Manual Msd

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Rabietas

Por

Stephen Brian Sulkes

, MD, Golisano Children’s Hospital at Strong, University of Rochester School of Medicine and Dentistry

Revisado/Modificado may. 2023
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Datos clave

Las rabietas son arrebatos emocionales violentos, por lo general en respuesta a la frustración.

  • La frustración, el cansancio y el hambre son las causas más frecuentes de las rabietas.

  • Durante estas, es posible que los niños griten, den golpes, se tiren por el suelo, tiren cosas y pataleen.

  • Si la rabieta no se interrumpe distrayendo al niño, hay que sacarle de esa situación.

Las rabietas son frecuentes en la infancia. Suelen aparecer hacia el final del primer año de vida, más a menudo entre los 2 (los "terribles 2 años") y los 4 años y suelen ser muy poco frecuentes después de los 5 años. Si las rabietas siguen siendo frecuentes después de los 5 años, es probable que persistan durante toda la infancia.

Entre las causas de las rabietas se encuentran la frustración, el cansancio y el hambre. Los niños también tienen rabietas para llamar la atención o para manipular a los padres con el fin de conseguir algo, o para evitar hacer alguna cosa. A menudo los padres se sienten culpables (debido a un prejuicio de paternidad deficiente), pese a que la causa real suele ser una combinación de la personalidad del niño, las circunstancias del entorno y la conducta propia de su fase de desarrollo. Es poco frecuente que la causa sea un problema físico, mental o social subyacente, pero esto es más probable si la rabieta dura más de 15 minutos o si las rabietas se repiten muchas veces al día.

El niño que tiene una rabieta grita, gime, llora, se agita, se tira al suelo, patalea y arroja objetos. Algunos de los comportamientos son similares a la ira y potencialmente nocivos. El niño enrojece y golpea o da patadas. Algunos niños pueden contener la respiración de forma voluntaria durante unos segundos y recuperar luego la respiración normal (a diferencia de los espasmos del llanto Espasmos del llanto o del sollozo Los espasmos del llanto o del sollozo son episodios en los que el niño deja de respirar involuntariamente y pierde la consciencia durante un corto periodo, inmediatamente después de un episodio... obtenga más información , que también pueden aparecer después de las rabietas o de las crisis de llanto provocadas por frustración).

Tratamiento

  • Distracción

  • Alejamiento de la situación

Aunque muchos niños pueden calmarse y controlar su rabieta en unos pocos minutos si se les da un entorno seguro para hacerlo (por ejemplo, un tiempo muerto por apartamiento Técnica de tiempo muerto por apartamiento Los niños van adquiriendo un gran número de habilidades a medida que crecen. Algunas de estas habilidades, como, por ejemplo, controlar la orina y las deposiciones, dependen principalmente del... obtenga más información ), otros niños tienen dificultad para detener las rabietas por su cuenta. En la mayoría de los casos, interesarse por la causa de la rabieta solo consigue prolongarla. Por lo tanto, es preferible distraer a los niños, proporcionándoles una actividad alternativa en la que puedan centrarse.

Puede ser beneficioso para el niño alejarle físicamente de la situación en la que se ha producido la rabieta.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA