reemplaza con volúmenes equivalentes de sangre fresca de donante.
A algunos niños se les administran complementos de hierro líquido para ayudarles a aumentar de forma más rápida el recuento de glóbulos rojos.
Los recién nacidos que sufren ictericia pueden tratarse con fototerapia o "luces bili" Fototerapia o "luces bili" La ictericia es una coloración amarillenta de la piel y/o los ojos causada por un aumento de la concentración de bilirrubina en el torrente sanguíneo. La bilirrubina es una sustancia amarilla... obtenga más información , que ayudan a reducir el nivel de bilirrubina.