(Véase también Generalidades sobre los trastornos de la personalidad Generalidades sobre los trastornos de la personalidad Los trastornos de la personalidad en general son patrones de pensamiento, percepción, reacción y relación generalizados y duraderos que causan malestar significativo o deterioro funcional. Los... obtenga más información ).
Las personas con trastorno antisocial de la personalidad cometen actos imprudentes, de explotación, engañosos e ilegales para beneficio o placer personal sin remordimiento; pueden hacer lo siguiente:
Justifican o racionalizan su comportamiento (p. ej., piensan que los perdedores merecen perder, esperan el número uno)
Culpar a la víctima por ser tonta o indefensa
Ser indiferente a los efectos nocivos de explotación de sus acciones sobre los demás
Para el trastorno de personalidad antisocial, las tasas de prevalencia estimadas a 12 meses en los Estados Unidos (según criterios más antiguos del Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders [DSM]) oscilan entre 0,2 y 3,3%. El trastorno de personalidad antisocial es más frecuente entre los hombres que entre las mujeres (6:1) y hay un fuerte componente hereditario. La prevalencia disminuye con la edad, lo que sugiere que los pacientes pueden aprender con el tiempo a cambiar su mal comportamiento.
Las enfermedades asociadas son frecuentes. La mayoría de los pacientes también tienen un trastorno por uso de sustancias Trastornos por uso de sustancias Los trastornos por uso de sustancias involucran a un patrón patológico de comportamientos en los que los pacientes continúan utilizando una sustancia a pesar de experimentar problemas significativos... obtenga más información (y cerca de la mitad de los que tienen un trastorno por uso de sustancias reúnen los criterios para confirmar un trastorno de personalidad antisocial). Los pacientes con trastorno de personalidad antisocial con frecuencia también tienen un trastorno de control de impulsos Generalidades sobre los trastornos del aprendizaje Los trastornos del aprendizaje son cuadros que causan una discrepancia entre los niveles potenciales y reales de rendimiento académico previstos por las aptitudes intelectuales de una persona... obtenga más información , un trastorno de hiperactividad y déficit de atención Trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDA, TDAH) El trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) es un síndrome de falta de atención, hiperactividad e impulsividad. Hay 3 tipos de TDAH según predomine la falta de atención, la hiperactividad/impulsividad... obtenga más información , o un trastorno limítrofe de la personalidad Trastorno limítrofe de la personalidad El trastorno limítrofe de la personalidad se caracteriza por un patrón persistente de inestabilidad e hipersensibilidad en las relaciones interpersonales, inestabilidad en la imagen personal... obtenga más información .
Etiología del trastorno de personalidad antisocial
Tanto los factores genéticos como los ambientales (p. ej., abuso durante la infancia Generalidades sobre el maltrato infantil El maltrato infantil incluye todo tipo de abuso y negligencia de un niño menor de 18 años por parte de un padre, cuidador u otra persona en función de custodia (p. ej., clérigo, entrenador,... obtenga más información ) contribuyen al desarrollo del trastorno antisocial de la personalidad. Un posible mecanismo es la agresión impulsiva, relacionada con el funcionamiento anormal del transportador de serotonina. La indiferencia por el dolor de los demás durante la primera infancia se ha relacionado con el comportamiento antisocial durante la adolescencia tardía.
El trastorno de personalidad antisocial es más frecuente entre familiares de primer grado de pacientes con el trastorno que en la población general. El riesgo de desarrollar esta enfermedad se incrementa tanto en niños adoptados como biológicos de padres con el trastorno.
Si se desarrolla un trastorno de conducta Trastorno de conducta El trastorno de conducta es un patrón de conducta recurrente o persistente que viola los derechos de otros o viola normas o reglas sociales apropiadas para la edad. El diagnóstico se basa en... obtenga más información acompañado por déficit de atención/hiperactividad Trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDA, TDAH) El trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) es un síndrome de falta de atención, hiperactividad e impulsividad. Hay 3 tipos de TDAH según predomine la falta de atención, la hiperactividad/impulsividad... obtenga más información antes de los 10 años, se incrementa el riesgo de desarrollar un trastorno de personalidad antisocial en la edad adulta. El riesgo del trastorno de conducta evolucionando hacia un trastorno de personalidad antisocial puede aumentar cuando los padres abusan o descuidan al niño o son inconsistentes en la disciplina o en el estilo de crianza (p. ej., el cambio de un ambiente cálido y de apoyo a uno frío y crítico).
Signos y síntomas del trastorno de la personalidad antisocial
Los pacientes con trastorno antisocial de la personalidad pueden expresar su desprecio por los demás y por la ley mediante la destrucción de la propiedad, el acoso otros o el robo. Pueden engañar, explotar, estafar o manipular a la gente para conseguir lo que quieren (p. ej., dinero, poder, sexo). Pueden utilizar un alias.
Estos pacientes son impulsivos, no planifican por adelantado y no consideran las consecuencias para la seguridad de sí mismos o de otros. Como resultado, pueden cambiar de repente puestos de trabajo, hogares, o relaciones. Pueden acelerar al conducir y manejar el automóvil en estado de ebriedad, lo que a veces conduce a accidentes. Pueden consumir cantidades excesivas de alcohol o tomar drogas ilegales que pueden tener efectos nocivos.
Los pacientes con trastorno de personalidad antisocial son irresponsables en términos sociales y económicos. Pueden cambiar de trabajo sin un plan para conseguir otro. Podrían no buscar empleo cuando se presenten las oportunidades. Pueden no pagar sus cuentas, las cuotas de sus préstamos o la manutención de sus hijos.
