El proceso del nacimiento se acompaña de grandes cambios fisiológicos Fisiología perinatal La transición de la vida intrauterina a la extrauterina implica múltiples cambios fisiológicos y funcionales. También ver Problemas perinatales. (Véase también Estructura y función del hígado... obtenga más información (véase también Función pulmonar neonatal Función pulmonar neonatal La transición de la vida intrauterina a la extrauterina implica múltiples cambios fisiológicos y funcionales. También ver Problemas perinatales. (Véase también Estructura y función del hígado... obtenga más información ), que en ocasiones revelan alteraciones que no planteaban ningún problema durante la vida intrauterina. Por ese motivo, en todo parto debe haber una persona experta en reanimación neonatal Reanimación neonatal El proceso del nacimiento se acompaña de grandes cambios fisiológicos, que en ocasiones revelan alteraciones que no planteaban ningún problema durante la vida intrauterina. Por ese motivo, en... obtenga más información . La edad gestacional Edad gestacional La edad gestacional y los parámetros de crecimiento ayudan a identificar el riesgo de patología neonatal. La edad gestacional es el principal determinante de la madurez de los órganos. La edad... obtenga más información y los parámetros de crecimiento Parámetros de crecimiento en los recién nacidos Los parámetros de crecimiento y la edad gestacional ayudan a identificar el riesgo de patología neonatal. El crecimiento es influido por factores genéticos y nutricionales, así como por condiciones... obtenga más información ayudan a identificar el riesgo de patología neonatal.
Los problemas respiratorios en recién nacidos incluyen
Hipertensión pulmonar persistente Hipertensión pulmonar persistente del recién nacido La hipertensión pulmonar persistente del recién nacido es la persistencia de la constricción arteriolar pulmonar o el regreso a ella, que causa una reducción intensa del flujo sanguíneo pulmonar... obtenga más información
Síndrome de dificultad respiratoria Síndrome de dificultad respiratoria en recién nacidos El síndrome de dificultad respiratoria se debe a la deficiencia de agente tensioactivo en los pulmones de los recién nacidos, más frecuentemente en los que nacen con < 37 semanas de gestación... obtenga más información
Los síntomas y los signos de dificultad respiratoria varían e incluyen los siguientes:
Gruñidos
Aleteo nasal
Retracciones intercostales, subcostales y supraesternales
Respiración débil, irregular, o una combinación de ambas
Taquipnea y crisis de apnea
Cianosis, palidez, moteado, relleno capilar tardío o una combinación
Hipotensión
En los recién nacidos, los signos y síntomas pueden manifestarse inmediatamente después del parto o aparecer minutos o horas más tarde.
Etiología
La dificultad respiratoria en recién nacidos y lactantes tiene múltiples causas ( ver Causas de dificultad respiratoria en recién nacidos y lactantes Causas de dificultad respiratoria en recién nacidos y lactantes ).
Fisiología
Hay varias diferencias significativas entre la fisiología del aparato respiratorio de los recién nacidos y lactantes y la de los niños mayores y adultos. Estas diferencias son
Una pared torácica más distensible y colapsable
Disminución de la distemsibilidad pulmonar (en lactantes con deficiencia de surfactante debido a prematurez o mutaciones genéticas)
Mayor dependencia de las excursiones diafragmáticas que de los músculos intercostales
Vías respiratorias extratorácicas colapsables
Asimismo, el menor calibre de las vías respiratorias de los lactantes aumenta la resistencia en la vía respiratoria, y la ausencia de ventilación colateral incrementa la tendencia a las atelectasias. Sin embargo, otros principios de la respiración son similares en niños y adultos.
Evaluación
La evaluación de la dificultad respiratoria neonatal comienza con una anamnesis y un examen físico completos.
En los recién nacidos, la anamnesis se centra en los antecedentes maternos y prenatales, en particular edad gestacional Edad gestacional La edad gestacional y los parámetros de crecimiento ayudan a identificar el riesgo de patología neonatal. La edad gestacional es el principal determinante de la madurez de los órganos. La edad... obtenga más información , infección Enfermedades infecciosas en el embarazo La mayoría de las infecciones maternas (p. ej., infecciones urinarias, de la piel y respiratorias) en general no son problemas graves durante el embarazo, aunque algunas infecciones genitales... obtenga más información o hemorragia materna, tinción meconial del líquido amniótic, oligohidramnios Oligohidramnios El oligohidramnios es un volumen de líquido amniótico menor que el esperado para la edad gestacional; se asocia con complicaciones maternas y fetales. El diagnóstico es mediante la medición... obtenga más información o polihidramnios Polihidramnios El polihidramnios es líquido amniótico excesivo; se asocia con complicaciones maternas y fetales. El diagnóstico es mediante la medición ecográfica del volumen de líquido amniótico. El manejo... obtenga más información , antecedentes familiares de enfermedades genéticas y antecedentes de hermanos u otros familiares con dificultad respiratoria significativa o muerte en el período neonatal.
El examen físico se enfoca en el corazón y los pulmones. La asimetría de la pared torácica o un abdomen hundido sugieren una hernia diafragmática Hernia diafragmática La hernia diafragmática es el desplazamiento del contenido abdominal hacia el tórax a través de un defecto del diafragma. La compresión pulmonar puede causar hipertensión pulmonar persistente... obtenga más información . Los estertores crepitantes difusos, la disminución de la entrada de aire o los gruñidos sugieren una escasa expansión alveolar, como se observa en la deficiencia de surfactante. El murmullo vesicular asimétrico puede indicar un neumotórax Neumotórax Los síndromes de fuga de aire pulmonar implican disección por aire fuera de los espacios aéreos pulmonares normales. (Véase también Generalidades sobre los trastornos respiratorios perinatales... obtenga más información o una neumonía Neumonía neonatal La neumonía neonatal es la infección pulmonar de un recién nacido. Puede comenzar dentro de horas del nacimiento, como parte de un síndrome de sepsis generalizada, o después de 7 días, limitada... obtenga más información . El desplazamiento izquierdo del choque de la punta, un soplo cardíaco, pulsos centrales o periféricos anormales o una combinación sugieren una cardiopatía congénita Generalidades sobre las anomalías cardiovasculares congénitas La cardiopatía congénita es la anomalía congénita más frecuente, que ocurre en casi el 1% de los nacidos vivos ( 1). Entre los defectos de nacimiento, la cardiopatía congénita es la principal... obtenga más información
. La evaluación de la tensión arterial y los pulsos femorales permiten identificar un colapso circulatorio, con defectos congénitos o sin ellos. El mal relleno capilar refleja un compromiso circulatorio.
Tanto en los recién nacidos como en los lactantes, es importante evaluar la oxigenación y la respuesta al tratamiento con oxígeno mediante oximetría de pulso o gases en sangre. Asimismo, se recomienda radiografía de tórax.