La depresión posparto aparece en el 10 al 15% de las mujeres después del parto. Aunque todas las mujeres están en riesgo, las de riesgo más elevado son las que presentan los siguientes antecedentes:
Tristeza posparto o Baby blues (p. ej., cambios de humor repentinos, irritabilidad, ansiedad, disminución de la concentración, insomnio, ataques de llanto)
Episodios previos de depresión posparto
Antecedentes familiares de depresión
Factores estresantes significativos de la vida diaria (p. ej., conflictos de pareja, eventos estresantes en el último año, el desempleo de la pareja, sin pareja, pareja con depresión)
Falta de apoyo de la pareja o de los miembros de la familia (p. ej., apoyo financiero o ayuda con el cuidado del niño)
Antecedentes de alteraciones del estado de ánimo asociados temporalmente con los ciclos menstruales o el uso de anticonceptivos orales
Malos resultados obstétricos previos o actuales (p. ej., aborto espontáneo anterior, parto pretérmino, neonato ingresado en la unidad de cuidados intensivos neonatal, lactante con malformación congénita)
Ambivalencia previa o vigente sobre el embarazo actual (p. ej., debido a que no fue planeado o se consideró la interrupción)
Problemas con la lactancia
La etiología exacta de la depresión posparto es desconocida; sin embargo, la depresión previa es un riesgo mayor, y los cambios hormonales durante el puerperio, la privación del sueño y la susceptibilidad genética pueden contribuir.
La depresión pasajera (posparto) es muy común durante la primera semana después del parto. La tristeza posparto o depresión puerperal menor (baby blues) difiere de la depresión posparto porque normalmente dura 2 o 3 días (hasta 2 semanas) y es relativamente leve; en contraste, la depresión posparto dura > 2 semanas, es incapacitante e interfiere con las actividades de la vida diaria.
Signos y síntomas
Los síntomas de la depresión posparto pueden ser similares a los de la depresión Trastornos depresivos Los trastornos depresivos se caracterizan por una tristeza de una intensidad o un duración suficiente como para interferir en la funcionalidad y, en ocasiones, por una disminución... obtenga más información mayor y pueden incluir
Tristeza extrema
Cambios de humor
Llanto incontrolable
Insomnio o sueño excesivo
Pérdida o exceso del apetito
Irritabilidad e ira
Cefaleas y dolores corporales
Cansancio extremo
Preocupaciones poco realistas sobre el bebé o desinterés
Una sensación de ser incapaz de cuidar el bebé o de ser inadecuada como madre
Temor de dañar al bebé
Culpa por sus sentimientos
Ideación suicida
Ansiedad o ataques de pánico
Normalmente, los síntomas aparecen de forma insidiosa durante 3 meses, pero el inicio puede ser más repentino. La depresión posparto interfiere con la capacidad de la mujer de cuidar de sí misma y del bebé.
Las mujeres pueden no sentirse unidas con sus bebés, lo que produce problemas emocionales, sociales y cognitivos en el niño más adelante.
La psicosis posparto es muy poco frecuente, pero la depresión posparto y la psicosis no tratadas aumentan el riesgo de suicidio y de infanticidio, que son las complicaciones más graves.
Los padres tienen un mayor riesgo de depresión, y el estrés marital aumenta.
Sin tratamiento, la depresión posparto puede resolver espontáneamente o volverse crónica. El riesgo de recurrencia es de 1 en 3 o 4.
Diagnóstico
Evaluación clínica
A veces, se usan las escalas formales de depresión
El diagnóstico y el tratamiento tempranos de la depresión posparto mejoran los resultados para la mujer y su bebé.
La depresión posparto (u otros trastornos mentales graves) deben sospecharse si la mujer presenta:
Síntomas de depresión durante > 2 semanas
Síntomas que interfieren con las actividades de la vida diaria
Pensamientos suicidas u homicidas (se le debe preguntar a la mujer específicamente sobre tales pensamientos)
Alucinaciones, delirios o comportamientos psicóticos
Debido a factores culturales y sociales, es posible que la mujer no informe de manera voluntaria los síntomas de depresión, por lo que el personal de salud debe preguntar específicamente la presencia de dichos síntomas antes y después del parto. Además, se debe enseñar a las mujeres a reconocer los signos de depresión, que pueden ser confundidos con los efectos normales de la nueva maternidad (p. ej., cansancio, dificultad en concentrarse).
En la visita posparto, todas las mujeres deben ser sometidas a una prueba de cribado para valorar la presencia de depresión mediante una prueba de cribado homologada. Este tipo de herramientas, incluyendo Edinburgh Postnatal Depression Scale (Escala de Depresión Posnatal de Edimburgo) y la Postpartum Depression Screening Scale (Escala de cribado de la depresión posparto) (1 Referencia del diagnóstico La depresión posparto es la presencia de síntomas depresivos que duran > 2 semanas después del parto y que interfieren con las actividades de la vida diaria. La depresión posparto... obtenga más información ).
Referencia del diagnóstico
1. American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG) Committee on Obstetric Practice: Committee Opinion No. 757: Screening for Perinatal Depression. Obstet Gynecol 130 (3): 132 (5):e208–e212, 2018. doi: 10.1097/AOG.0000000000002927.
Tratamiento
Antidepresivos
Psicoterapia
El tratamiento de la depresión posparto incluye antidepresivos Tratamiento farmacológico de la depresión Varias clases de fármacos y medicamentos se pueden utilizar para tratar la depresión: Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) Moduladores de la serotonina (antagonistas... obtenga más información y psicoterapia. Si una mujer tiene ansiedad significativa, puede ser tratada con ansiolíticos.
El ejercicio, la luminoterapia, los masajes, la acupuntura y el suplemento con ácidos grasos omega-3 han demostrado algún beneficio en estudios pequeños.
Las mujeres que tienen psicosis posparto pueden necesitar ser hospitalizadas, de preferencia en una unidad supervisada que permita al bebé permanecer con ellos. Se pueden requerir fármacos antipsicóticos Tratamiento , así como antidepresivos.
Conceptos clave
La tristeza posparto es muy común durante la primera semana tras el parto, por lo general tiene una duración de 2 a 3 días (hasta 2 semanas), y es relativamente leve.
La depresión posparto aparece en el 10 al 15% de las mujeres, dura > 2 semanas y es incapacitante (a diferencia de la tristeza posparto).
Los síntomas pueden ser similares a los de la depresión mayor y también pueden incluir preocupaciones y temores acerca de ser madre.
La depresión posparto normalmente afecta también a otros miembros de la familia, a menudo resulta en estrés marital, depresión en el padre, y problemas posteriores en el niño.
Enseñar a todas las mujeres a reconocer los síntomas de la depresión posparto, y preguntar acerca de síntomas de depresión antes y después del parto.
Evaluar formalmente a todas las mujeres para detectar trastornos del estado de ánimo y ansiedad durante su visita posparto.
Para obtener los mejores resultados posibles, identificar y tratar la depresión posparto tan pronto como sea posible.