Manual Msd

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Absceso anorrectal

Por

Parswa Ansari

, MD, Hofstra Northwell-Lenox Hill Hospital, New York

Revisado médicamente feb. 2021
Vista para pacientes

Un absceso anorrectal es una colección localizada de pus en los espacios perirrectales. Por lo general, los abscesos se originan en una cripta anal. Los síntomas son dolor e hinchazón. El diagnóstico se realiza fundamentalmente por exploración, y por TC o RM pelviana en caso de abscesos más profundos. El tratamiento consiste en drenaje quirúrgico.

Un absceso puede localizarse en diversos espacios que rodean el recto y pueden ser superficiales o profundos. Un absceso perianal es superficial y apunta hacia la piel. Un absceso isquiorrectal es más profundo y se extiende a través del esfínter hasta el espacio isquiorrectal por debajo del elevador del ano; puede penetrar hasta el lado contralateral y formar un absceso "en herradura". Un absceso por encima del elevador del ano (es decir, absceso supraelevador) es bastante profundo y puede extenderse hasta el peritoneo o los órganos abdominales; a menudo, este absceso es secundario a una diverticulitis Diverticulitis colónica La diverticulitis es la inflamación con o sin una infección de un divertículo, que puede causar un flemón de la pared intestinal, peritonitis, perforación, fístula o absceso. El síntoma principal... obtenga más información Diverticulitis colónica o una enfermedad pelviana inflamatoria Enfermedad pelviana inflamatoria La enfermeda pelviana inflamatoria es una infección polimicrobiana del tracto genital femenino superior: el cuello uterino, el útero, las trompas uterinas o de Falopio y los ovarios; puede formarse... obtenga más información . A veces, la enfermedad de Crohn Enfermedad de Crohn La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria intestinal, que suele afectar el segmento distal del íleon y el colon, pero puede localizarse en cualquier parte del tubo digestivo. Los... obtenga más información Enfermedad de Crohn (en especial, del colon) causa un absceso anorrectal. Por lo general, hay una infección mixta, con predominio de Escherichia coli, Proteus vulgaris, Bacteroides, estreptococos y estafilococos.

Síntomas y signos de los abscesos anorrectales

Los abscesos superficiales pueden ser muy dolorosos; son característicos la hinchazón, el enrojecimiento y el dolor a la palpación perianales. La fiebre es infrecuente.

Los abscesos más profundos pueden ser menos dolorosos, pero causan síntomas tóxicos (p. ej., fiebre, escalofríos, malestar general). A veces no hay ningún hallazgo perianal, pero el tacto rectal puede revelar una hinchazón de la pared rectal fluctuante y dolorosa a la palpación. Los abscesos pelvirrectales altos pueden causar dolor abdominal bajo y fiebre, sin síntomas rectales. En ocasiones, el único síntoma es la fiebre.

Diagnóstico de abscesos anorrectales

  • Evaluación clínica

  • A veces, exploración bajo anestesia o TC o rara vez con TC

Los pacientes que presentan un absceso cutáneo maduro, tacto rectal normal y no tienen signos de enfermedad sistémica no requieren estudios por imagen. La TC es útil cuando se sospecha un absceso profundo o enfermedad de Crohn. Los abscesos más altos (supralevador) requieren una TC para determinar la fuente intraabdominal de infección. Los pacientes con cualquier hallazgo sugestivo de un absceso más profundo o de enfermedad de Crohn Diagnóstico La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria intestinal, que suele afectar el segmento distal del íleon y el colon, pero puede localizarse en cualquier parte del tubo digestivo. Los... obtenga más información Diagnóstico perianal compleja deben ser sometidos a una exploración bajo anestesia en el momento del drenaje.

Tratamiento del absceso anorrectal

  • Incisión y drenaje

  • Antibióticos en pacientes de alto riesgo

(Véase también the American Society of Colon and Rectal Surgeons' clinical practice guideline for the management of anorectal abscess, fistula-in-ano, and rectovaginal fistula.)

Se requieren una incisión rápida y un drenaje adecuado, y no debe aguardarse a que el absceso madure. Muchos abscesos pueden drenarse con procedimientos sencillos en el consultorio; los más profundos pueden requerir drenaje en el quirófano. Los pacientes febriles, inmunocomprometidos o diabéticos o aquellos con celulitis marcada también deben recibir antibióticos (p. ej., ciprofloxacina 500 mg IV cada 12 h y metronidazol 500 mg IV cada 8 h, ampicilina/sulbactam 1,5 g IV cada 8 h). Los pacientes con neutropenia absoluta (< 1000/mcL [1 × 109/L]) deben tratarse solo con antibióticos. No están indicados los antibióticos en pacientes sanos con abscesos superficiales. Después del drenaje, pueden aparecer fístulas anorrectales Fístula anorrectal Una fístula anorrectal es un trayecto tubular con una abertura en el canal anal y la otra, en general, en la piel perianal. Los síntomas son secreción y a veces dolor. El diagnóstico se realiza... obtenga más información .

Conceptos clave

  • Los abscesos anorrectales pueden ser superficiales o profundos.

  • Los abscesos superficiales se pueden diagnosticar por la clínica, y se los puede drenar en el consultorio o el departamento de urgencias.

  • Los abscesos profundos a menudo requieren estudios de diagnóstico por imágenes con TC, y en general, deben ser drenados en el quirófano.

  • Los pacientes inmunosuprimidos y diabéticos y los que tienen celulitis extensa deben recibir antibióticos.

Más información

El siguiente es un recurso en inglés que puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no es responsable por el contenido de este recurso.

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA