Las infecciones de transmisión sexual pueden ser causadas por bacterias, virus o protozoos.
Algunas de estas infecciones se transmiten también al besarse o al entrar en contacto íntimo.
Algunas infecciones se extienden a otras partes del cuerpo, lo que, en ocasiones, tiene consecuencias graves.
Usar preservativos (condones) ayuda a prevenir estas infecciones.
Muchas de las infecciones de transmisión sexual se tratan con fármacos.
Las relaciones sexuales proporcionan una clara oportunidad para que estos organismos se transmitan de una persona a otra, ya que suponen un contacto íntimo en que se intercambian fluidos genitales y corporales.
Las infecciones de transmisión sexual (ITS), también llamadas infecciones de transmisión sexual (ITS), son relativamente frecuentes. Por ejemplo, se estima que cada año se producen 20 millones de nuevos casos de infecciones de transmisión sexual en los Estados Unidos. Aproximadamente la mitad de los cuales ocurren en personas de entre 15 y 24 años. En Estados Unidos se notificaron en 2018 más de 580 000 nuevos casos de gonorrea y más de 1,8 millones de infecciones por clamidias y es probable que ocurran aún más, lo que convierte a las infecciones por gonorrea y clamidias en las dos infecciones de transmisión sexual más frecuentes.
Varios factores dificultan la prevención de las infecciones de transmisión sexual (ETS). Se incluyen los siguientes:
Actividad sexual sin protección con múltiples compañeros (que pueden ser desconocidos y por lo tanto pueden ser difíciles de localizar)
Reluctancia a hablar sobre cuestiones sexuales con un profesional de la salud
Necesidad de mayores inversiones para identificar y tratar a tantas personas infectadas como sea posible y para desarrollar mejores pruebas diagnósticas y tratamientos para las infecciones de transmisión sexual (ETS)
Necesidad de tratar simultáneamente a ambos miembros de las parejas sexuales si uno de ellos está infectado
Tratamiento incompleto, que puede conducir al desarrollo de microorganismos que son resistentes a los fármacos
Viajes internacionales, que permiten que las infecciones de transmisión sexual se difundan rápidamente por todo el mundo
Causas de las infecciones de transmisión sexual (ITS)
Muchos organismos infecciosos (desde diminutos virus, bacterias y parásitos hasta insectos visibles, como los piojos) se transmiten durante el acto sexual. Algunas infecciones que pueden transmitirse durante la actividad sexual a menudo se transmiten de otras maneras. Por ese motivo, no se considera infección de transmisión sexual. Estas infecciones incluyen hepatitis Introducción a la hepatitis vírica aguda La hepatitis vírica aguda es la inflamación del hígado, que generalmente significa inflamación causada por la infección con uno de los cinco virus de la hepatitis. En la mayoría de las personas... obtenga más información A, B y C, e infecciones de las vías digestivas (que causan diarrea), tales como infecciones por Salmonella, Infecciones por Salmonella Normalmente, las bacterias gramnegativas Salmonella causan diarrea y, en ocasiones, una infección más grave llamada fiebre tifoidea. La infección suele producirse al comer alimentos contaminados... obtenga más información infecciones por Campylobacter Infecciones por Campylobacter Varias especies de la bacteria gramnegativaCampylobacter (la más frecuente es Campylobacter jejuni) pueden infectar el aparato digestivo, a menudo causando diarrea. El contagio... obtenga más información , shigelosis Shigelosis La shigelosis es una infección por la bacteria gramnegativa Shigella. Sus síntomas incluyen diarrea acuosa o disentería (expulsión frecuente y dolorosa de pequeñas cantidades de materia... obtenga más información , giardiasis Giardiasis (giardiosis) La giardiasis es una infección del intestino delgado causada por el parásito protozoico unicelular Giardia. Los síntomas principales son dolor abdominal y diarrea. Las personas afectadas... obtenga más información y amebiasis Amebiasis (amebosis) La amebiasis es una infección del intestino grueso y algunas veces del hígado y otros órganos, causada por el parásito protozoico unicelular Entamoeba histolytica, una ameba. Las amebas... obtenga más información .
Transmisión
Aunque las infecciones de transmisión sexual se suelen transmitir mediante el sexo vaginal, oral o anal con una pareja previamente infectada, no es necesario que haya penetración genital para que se produzca el contagio. Algunas infecciones de transmisión sexual (ETS) se transmiten también por otras vías como
Besos o contacto corporal íntimo, en infestaciones por ladillas Piojos del pubis La infestación por piojos es una infestación parasitaria de la piel causada por unos pequeños insectos sin alas. Los piojos se propagan habitualmente de persona a persona por contacto estrecho... obtenga más información
, en la sarna Infestación por sarna La sarna es una infestación cutánea parasitaria causada por ácaros. Por lo general, la sarna se contagia de persona a persona por contacto físico. Las personas con sarna sienten mucho prurito... obtenga más información
y en el molusco contagioso Molusco contagioso El molusco contagioso es una infección cutánea contagiosa causada por un poxvirus que produce la formación de protuberancias rosas o blancas, en forma de cúpula y lisas o cerosas. Esta infección... obtenga más información
De madre a hijo antes o durante el nacimiento, en el caso de la sífilis Sífilis La sífilis es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum. La sífilis se desarrolla en tres etapas, con síntomas característicos en cada una, separadas... obtenga más información
, del herpes Infecciones por el virus del herpes simple (VHS) La infección por el virus herpes simple produce episodios repetidos de pequeñas ampollas dolorosas y llenas de líquido en la piel, la boca, los labios (herpes labial), los ojos o los genitales... obtenga más información
, de la infección por clamidias Clamidias y otras infecciones no gonocócicas Las infecciones por clamidias son aquellas infecciones de transmisión sexual producidas por las bacterias Chlamydia trachomatis que afectan a la uretra, al cuello uterino o al recto.... obtenga más información
, de la gonorrea Gonorrea La gonorrea es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, que infecta la mucosa de la uretra, del cuello uterino, del recto y de la garganta o... obtenga más información
, de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un trastorno vírico que, progresivamente, destruye ciertos glóbulos blancos (leucocitos) y puede causar el síndrome de inmunodeficiencia... obtenga más información
y de la infección por el virus del papiloma humano (VPH) Infección por el virus del papiloma humano (VPH) El virus del papiloma humano (VPH) produce verrugas. Algunos tipos de VPH causan verrugas en la piel y otros tipos causan verrugas genitales (crecimientos dentro o alrededor de la vagina, el... obtenga más información
Durante la lactancia materna, en el caso de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
Mediante instrumentos médicos contaminados, en el caso de la infección por VIH
Síntomas de las infecciones de transmisión sexual
Los síntomas de las infecciones de transmisiόn sexual (ITS) varían considerablemente, pero los primeros que aparecen suelen afectar al punto de entrada del organismo en el cuerpo. Por ejemplo, pueden aparecer úlceras en los genitales o en la boca, así como secreción peneana o vaginal y dolor al orinar.
Algunos de los síntomas incrementan el riesgo de contraer otras infecciones (como una infección por VIH Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un trastorno vírico que, progresivamente, destruye ciertos glóbulos blancos (leucocitos) y puede causar el síndrome de inmunodeficiencia... obtenga más información ). Por ejemplo, el hecho de tener la piel irritada (por inflamación, como ocurre en la gonorrea Gonorrea La gonorrea es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, que infecta la mucosa de la uretra, del cuello uterino, del recto y de la garganta o... obtenga más información
o la infección por clamidias Clamidias y otras infecciones no gonocócicas Las infecciones por clamidias son aquellas infecciones de transmisión sexual producidas por las bacterias Chlamydia trachomatis que afectan a la uretra, al cuello uterino o al recto.... obtenga más información
) o ulcerada (como ocurre en el herpes Infecciones por el virus del herpes simple (VHS) La infección por el virus herpes simple produce episodios repetidos de pequeñas ampollas dolorosas y llenas de líquido en la piel, la boca, los labios (herpes labial), los ojos o los genitales... obtenga más información
, la sífilis Sífilis La sífilis es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum. La sífilis se desarrolla en tres etapas, con síntomas característicos en cada una, separadas... obtenga más información
o el chancro Chancroide El chancroide es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Haemophilus ducreyi, que produce úlceras genitales dolorosas. En los países desarrollados, el chancroide es... obtenga más información ) facilita que otros microorganismos infecciosos entren en el cuerpo.
