Manual Msd

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Trastorno disocial

Por

Josephine Elia

, MD, Nemours/A.I. duPont Hospital for Children

Modificación/revisión completa abr. 2021
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Datos clave

El trastorno disocial consiste en un patrón de comportamiento repetitivo en el que se violan los derechos fundamentales de los demás.

  • Los niños con trastorno disocial son egoístas e insensibles a los sentimientos de los otros y pueden acosar, causar daños a la propiedad, mentir o robar sin sentirse culpables.

  • Los médicos basan el diagnóstico en el historial del comportamiento del niño.

  • La psicoterapia puede ser de ayuda, pero el tratamiento más eficaz para estos casos consiste en separar a los niños de un entorno problemático y proporcionarles un ambiente estrictamente estructurado, como por ejemplo el de una institución de salud mental.

La conducta de los niños varía. Algunos niños se comportan mejor que otros. El trastorno disocial se diagnostica sólo cuando los niños, de forma repetida y persistente, violan las reglas y los derechos de los demás de manera inadecuada para su edad.

Este trastorno suele comenzar al final de la infancia o al principio de la adolescencia y es mucho más frecuente entre los varones que entre las niñas.

La herencia genética y el entorno probablemente influyen en el desarrollo del trastorno disocial. Los padres de los niños afectados a menudo sufren también algún trastorno de salud mental, como abuso de sustancias Trastornos por el uso de sustancias Los trastornos por el uso de sustancias generalmente implican patrones de comportamiento en los que las personas continúan consumiendo una sustancia (por ejemplo, una droga recreativa) a pesar... obtenga más información , trastorno de déficit de atención/hiperactividad Trastorno de déficit de atención/hiperactividad (TDAH) El trastorno de déficit de atención/hiperactividad se caracteriza por lapsos de breve o escasa atención y/o actividad excesiva y una impulsividad inadecuada para la edad del niño que afecta... obtenga más información , trastorno del estado de ánimo Introducción a los trastornos del estado de ánimo Los trastornos del estado de ánimo son trastornos de la salud mental caracterizados por la existencia de alteraciones emocionales, consistentes en periodos prolongados de tristeza excesiva ... obtenga más información , esquizofrenia Esquizofrenia La esquizofrenia es un trastorno mental caracterizado por la existencia de pérdida de contacto con la realidad (psicosis), alucinaciones (por lo general consistentes en oír voces), falsas creencias... obtenga más información o trastorno de personalidad antisocial Trastorno de personalidad antisocial El trastorno de personalidad antisocial se caracteriza por un patrón generalizado de desprecio por las consecuencias de los actos y por los derechos de los demás. Las personas con un trastorno... obtenga más información . Sin embargo, algunos niños afectados pueden proceder de familias sanas que funcionan bien.

Síntomas del trastorno de conducta

En general, los niños con un trastorno disocial presentan las características siguientes:

  • Son egoístas.

  • No se relacionan bien con los demás.

  • Carecen de un sentido de la culpabilidad apropiado.

  • Son insensibles a los sentimientos y al bienestar del prójimo.

  • Tienden a malinterpretar el comportamiento de las otras personas como una amenaza y reaccionan de forma agresiva.

  • Emprenden acciones intimidatorias, amenazas, peleas frecuentes.

  • Pueden ser crueles con los animales.

  • Pueden dañar bienes, especialmente provocando incendios.

  • Mienten o roban.

Es frecuente que violen gravemente las reglas, lo que incluye fugarse de casa y ausentarse frecuentemente de la escuela. Estos niños son propensos al consumo y abuso de drogas y tienen dificultades en la escuela. Es posible que tengan pensamientos suicidas Comportamiento suicida en niños y adolescentes El comportamiento suicida es una acción destinada a lastimarse uno mismo e incluye los gestos de suicidio, los intentos de suicidio y el suicidio consumado. En la ideación suicida existen pensamientos... obtenga más información y hay que considerarlos seriamente.

Cerca de dos tercios de los niños dejan atrás el comportamiento inadecuado al llegar a la edad adulta. Cuanto más temprano aparece el trastorno disocial, más probabilidades hay de que persista en la vida adulta. Si el comportamiento se mantiene durante la vida adulta a menudo conduce a problemas legales, violación pertinaz de los derechos de los otros y, frecuentemente, al diagnóstico de un trastorno de personalidad antisocial Trastorno de personalidad antisocial El trastorno de personalidad antisocial se caracteriza por un patrón generalizado de desprecio por las consecuencias de los actos y por los derechos de los demás. Las personas con un trastorno... obtenga más información . Algunos de estos adultos desarrollan trastornos del estado de ánimo, ansiedad u otros trastornos mentales.

Diagnóstico del trastorno de conducta

  • Descripción de la conducta

Los médicos basan su diagnóstico de trastorno disocial en el comportamiento del niño. Los síntomas y el comportamiento deben ser lo bastante problemáticos para afectar al funcionamiento en las relaciones personales, el colegio o el trabajo.

El entorno social también se toma en consideración. Si la mala conducta se desarrolla como una adaptación a un entorno estresante (como pueden ser áreas devastadas por la guerra o zonas de conflictos civiles), no se considera un trastorno disocial.

Los médicos también tratan de identificar cualquier otro problema de salud mental o de aprendizaje que puedan sufrir los niños.

Tratamiento del trastorno de conducta

  • A menudo se desplaza a los niños de su entorno con problemas a un entorno estrictamente estructurado

  • Psicoterapia

El tratamiento de trastorno disocial es muy difícil porque los niños y los adolescentes con trastorno disocial raramente perciben que haya algo malo en su comportamiento. Por lo tanto, regañarles e instarles a que se comporten mejor no ayuda y se debe evitar. Con frecuencia, el tratamiento más efectivo para los niños o adolescentes gravemente perturbados consiste en separarles del ambiente problemático y proporcionarles un ambiente muy estructurado, como en un centro de reeducación o un reformatorio.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA