Manual Msd

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Micetoma

(Maduromicosis, pie de Madura)

Por

Sanjay G. Revankar

, MD, Wayne State University School of Medicine

Revisado médicamente abr. 2021
Vista para pacientes
Recursos de temas

El micetoma es una infección localizada crónica progresiva causada por hongos o bacterias que afecta los pies, los miembros superiores o la espalda. Los síntomas incluyen hinchazón y formación de trayectos fistulosos. El diagnóstico es clínico y se confirma con el examen microscópico de los exudados y el cultivo. El tratamiento consiste en antibióticos, desbridamiento quirúrgico y a veces amputación.

Algunas bacterias, sobre todo especies de Nocardia Nocardiosis La nocardiosis es una infección aguda o crónica, a menudo diseminada, supurativa o granulomatosa, causada por varios microorganismos saprofíticos del suelo del bacilo grampositivo del género... obtenga más información Nocardiosis y otros actinomicetos, causan más de la mitad de los casos. El resto se debe a alrededor de 20 especies diferentes de hongos. Las lesiones de etiología micótica a menudo se denominan eumicetoma.

El micetoma se presenta sobre todo en áreas tropicales o subtropicales, incluyendo el sur de los Estados Unidos. El micetoma se produce en las regiones ecuatoriales de África, América Latina y Asia, conocidas como "cinturón de los micetomas". El micetoma micótico (también conocido como eumicetoma) es el tipo más común en África. El micetoma bacteriano (a veces denominado actinomicetoma) causa la mayoría de los casos en América del Sur y Central y algunos países asiáticos.

El micetoma se contagia cuando los microorganismos ingresan en el cuerpo por traumatismos penetrantes localizados en piel desnuda de los pies, los miembros o la espalda de trabajadores que transportan plantas u otros objetos contaminados. Los hombres de entre 20 y 40 años son los afectados con mayor frecuencia, lo que puede deberse a los traumatismos experimentados durante el trabajo al aire libre.

Las infecciones se diseminan a través de áreas subcutáneas contiguas y provocan hinchazón y formación de múltiples trayectos fistulosos que exudan granos característicos formados por microorganismos agrupados. Las reacciones tisulares microscópicas son a predominio supuradas o granulomatosas según el agente causal específico. A medida que la infección avanza, pueden producirse sobreinfecciones bacterianas.

Signos y síntomas del micetoma

La lesión inicial del micetoma puede ser una pápula, un nódulo subcutáneo fijo, una vesícula con una base indurada o un absceso subcutáneo que se rompe para formar una fístula hacia la superficie de la piel. La fibrosis es frecuente en y alrededor de las lesiones iniciales. El dolor a la palpación es mínimo o no existe, salvo que se produzca una sobreinfección bacteriana supurada.

La infección progresa lentamente durante varios meses o años y se extiende en forma gradual a los músculos, los tendones, la fascia y los huesos contiguos, a los que destruye. No se encuentra diseminación sistémica ni signos o síntomas que sugieran una infección generalizada. Por último, la atrofia muscular, la deformidad y la destrucción tisular impiden el uso de los miembros afectados. En las infecciones avanzadas, los miembros comprometidos desarrollan un enorme edema, con formación de un gran tumor en forma de maza compuesto por áreas quísticas. Los numerosos trayectos fistulosos intercomunicados drenan exudado espeso o serosanguinolento que contiene granos característicos, que pueden ser blancos o negros.

Manifestaciones del micetoma

Diagnóstico del micetoma

  • Examen y cultivo de los exudados

Se pueden identificar los agentes causales mediante el examen macroscópico y microscópico de los granos procedentes de los exudados, que contienen gránulos patognomónicos de forma irregular y colores variables y miden entre 0,5 y 2 mm. El aplastamiento y el cultivo de estos gránulos permiten arribar al diagnóstico definitivo. El cultivo del exudado puede obtener numerosas bacterias y hongos, algunos de los cuales pueden producir sobreinfecciones.

Tratamiento del micetoma

  • Antibióticos o antimicóticos

  • Cirugía en casos refractarios

El tratamiento del micetoma debe administrarse durante > 10 años. Si no se indica tratamiento, el paciente puede morir debido a sobreinfección bacteriana y sepsis. El tratamiento depende del agente causal y de la extensión de la enfermedad.

En las infecciones causadas por hongos, algunos microorganismos pueden ser sensibles, al menos parcialmente, a la anfotericina B, el itraconazol o el ketoconazol (no disponible en los Estados Unidos), pero algunos son resistentes a todos los antimicóticos. La mayoría de los pacientes presentan recidivas después del tratamiento antimicótico y muchos pacientes no mejoran y incluso empeoran durante la terapia, lo que indica la naturaleza a menudo resistente de esta infección.

En ocasiones, es necesario el desbridamiento quirúrgico. Puede ser necesario el desbridamiento repetido del tejido enfermo, incluido el hueso. La amputación de un miembro para prevenir infecciones bacterianas secundarias potencialmente letales puede ser necesaria en casos avanzados.

Más información

El siguiente es un recurso en inglés que puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no es responsable por el contenido de este recurso.

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA