La espondilolistesis generalmente es fija (es decir, permanente y de grado limitado). Generalmente involucra las vértebras L3-L4, L4-L5 o con mayor frecuencia las vértebras L5-S1.
Suele aparecer en adolescentes o adultos jóvenes atletas con un traumatismo mínimo; se debe al debilitamiento de elementos lumbares posteriores por un defecto congénito en la porción interarticular (espondilolisis). En la mayoría de los pacientes más jóvenes, el defecto es el resultado de una lesión por uso excesivo o una fractura de estrés, aunque puede ser el resultado de un solo impacto grave. Además, la espondilolistesis degenerativa puede ocurrir en pacientes > 60 años con artrosis; esta forma es seis veces más común en mujeres que en hombres.
La espondilolistesis leve a moderada (anterolistesis ≤ 50%), en especial en pacientes jóvenes, podría causar escaso o nulo dolor. La espondilolistesis puede predisponer al desarrollo de una estenosis de los forámenes.
La espondilolistesis se clasifica de acuerdo con el porcentaje de la longitud del cuerpo vertebral que se subluxa una vértebra sobre las vértebras adyacentes:
La espondilolistesis se evidencia en radiografía lumbar simple. La radiografía lateral se utiliza para su clasificación. Se pueden hacer vistas en flexión y extensión para comprobar si hay aumento del ángulo o movimiento anterógrado.
El tratamiento de la espondilolistesis suele ser sintomático. La fisioterapia con ejercicios de estabilización lumbar puede ser útil.