El término endocarditis suele referirse a la infección del endocardio (es decir, una endocarditis infecciosa). También puede incluir la endocarditis no infecciosa, que consiste en la formación de trombos estériles compuestos de plaquetas y fibrina en las válvulas cardíacas y el endocardio adyacente. En ocasiones, la endocarditis no infecciosa termina en una infecciosa. Ambas entidades pueden producir embolias y comprometer la función cardíaca.
El diagnóstico de la endocarditis no infecciosa generalmente se basa en una constelación de hallazgos clínicos en lugar de en una sola prueba definitiva.
Etiología
Las vegetaciones no son causadas por una infección. Pueden no detectarse en la evaluación clínica o constituir un nido para la infección posterior (que genera a su vez endocarditis infecciosa), producir embolias o comprometer la función valvular.
Los catéteres que atraviesan las cavidades cardíacas derechas pueden dañar la válvula tricúspide y la pulmonar, con adhersión de plaquetas y fibrina al sitio lesionado. En ciertos trastornos como el lupus eritematoso sistémico, los complejos inmunitarios circulantes pueden promover la formación de vegetaciones friables de fibrina y plaquetas en el área de coaptación de las valvas (lesiones de Libman-Sacks). Estas lesiones no suelen provocar obstrucción valvular significativa ni insuficiencia. El síndrome de anticuerpos antifosfolipídicos (anticoagulantes lúpicos, trombosis venosas recurrentes, accidente cerebrovascular, abortos espontáneos, patrón reticular [livedo reticularis]) también puede producir vegetaciones endocárdicas estériles y embolias sistémicas. Rara vez, una granulomatosis con poliangeítis promueve al desarrollo de endocarditis no infecciosa.
Endocarditis marántica
En los pacientes con enfermedades consuntivas crónicas, coagulación intravascular diseminada, carcinomas metastásicos productores de mucina (p. ej., de pulmón, estómago o páncreas) o infecciones crónicas (p. ej., tuberculosis, neumonía, osteomielitis), pueden formarse vegetaciones trombóticas grandes sobre las válvulas y producir embolias significativas hacia el encéfalo, los riñones, el bazo, el mesenterio, los miembros y las arterias coronarias. Estas vegetaciones tienden a formarse en válvulas cardíacas con malformaciones congénitas o en aquellaslesionadas por fiebre reumática.
Signos y síntomas
Las vegetaciones en sí rara vez causan síntomas a menos que su tamaño y su ubicación causen disfunción valvular, a veces con disnea y/o palpitaciones. Los síntomas son consecuencia de las embolias y dependen del órgano afectado (p. ej., encéfalo, riñones, bazo). A menudo, el paciente presenta fiebre y se ausculta un soplo cardíaco.
Diagnóstico
La endocarditis no infecciosa debe sospecharse en pacientes con enfermedades crónicas que presentan síntomas compatibles con una embolia arterial. Deben obtenerse hemocultivos seriados y ecocardiografía. El hallazgo de hemocultivos negativos y la presencia de vegetaciones valvulares (pero sin un mixoma auricular) sugieren el diagnóstico. El examen de los fragmentos embólicos después de la embolectomía puede ayudar a confirmarlo.
La distinción de la endocarditis infecciosa con cultivo negativo puede ser difícil pero es importante. A menudo, los pacientes con endocarditis no infecciosa deben recibir un anticoagulante, que está contraindicado en la endocarditis infecciosa. Se deben realizar ensayos para anticuerpos antinucleares y síndrome antifosfolipídico.
Pronóstico
Tratamiento
El tratamiento consiste en anticoagulación con heparina (sea no fraccionada intravenosa o de bajo peso molecular subcutánea). Los nuevos anticoagulantes orales (NOAC) y la warfarina no se consideran eficaces, aunque no se han llevado a cabo ensayos comparativos en esta rara afección. Las enfermedades predisponentes deben tratarse siempre que sea posible.
Conceptos clave
-
La endocarditis no infecciosa es mucho menos frecuente que la infecciosa.
-
Se forman vegetaciones estériles en las válvulas cardíacas en respuesta a factores tales como traumatimos, complejos inmunes circulantes, vasculitis o un estado de hipercoagulabilidad.
-
Las vegetaciones estériles pueden embolizar o infectarse, pero rara vez deterioran la función valvular o cardíaca.
-
La evaluación se realiza con ecocardiografía y la exclusión de endocarditis infecciosa con hemocultivos.
-
El pronóstico depende sobre todo de la causa subyacente, que a menudo es una enfermedad grave.
-
El tratamiento suele realizarse con anticoagulación.