Complicaciones
Cuando una infección de transmisión sexual (ITS) no se diagnostica ni se trata de inmediato, algunos organismos se propagan en el torrente sanguíneo e infectan órganos internos, lo que en ocasiones da lugar a patologías graves, incluso potencialmente mortales. Tales problemas pueden incluir
Infecciones cardiovasculares (corazón y vasos sanguíneos) e infecciones encefálicas debidas a la sífilis Sífilis La sífilis es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum. La sífilis se desarrolla en tres etapas, con síntomas característicos en cada una, separadas... obtenga más información
Sida debido al VIH Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un trastorno vírico que, progresivamente, destruye ciertos glóbulos blancos (leucocitos) y puede causar el síndrome de inmunodeficiencia... obtenga más información
Cáncer de cérvix, rectal, anal y cáncer de garganta debido al VPH Infección por el virus del papiloma humano (VPH) El virus del papiloma humano (VPH) produce verrugas. Algunos tipos de VPH causan verrugas en la piel y otros tipos causan verrugas genitales (crecimientos dentro o alrededor de la vagina, el... obtenga más información
En las mujeres, algunos microorganismos que penetran en la vagina pueden infectar otros órganos reproductores. Los organismos pueden infectar el cérvix (la zona inferior del útero que forma el final de la vagina) entrar en el útero y llegar hasta las trompas de Falopio y, a veces, hasta los ovarios (véase la figura Trayectoria desde la vagina hasta los ovarios Trayectoria desde la vagina hasta los ovarios ). El daño originado al útero y a las trompas de Falopio puede provocar esterilidad o un embarazo ectópico Embarazo ectópico El embarazo ectópico es la fijación (implantación) de un óvulo fecundado en una localización anómala, como por ejemplo en las trompas de Falopio. En un embarazo ectópico, el feto no puede sobrevivir... obtenga más información . La infección puede extenderse a la membrana que recubre la cavidad abdominal (peritoneo), lo que da lugar a peritonitis. Las infecciones del útero, las trompas de Falopio, los ovarios y/o el peritoneo se denominan enfermedad inflamatoria pélvica Enfermedad inflamatoria pélvica La enfermedad inflamatoria pélvica es una infección de los órganos reproductores femeninos superiores (el cuello uterino, el útero, las trompas de Falopio y los ovarios). La enfermedad inflamatoria... obtenga más información
.
En los hombres, los organismos que entran por el pene pueden infectar el conducto por el que circula la orina desde la vejiga hasta el pene (uretra). Las complicaciones son poco frecuentes si las infecciones se tratan con rapidez, pero la infección crónica de la uretra puede causar lo siguiente:
Tensión del prepucio, de modo que no se puede retirar de la cabeza del pene
Estrechez de la uretra que impide la salida de la orina
Aparición de un canal anómalo (fístula) entre la uretra y la piel del pene
A veces, en los hombres, estos microorganismos se propagan por la uretra y se desplazan a través de los conductos por los que fluyen los espermatozoides desde los testículos (conducto eyaculador y conductos deferentes) hasta infectar al epidídimo (un conducto en espiral situado en la parte superior de cada testículo, véase la figura Trayectoria desde el pene al epidídimo Trayectoria desde el pene al epidídimo ).
En ambos sexos, algunas infecciones de transmisión sexual (ITS) desencadenan una inflamación persistente en los tejidos genitales o una infección en el recto (proctitis).
Trayectoria desde la vagina hasta los ovarios
En las mujeres, algunos microorganismos pueden penetrar en la vagina e infectar otros órganos reproductores. Desde la vagina, estos organismos pueden penetrar en el cuello uterino y en el útero, desde donde pueden alcanzar las trompas de Falopio y en algunas ocasiones los ovarios. ![]() |
Trayectoria desde el pene al epidídimo
A veces, en los hombres, estos microorganismos se propagan por la uretra y se desplazan a través de los conductos por los que fluyen los espermatozoides desde los testículos (conductos deferentes) hasta infectar al epidídimo (en la parte superior de un testículo). ![]() |
Diagnóstico de las infecciones de transmisión sexual
Evaluación médica
Examen de una muestra de sangre, orina o secreción
La sospecha de infecciones de transmisión sexual (ITS) se basa en los síntomas.
En el caso de muchas infecciones de transmisión sexual (ETS), las pruebas para identificar la causa son limitadas o no están disponibles, Por lo que a veces los médicos no llevan a cabo pruebas para identificar el origen de la enfermedad. En lugar de ello, los médicos escogen el tratamiento en función del microorganismo que consideran causante más probable de los síntomas de la persona afectada. Además, los médicos pueden optar por tratar a las personas en su primera visita, antes de que los resultados de la prueba estén disponibles (lo que normalmente requiere varios días).
Para identificar al microorganismo involucrado y poder confirmar el diagnóstico, se obtiene una muestra de sangre, de orina o de flujo vaginal o peneano para analizarla. La muestra se envía al laboratorio, donde el microorganismo se cultiva para facilitar su identificación.
Algunas pruebas genéticas para detectar infecciones de transmisión sexual (ETS) están diseñadas para identificar el material genético exclusivo del microorganismo (ADN o ARN). Algunas veces se usan técnicas que aumentan la cantidad del material genético de la bacteria. Estas pruebas se denominan pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (nucleic acid amplification tests, NAAT). Debido a que estas técnicas hacen que los microorganismos sean más fáciles de detectar, se pueden utilizar muestras de orina. Otras pruebas permiten detectar la presencia de anticuerpos producidos por el sistema inmunitario en respuesta al microorganismo específico que está causando la infección. Los médicos escogen el tipo de prueba en función de la infección de transmisión sexual (ITS) que se sospecha.
Si una persona sufre una infección de transmisión sexual, como la gonorrea Gonorrea La gonorrea es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, que infecta la mucosa de la uretra, del cuello uterino, del recto y de la garganta o... obtenga más información , los médicos también realizan pruebas para la detección de otras infecciones de transmisión sexual, como la infección por clamidia Clamidias y otras infecciones no gonocócicas Las infecciones por clamidias son aquellas infecciones de transmisión sexual producidas por las bacterias Chlamydia trachomatis que afectan a la uretra, al cuello uterino o al recto.... obtenga más información
, la sífilis Sífilis La sífilis es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum. La sífilis se desarrolla en tres etapas, con síntomas característicos en cada una, separadas... obtenga más información
y la infección por VIH Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un trastorno vírico que, progresivamente, destruye ciertos glóbulos blancos (leucocitos) y puede causar el síndrome de inmunodeficiencia... obtenga más información
. Estas pruebas se realizan porque las personas que sufren una infección de transmisión sexual presentan una probabilidad relativamente elevada de sufrir otra.
Detección sistemática (cribado) de infecciones de transmisión sexual
El término cribado Cribado Existen muchas herramientas de prevención, incluyendo las siguientes herramientas principales: La adopción de un estilo de vida saludable, que incluya hábitos tales como abrocharse el cinturón... obtenga más información se refiere a la realización de pruebas para detectar una enfermedad en personas que no presentan síntomas. El cribado es más eficaz cuando
La enfermedad que se está examinando es relativamente frecuente
Las personas examinadas presentan un riesgo mayor que el promedio de sufrir una enfermedad (como las que tienen muchas parejas sexuales) o son personas en quienes una enfermedad es particularmente peligrosa (como las mujeres embarazadas)
La prueba de cribado es sencilla y relativamente económica
Existe un tratamiento eficaz para este trastorno.
Los médicos recomiendan el cribado de infecciones de transmisión sexual en personas con un riesgo elevado de clamidia Cribado Las infecciones por clamidias son aquellas infecciones de transmisión sexual producidas por las bacterias Chlamydia trachomatis que afectan a la uretra, al cuello uterino o al recto.... obtenga más información , gonorrea Pruebas de detección de la gonorrea La gonorrea es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, que infecta la mucosa de la uretra, del cuello uterino, del recto y de la garganta o... obtenga más información
y sífilis Sífilis La sífilis es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum. La sífilis se desarrolla en tres etapas, con síntomas característicos en cada una, separadas... obtenga más información
. Todas las mujeres adultas menores de 25 años deben someterse anualmente a pruebas de detección de clamidia y todas las mujeres embarazadas deben someterse a pruebas de detección de las tres infecciones de transmisión sexual.
Prevención de las infecciones de transmisión sexual (ITS)
Las siguientes medidas previenen las infecciones de transmisión sexual (ITS):
Evitar prácticas sexuales de riesgo tales como cambiar a menudo de pareja sexual o mantener relaciones sexuales con prostitutas o con personas que tengan otras parejas sexuales.
Circuncisión (reduce también la transmisión del VIH de la mujer al hombre)
Rápido diagnóstico y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual (ITS) (para evitar contagiar a otras personas)
Identificación de los contactos sexuales con personas infectadas, seguida por el asesoramiento o el tratamiento de estos contactos
Los preservativos deben usarse correctamente para que sean eficaces. Se deben colocar antes de la penetración. El uso correcto comporta lo siguiente:
Utilice un preservativo nuevo en cada relación sexual.