Estos pacientes son a menudo provocados con facilidad y físicamente agresivos; pueden empezar peleas o abusar de su cónyuge o pareja. En las relaciones sexuales, pueden ser irresponsable y explotar a su pareja y ser incapaces de permanecer monógamos.
No se arrepiente de sus acciones. Los pacientes con trastorno antisocial de la personalidad pueden racionalizar sus acciones culpando a los que les hacen daño (p. ej., se lo merecían) o a la forma de vida (p. ej., injusticia). Están decididos a no ser avasallados y hacen lo que consideran que es mejor para ellos a cualquier precio.
Estos pacientes carecen de empatía por los demás y pueden ser despectivos o indiferentes a los sentimientos, derechos, y sufrimiento de las otras personas.
Los pacientes con trastorno antisocial de la personalidad tienden a tener una alta opinión de sí mismos y pueden ser muy obstinados, seguros de sí mismos, o arrogantes. Pueden ser encantadores, volubles y hábiles verbalmente en sus esfuerzos para conseguir lo que quieren.
Diagnóstico del trastorno de la personalidad antisocial
Criterios clínicos (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, quinta edición [DSM-5])
Para diagnosticar un trastorno de personalidad antisocial, los pacientes deben tener
Un desprecio persistente por los derechos de los demás
Esta falta de consideración se manifiesta con la presencia de ≥ 3 de los siguientes:
Desprecio de la ley, indicado por lla comisión repetida de actos que son motivo de arresto
Ser engañosa, indicada por mentir repetidamente, usar alias, estafar a otros para beneficio personal o por placer
Actuar impulsivamente o no planificar el futuro
Es provocado fácilmente o agresivo, que se manifiesta con peleas físicas constantes o agresiones a los demás
Imprudentemente descartando su seguridad o la de los demás
Actuar de manera irresponsable continuamente, indicado por renuncias a un trabajo sin planes para otro o falta de pago de facturas
No sentir remordimiento, indicado por indiferencia o fundamentación tras herir o maltratar a los demás
Además, los pacientes deben tener evidencias de que un trastorno de la conducta ha estado presente antes los 15 años. El trastorno de la personalidad antisocial solo se diagnostica en personas ≥ 18 años.
Diagnósticos diferenciales
El trastorno de personalidad antisocial debe distinguirse de lo siguiente:
Abuso de sustancias Generalidades sobre el uso de sustancias Los trastornos relacionados con sustancias se deben a sustancias que activan directamente el sistema de recompensa del encéfalo. La activación del sistema de recompensa suele causar sensaciones... obtenga más información : la determinación de si la impulsividad y la irresponsabilidad son el resultado del trastorno por uso de sustancias o un trastorno de personalidad antisocial puede ser difícil pero es posible sobre la base de una revisión de la anamnesis del paciente, incluyendo los antecedentes tempranos, para comprobar si hay períodos de sobriedad. A veces, el trastorno de personalidad antisocial se puede diagnosticar con mayor facilidad después de tratar un trastorno por uso de sustancias coexistentes, pero los trastornos de personalidad antisocial se pueden diagnosticar incluso en presencia de un trastorno por consumo de sustancias.
Desorden de conducta Trastorno de conducta El trastorno de conducta es un patrón de conducta recurrente o persistente que viola los derechos de otros o viola normas o reglas sociales apropiadas para la edad. El diagnóstico se basa en... obtenga más información : el trastorno de conducta tiene un patrón general similar de violación de las normas sociales y las leyes, pero el trastorno de conducta debe estar presente antes de los 15 años.
Trastorno de personalidad narcisista Trastorno de la personalidad narcisista El trastorno de personalidad narcisista se caracteriza por un patrón general de grandiosidad (grandeza), necesidad de adulación y falta de empatía. El diagnóstico se realiza por criterios clínicos... obtenga más información : los pacientes son igualmente explotadores y carentes de empatía, pero tienden a no ser agresivos ni engañoso como ocurre en el trastorno de personalidad antisocial.
Trastorno de personalidad limítrofe Trastorno limítrofe de la personalidad El trastorno limítrofe de la personalidad se caracteriza por un patrón persistente de inestabilidad e hipersensibilidad en las relaciones interpersonales, inestabilidad en la imagen personal... obtenga más información : los pacientes son igualmente manipuladores, pero lo hacen para ser alimentados en lugar de para conseguir lo que quieren (p. ej., dinero, poder), como ocurre en el trastorno de personalidad antisocial.
Tratamiento del trastorno de la personalidad antisocial
En ciertos casos, terapia cognitivo-conductual y a veces ciertos fármacos
No hay evidencia de que algún tratamiento en particular logre una mejora a largo plazo. Por lo tanto, el tratamiento tiene como objetivo alcanzar alguna otra meta a corto plazo, como evitar consecuencias legales, en lugar de cambiar al paciente. Se deben manejar las contingencias (es decir, dar o de denegar lo que quieren los pacientes en función de su comportamiento).
Los pacientes agresivos con impulsividad prominente y labilidad emocional pueden beneficiarse con la terapia cognitivo-conductual Psicoterapia o medicamentosa (p. ej., litio y valproato [véase Tratamiento farmacológico de los trastornos bipolares Tratamiento farmacológico de los trastornos bipolares La elección del tratamiento farmacológico para los trastornos bipolares puede ser difícil porque todos los agentes tienen efectos adversos importantes, las interacciones farmacológicas son frecuentes... obtenga más información ], inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) Varias clases de fármacos y medicamentos se pueden utilizar para tratar la depresión: Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) Moduladores de la serotonina (antagonistas... obtenga más información ). Los antipsicóticos atípicos pueden ayudar, pero hay menos evidencia sobre su uso.