La embolia pulmonar puede originarse por causas no trombóticas. La embolia pulmonar causada por orígenes no trombóticos produce síndromes clínicos que difieren de los causados por la embolia pulmonar trombótica Embolia pulmonar La embolia pulmonar es la oclusión de arterias pulmonares por trombos que se originan en otra parte, típicamente en las grandes venas de las piernas o la pelvis. Los factores de riesgo para... obtenga más información . Generalmente el diagnóstico se basa en parte o totalmente en criterios clínicos, incluyendo, en particular, el riesgo del paciente. El tratamiento es sintomático.
Embolia gaseosa
La embolia gaseosa es causada por la introducción de grandes cantidades de aire en las venas sistémicas o en las cavidades derechas del corazón, que después se desplaza al sistema arterial pulmonar. Puede haber obstrucción del flujo de salida pulmonar que puede tener rápidamente un desenlace mortal.
Las causas incluyen
Cirugía
Traumatismo cerrado
Catéteres venosos defectuosos o sin tapón
Errores que ocurren durante la inserción o la extracción de los catéteres venosos centrales
El tratamiento consiste en la colocación del paciente en la posición de decúbito lateral izquierdo, de preferencia en la posición de Trendelenburg (es decir, la cabeza por debajo de los pies), para atrapar el aire en la punta del ventrículo derecho y, de este modo, prevenir la embolia cerebral y la obstrucción del flujo de la arteria pulmonar principal. También se requiere tratamiento sintomático.
La descompresión rápida después de del buceo puede determinar la formación de microburbujas en la circulación pulmonar, un problema diferente, que produce daño endotelial, hipoxemia e infiltrados difusos (véase Embolia gaseosa arterial Embolia gaseosa arterial La embolia gaseosa arterial es un episodio potencialmente catastrófico que se produce cuando entran burbujas de gas en las arterias o se forman dentro de ellas y ocluyen el flujo sanguíneo,... obtenga más información ).
Embolia grasa
La embolia grasa está causada por la introducción de partículas grasas o de la médula ósea en el sistema venoso sistémico y después en las arterias pulmonares. Las causas incluyen fracturas de los huesos largos, procedimientos ortopédicos, la oclusión microvascular o la necrosis de la médula ósea en pacientes con crisis drepanocíticas y, rara vez, modificación tóxica de lípidos séricos nativos o parenterales. Ciertos procedimientos, como la liposucción, particularmente con injerto de grasa, ponen a los pacientes en riesgo.
La embolia grasa causa un síndrome pulmonar similar al síndrome de dificultad respiratoria del adulto Insuficiencia respiratoria hipoxémica aguda (AHRF, ARDS) La insuficiencia respiratoria hipoxémica aguda se define como hipoxemia grave (PaO2 (Véase también Generalidades sobre la ventilación mecánica.) La ocupación del espacio aéreo en la insuficiencia... obtenga más información (SDRA), con hipoxemia grave de comienzo rápido a menudo acompañado por alteraciones neurológicas y un exantema petequial.
Se considera que la inmovilización temprana de las fracturas de los huesos largos y la cirugía, en lugar de la fijación externa, ayudan a prevenir la embolia grasa.
Embolia de líquido amniótico
La embolia de líquido amniótico es un síndrome raro causado por la introducción de líquido amniótico en el sistema venoso y después en la arteria pulmonar de la madre. El síndrome aparece en el momento del parto (embolia de líquido amniótico Embolia de líquido amniótico La embolia de líquido amniótico es un síndrome clínico de hipoxia, hipotensión y coagulopatía que resulta de la entrada de antígenos fetales en la circulación materna. La embolia de líquido... obtenga más información ) o, aun con menor frecuencia, durante las manipulaciones uterinas previas al parto.
Las pacientes pueden presentar dificultades cardíacas y respiratorias debidas a anafilaxia, vasoconstricción que causa hipertensión pulmonar aguda y grave, y toxicidad directa de la microvasculatura pulmonar con hipoxemia e infiltrados pulmonares.
Embolia séptica
La embolia séptica aparece cuando material infectado emboliza en el pulmón. Las causas incluyen el uso de drogas IV, endocarditis infecciosa de las cavidades derechas Endocarditis infecciosa La endocarditis infecciosa es la infección del endocardio, en general por bacterias (con mayor frecuencia, estreptococos o estafilococos) u hongos. Puede causar fiebre, soplos cardíacos, petequias... obtenga más información y tromboflebitis séptica.
La embolia séptica causa síntomas y signos de la neumonía (p. ej., fiebre, tos, producción de esputo, dolor torácico pleurítico, disnea, taquipnea y taquicardia) o sepsis (p. ej., fiebre, hipotensión, oliguria, taquipnea, taquicardia y confusión). Inicialmente, aparecen opacidades nodulares en la radiografía de tórax, que pueden progresar a infiltrados periféricos, y los émbolos pueden cavitarse (sobre todo los émbolos causados por Staphylococcus aureus).
El tratamiento incluye el de la infección de base.
Embolia por cuerpo extraño
La embolia por cuerpo extraño es causada por la introducción de materia particulada en el sistema de la arteria pulmonar, en general por la inyección IV de sustancias inorgánicas, como talco en los usuarios de heroína o mercurio elemental en pacientes con trastornos mentales.
Pueden producirse infiltrados pulmonares focales.
Embolia tumoral
La embolia tumoral es una complicación rara del cáncer (en general, adenocarcinoma) en la que las células neoplásicas provenientes de un órgano ingresan en los sistemas venoso y de la arteria pulmonar, donde se alojan, proliferan y obstruyen el flujo. El leiomioma metastásico benigno también puede embolizar al pulmón.
Los pacientes presentan disnea y dolor torácico pleurítico y signos de cor pulmonale que se desarrolla en semanas a meses.
El diagnóstico puede ser sugerido por micronódulos o infiltrados pulmonares difusos en la radiografía de tórax o la TC, pero estos hallazgos no son muy sensibles ni específicos. El diagnóstico puede confirmarse con biopsia o, en ocasiones, por aspiración citológica y estudio histológico de la sangre capilar pulmonar.
Embolia de cemento
La embolia de cemento puede desarrollarse después de ciertos procedimientos, como la vertebroplastia