Use un preservativo del tamaño adecuado.
Maneje cuidadosamente el preservativo para evitar dañarlo con las uñas, con los dientes o con otros objetos puntiagudos.
Póngase el preservativo después de la erección del pene y antes de cualquier contacto genital con la pareja.
Determine en qué sentido está enrollado el preservativo, colocándolo en el dedo índice y tratando suavemente de desenrollarlo, pero sólo un poco. Si se resiste, dele la vuelta y desenróllelo en el otro sentido. Luego vuélvalo a enrollar.
Coloque el preservativo enrollado sobre la punta del pene erecto.
Procure dejar 1,5 cm en la punta del preservativo para recolectar el semen.
Con una mano, apriete el extremo del preservativo para vaciar el aire que contiene.
Si no está circuncidado, tire del prepucio hacia atrás antes de desenrollar el preservativo.
Con la otra mano, deslice el preservativo sobre el pene hasta su base y aplane cualquier burbuja de aire.
Asegúrese de que la lubricación durante el coito es apropiada.
Con los preservativos de látex, use únicamente lubricantes a base de agua. Los lubricantes a base de aceite (como la vaselina, la manteca, el aceite mineral, los aceites de masaje, las lociones corporales y el aceite de cocina) pueden debilitar el látex y provocar la rotura del preservativo.
Sostenga el preservativo firmemente contra la base del pene durante la retirada, y procure apartar el pene mientras aún esté erecto para evitar que se desprenda el preservativo.
No practicar sexo (anal, vaginal u oral) es la forma más segura de prevenir las infecciones de transmisión sexual (ITS), pero se trata de un método a menudo poco realista.
Las únicas vacunas disponibles son las del virus del papiloma humano (VPH) Vacuna contra el virus del papiloma humano (HPV) La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) ayuda a proteger contra cepas del VPH que tienen una mayor probabilidad de causar lo siguiente: Cáncer de cuello uterino, cáncer vaginal y... obtenga más información y las de la hepatitis A Vacuna contra la hepatitis A La vacuna de la hepatitis A ayuda a proteger contra esta enfermedad. Por lo general, la hepatitis A es menos grave que la hepatitis B. La hepatitis A no suele causar síntomas, aunque puede provocar... obtenga más información y de la hepatitis B Vacuna contra la Hepatitis B La vacuna contra la hepatitis B ayuda a proteger contra esta enfermedad y contra las complicaciones que pueden ir asociadas a ella ( hepatitis crónica, cirrosis y cáncer de hígado). Por lo general... obtenga más información .
Tratamiento de las infecciones de transmisión sexual (ITS)
Antibióticos o fármacos antivíricos según la infección de transmisión sexual (ITS)
Tratamiento simultáneo de parejas sexuales
La mayoría de las infecciones de transmisión sexual (ITS) se pueden tratar eficazmente con medicamentos (antibióticos para las infecciones bacterianas y medicamentos antivíricos para las infecciones víricas). Pero algunas cepas nuevas de bacterias y de virus se han vuelto resistentes a algunos medicamentos, lo que dificulta el tratamiento. Es probable que aumente la resistencia a los fármacos Resistencia a los antibióticos Las bacterias son organismos microscópicos unicelulares. Se encuentran entre las formas de vida más antiguas conocidas en el planeta. Hay miles de tipos de bacterias diferentes y pueden vivir... obtenga más información debido al mal uso que se hace de estos en ocasiones.
Cuando se está recibiendo tratamiento para combatir una infección de transmisión sexual (ITS) bacteriana, es necesario practicar la abstinencia sexual hasta que la infección haya desaparecido tanto en la persona infectada como en las parejas sexuales. Por ello, las parejas sexuales deben ser examinadas y tratadas de forma simultánea.
Las infecciones de transmisión sexual de origen vírico, especialmente el herpes genital Herpes genital El herpes genital es una infección de transmisión sexual causada por el virus del herpes simple que causa episodios recurrentes de ampollas pequeñas, dolorosas y llenas de líquido en los genitales... obtenga más información , y la infección por VIH Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un trastorno vírico que, progresivamente, destruye ciertos glóbulos blancos (leucocitos) y puede causar el síndrome de inmunodeficiencia... obtenga más información
persisten de por vida. Los fármacos antivirales pueden controlar estas infecciones, pero aún no curarlas.
Más información sobre las infecciones de transmisión sexual
El siguiente recurso en inglés puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de este recurso.