Manual Msd

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Embolia gaseosa arterial

(Embolia gaseosa)

Por

Richard E. Moon

, MD, Duke University Medical Center

Revisado/Modificado abr. 2023
Vista para pacientes
Recursos de temas

La embolia gaseosa arterial es un episodio potencialmente catastrófico que se produce cuando entran burbujas de gas en las arterias o se forman dentro de ellas y ocluyen el flujo sanguíneo, lo que produce isquemia orgánica. La embolia gaseosa arterial puede provocar una lesión del sistema nervioso central con rápida pérdida de consciencia u otras manifestaciones del sistema nervioso central; también puede afectar otros órganos. El diagnóstico es clínico y no requiere confirmación por imágenes. El tratamiento consiste en oxígeno al 100% y recompresión Tratamiento de recompresión El tratamiento de recompresión es la administración de oxígeno al 100% durante varias horas en una cámara sellada presurizada a > 1 atm, que gradualmente se reduce hasta la presión atmosférica... obtenga más información tan pronto como sea posible.

Puede producirse la entrada de émbolos gaseosos en la circulación arterial de las siguientes formas:

Aunque la embolia cerebral es considerada la manifestación más grave, la embolia gaseosa arterial puede causar isquemia significativa en otros órganos (p. ej., columna vertebral, corazón, piel, riñones, bazo, aparato digestivo).

Síntomas y signos de la embolia gaseosa arterial

Los síntomas se producen dentro de los primeros minutos después de subir a la superficie y pueden incluir alteración del estado mental, hemiparesia, defectos motores o sensitivos focales, convulsiones, pérdida de la consciencia, apnea y shock; puede producirse la muerte. También pueden haber signos de barotraumatismo pulmonar Barotraumatismo pulmonar El barotraumatismo es la lesión de los tejidos causada por un cambio relacionado con la presión en el volumen de gas de los compartimentos corporales. Los factores que aumentan el riesgo de... obtenga más información o de enfermedad por descompresión de tipo II Signos y síntomas .

Otros síntomas pueden deberse a la embolia gaseosa arterial en:

Perlas y errores

  • Todo buzo que pierde la consciencia poco después de salir a la superficie tiene grandes probabilidades de experimentar una embolia gaseosa arterial y debe ser tratado con oxígeno hiperbárico lo más rápido posible.

Diagnóstico de la embolia gaseosa arterial

  • Evaluación clínica

  • Rara vez, confirmación por imagen

El diagnóstico es básicamente clínico. Un alto nivel de sospecha es necesario si un buceador pierde la consciencia durante un ascenso o inmediatamente después de éste. Es difícil confirmar el diagnóstico, porque el aire puede reabsorberse de la arteria afectada antes de la realización del estudio. Además, las imágenes deben usarse solo si el diagnóstico no es claro, porque las imágenes pueden retrasar el tratamiento. Sin embargo, las técnicas de diagnóstico por imágenes que pueden corroborar el diagnóstico (cada una con sensibilidad limitada y en consecuencia no deben usarse para excluir ek diagnóstico) incluyen:

  • Ecocardiografía (que muestra aire en los ventrículos)

  • TC de tórax (que muestra lesiones locales pulmonares y hemorragias)

  • TC de la cabeza (que muestra gas intravascular y edema difuso), aunque el gas arterial visible no siempre está presente y su ausencia no descarta la embolia gaseosa arterial

  • TC abdominal (que muestra gas dentro de los vasos mesentéricos o la vena porta)

La evaluación también debe incluir otras posibles causas de pérdida de la consciencia, incluido el envenenamiento por monóxido de carbono como resultado de la respiración de gases contaminados. A veces, la enfermedad por descompresión Enfermedad por descompresión La enfermedad por descompresión se produce siempre que una reducción rápida de la presión (p. ej., durante el ascenso de una inmersión, la salida de una cámara hiperbárica, o el ascenso a grandes... obtenga más información puede causar síntomas y signos similares (para una comparación de sus características, véase tabla ).

Tabla

Tratamiento de la embolia gaseosa arterial

  • Oxígeno al 100% de inmediato

  • Terapia de recompresión

Antes del transporte, el oxígeno al 100% a flujo elevado favorece la eliminación de nitrógeno al aumentar el gradiente de presión de nitrógeno entre los pulmones y la circulación, y de esta manera acelera la reabsorción de las burbujas embolizantes que contienen nitrógeno. Los pacientes hemodinámicamente inestables deben permanecer en decúbito supino para facilitar el mantenimiento de la tensión arterial y el gasto cardíaco estables.

Puede estar justificado el transporte aéreo si ahorra un tiempo significativo. En el pasado se había recomendado para minimizar la exposición a la presión reducida en la altura debido a la posibilidad de expansión del volumen de las burbujas. Sin embargo, si el paciente ha estado respirando oxígeno de alto flujo, el traslado aéreo suele ser bien tolerado. Además, puede disponerse de ambulancias aéreas capaces de mantener la presión a nivel del mar en la cabina.

Los pacientes inconscientes con reflejos de la vía aérea deteriorados deben mantenerse en decúbito lateral para ayudar a prevenir la aspiración, si la intubación traqueal no es factible. Se utiliza ventilación mecánica, vasopresores y reposición de volumen cuando sea necesario.

El posicionamiento sistemático de todos los pacientes en decúbito lateral izquierdo (maniobra de Durant) o en posición de Trendelenburg, que antes se creía que evitaba la migración cefálica de las burbujas, no es eficaz y ya no se recomienda.

Perlas y errores

  • Se debe colocar a los pacientes inconscientes con reflejos de la vía aérea deteriorados en la posición de decúbito lateral hasta que la vía aérea pueda protegerse con un tubo endotraqueal, después de lo cual el paciente puede colocarse en decúbito supino para facilitar la atención. Ya no se recomienda la colocación sistemática de todos los pacientes en decúbito lateral izquierdo (maniobra de Durant) o en posición de Trendelenburg.

Referencias del tratamiento

  • 1. Moon RE: Hyperbaric treatment of air or gas embolism: Current recommendations. Undersea Hyperb Med 46(5):673-683, 2019. PMID: 31683367.

  • 2. Mitchell SJ, Bennett MH, Moon RE: Decompression sickness and arterial gas embolism. N Engl J Med 386(13):1254-1264, 2022. doi: 10.1056/NEJMra2116554

Conceptos clave

  • Considerar seriamente la posibilidad de embolia gaseosa arterial si los pacientes tienen síntomas neurológicos en cuestión de minutos después de la superficie o las manifestaciones de isquemia en otro órgano.

  • No se debe excluir la embolia gaseosa arterial sobre la base de los resultados negativos en los estudios de diagnóstico por imágenes.

  • No se indican estudios de diagnóstico por imágenes de rutina para buscar aire intravascular.

  • Iniciar alto flujo oxígeno al 100% y el transporte a una cámara de recompresión si se sospecha embolia gaseosa.

Más información

Los siguientes recursos en inglés pueden ser útiles. Tenga en cuenta que el MANUAL no es responsable por el contenido de estos recursos.

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA