La edad gestacional Edad gestacional La edad gestacional y los parámetros de crecimiento ayudan a identificar el riesgo de patología neonatal. La edad gestacional es el principal determinante de la madurez de los órganos. La edad... obtenga más información se define de manera imprecisa como el número de semanas entre el primer día del último período menstrual normal de la madre y el día del parto. Más exactamente, la edad gestacional es la diferencia entre 14 días antes de la fecha de concepción y la fecha del parto. La edad gestacional no es la edad embriológica real del feto, pero es el valor estándar universal entre los obstetras y los neonatólogos para evaluar la maduración fetal.
Las tablas de crecimiento de Fenton proporcionan una evaluación más precisa del crecimiento vs edad gestacional; existen tablas diferentes para los niños Tabla de crecimiento de Fenton para niños prematuros y las niñas Tabla de crecimiento de Fenton para niñas prematuras
.
Tabla de crecimiento de Fenton para niños prematuros
Fenton T, Kim J: A systematic review and meta-analysis to revise the Fenton growth chart for preterm infants. BMC Pediatrics 13:59, 2013. doi: 10.1186/1471-2431-13-59; used with permission. Disponible en www.biomedcentral.com. ![]() |
Tabla de crecimiento de Fenton para niñas prematuras
Fenton T, Kim J: A systematic review and meta-analysis to revise the Fenton growth chart for preterm infants. BMC Pediatrics 13:59, 2013. doi: 10.1186/1471-2431-13-59; used with permission. Disponible en www.biomedcentral.com. ![]() |
Etiología del recién nacido pequeño para la edad gestacional
Las causas pueden ser divididas en aquellas en las que el retraso del crecimiento es
Simétrico: altura, peso y perímetro cefálico están aproximadamente afectados por igual.
Asimétrico: el peso es el más afectado, con preservación relativa del crecimiento del encéfalo, del cráneo y los huesos largos.
El retraso de crecimiento simétrico por lo general resulta de un problema fetal que comienza temprano en la gestación, a menudo durante el 1er trimestre. Cuando la causa comienza relativamente temprano en la gestación, todo el cuerpo se ve afectado, lo que resulta en un menor número de células de todo tipo. Las causas frecuentes incluyen
Trastornos genéticos
Infecciones congénitas en el primer trimestre (p. ej., por citomegalovirus Infección congénita y perinatal por citomegalovirus (CMV) La infección por citomegalovirus puede contagiarse en el período prenatal o en el perinatal y es la infección viral congénita más frecuente. En el momento del nacimiento, los signos, si están... obtenga más información
, virus de la rubéola Rubéola congénita La rubéola o rubeola congénita es una infección viral contagiada por la madre durante el embarazo. Los signos consisten en múltiples anomalías congénitas que pueden provocar muerte fetal. El... obtenga más información , o Toxoplasma gondii Toxoplasmosis congénita La toxoplasmosis congénita es causada por contagio transplacentario de Toxoplasma gondii. Las manifestaciones, si las hay, son prematurez, retraso del crecimiento intrauterino, ictericia... obtenga más información
)
El retraso del crecimiento asimétrico suele ser el resultado de problemas en la placenta o maternos que normalmente se manifiestan en el segundo trimestre tardío o el tercer trimestre. Cuando la causa comienza relativamente tarde en la gestación, los órganos y los tejidos no están igualmente afectados, lo que resulta en el retraso de crecimiento asimétrico. Las causas frecuentes incluyen
La insuficiencia placentaria resultante de enfermedad materna que involucra los vasos sanguíneos pequeños (p. ej., la preeclampsia Preeclampsia y eclampsia La preeclampsia es la hipertensión de reciente comienzo o el empeoramiento de una hipertensión preexistente con proteinuria después de las 20 semanas de gestación. La eclampsia es la presencia... obtenga más información , la hipertensión Hipertensión en el embarazo Las recomendaciones con respecto a la clasificación, el diagnóstico y el tratamiento de los trastornos hipertensivos (incluida la preeclampsia) están disponibles en el American College of Obstetricians... obtenga más información , enfermedad renal Insuficiencia renal en el embarazo El embarazo no empeora los trastornos renales; parece exacerbar los trastornos renales no infecciosos sólo cuando coexiste una hipertensión no controlada. Sin embargo, una insuficiencia renal... obtenga más información , síndrome de anticuerpos antifosfolípidos Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos (SAF) El síndrome de anticuerpos antifosfolípidos es una enfermedad autoinmunitaria en la que los pacientes tienen anticuerpos contra las proteínas de unión a fosfolípidos. Pueden ocurrir trombos... obtenga más información , la diabetes Diabetes mellitus durante el embarazo El embarazo agrava la diabetes tipo 1 (dependiente de la insulina) y tipo 2 (no dependiente de la insulina) preexistente pero no parece exacerbar la retinopatía, la nefropatía o la neuropatía... obtenga más información de larga data)
Insuficiencia placentaria relativa causada por la gestación múltiple Embarazo multifetal El embarazo multifetal representa > 1 de los embarazos. Un embarazo multifetal (múltiple) ocurre en hasta 1 cada 30 partos. Los factores de riesgo de embarazo múltiple incluyen Estimulación... obtenga más información
Involución placentaria que acompaña a la posmadurez
Hipoxemia materna crónica causada por una enfermedad pulmonar o cardíaca Trastornos cardíacos en el embarazo Los trastornos cardíacos representan alrededor del 10% de las muertes obstétricas maternas. En los Estados Unidos, como la incidencia de cardiopatía reumática ha disminuido notablemente, la... obtenga más información
Malnutrición materna
Concepción utilizando la tecnología de reproducción asistida Técnicas de reproducción asistida Las técnicas de reproducción asistida (TRA) implican la manipulación de los espermatozoides y los óvulos o los embriones in vitro con el objetivo de producir un embarazo. Para las técnicas de... obtenga más información
Un lactante también puede tener retraso del crecimiento asimétrico y ser pequeño para la edad gestacional si la madre es un gran consumidora de opiáceos, cocaína, alcohol o tabaco durante el embarazo (véase Drogas aceptadas socialmente e ilícitas durante el embarazo Drogas sociales e ilícitas durante el embarazo Los medicamentos se utilizan en más de la mitad de todos los embarazos y la prevalencia de uso va en aumento. Los fármacos más comúnmente usados incluyen antieméticos, antiácidos, antihistamínicos... obtenga más información ).
Muchos recién nacidos pequeños para la edad gestacional son sanos, pero solo constitucionalmente pequeños, y no todos los recién nacidos cuyo crecimiento se restringió en el útero son pequeños para la edad gestacional (es decir, con un peso < al percentil 10 para la edad gestacional).
Síntomas y signos del recién nacido pequeño para la edad gestacional
Pese a su tamaño, los recién nacidos pequeños para la edad gestacional tienen características físicas (p. ej., aspecto de la piel, cartílago del pabellón auricular, pliegues plantares) y comportamiento (p. ej., estado de alerta, actividad espontánea, entusiasmo por la alimentación) similar a los de los recién nacidos de tamaño normal de edad gestacional similar. Sin embargo, pueden aparecer delgados con masa muscular y tejido adiposo subcutáneo disminuidos. Los rasgos faciales pueden aparecer hundidos, parecidos a las de una persona mayor ("facies arrugadas"). El cordón umbilical puede aparecer delgado y pequeño.
Complicaciones
Los recién nacidos de término pequeños para la edad gestacional no presentan las complicaciones relacionadas con la inmadurez de aparatos y sistemas de los recién nacidos prematuros de tamaño similar. Ellos están, sin embargo, en riesgo de
Asfixia perinatal
Aspiración de meconio
La asfixia perinatal durante el trabajo de parto es la complicación potencial más grave. Es un riesgo si el retraso de crecimiento intrauterino se debe a insuficiencia placentaria (con perfusión placentaria apenas adecuada), porque cada contracción uterina enlentece o interrumpe la perfusión materna de la placenta por compresión de las arterias espirales. Por lo tanto, cuando se sospecha una insuficiencia placentaria, debe evaluarse el feto antes del trabajo de parto y monitorizar la frecuencia cardíaca fetal durante el trabajo de parto. Si se detecta compromiso fetal, está indicado un parto rápido, a menudo por cesárea Cesárea La cesárea es la extracción fetal quirúrgica mediante la incisión del útero. Hasta el 30% de los partos en los Estados Unidos son cesáreas. La tasa de cesáreas fluctúa. Recientemente ha aumentado... obtenga más información .
Durante la asfixia perinatal, puede producirse aspiración de meconio. Los recién nacidos pequeños para la edad gestacional, en especial los que son posmaduros, pueden eliminar meconio en el saco amniótico y comenzar movimientos inspiratorios profundos. La consecuente aspiración es probable que resulte en síndrome de aspiración de meconio Síndrome de aspiración de meconio La aspiración de meconio intraparto puede provocar neumonitis inflamatoria y obstrucción bronquial mecánica, lo que causa un síndrome de dificultad respiratoria. Los hallazgos son taquipnea... obtenga más información . El síndrome de aspiración de meconio a menudo es más grave en recién nacidos con retraso de crecimiento o posmaduros, porque el meconio está contenido en un volumen más pequeño de líquido amniótico y por lo tanto está más concentrado.
Suele haber hipoglucemia en las primeras horas y días de vida debido a la ausencia de síntesis suficiente de glucógeno y por lo tanto una disminución de los depósitos de glucógeno, que debe tratarse rápidamente con glucosa IV.
Puede observarse policitemia cuando los fetos pequeños para la edad gestacional presentan hipoxia crónica leve causada por insuficiencia placentaria. Hay aumento de la liberación de eritropoyetina, que determina una mayor velocidad de producción de eritrocitos. El recién nacido con policitemia en el momento del nacimiento tiene un aspecto rubicundo y puede estar taquipneico o letárgico.
La hipotermia puede ocurrir debido a la termorregulación deteriorada, lo que implica múltiples factores, entre ellos el aumento de la pérdida de calor debido a la disminución de la grasa subcutánea, disminución de la producción de calor debido al estrés intrauterino y el agotamiento de las reservas de nutrientes, y aumento de la relación entre superficie y volumen debido a su tamaño pequeño. Los recién nacidos pequeños para la edad gestacional deben permanecer en un ambiente térmico neutro para minimizar el consumo de oxígeno.
Pronóstico del recién nacido pequeño para la edad gestacional
Si puede evitarse la asfixia, el pronóstico neurológico de los lactantes de término pequeños para la edad gestacional es bastante bueno. Sin embargo, más tarde en la vida es probable que haya un mayor riesgo de enfermedad isquémica del corazón, hipertensión y accidente cerebrovascular, que se cree que es causado por el desarrollo vascular anormal.
Los recién nacidos que son pequeños para la edad gestacional debido a factores genéticos, infección congénita o uso materno de drogas suelen presentar un peor pronóstico, que depende del diagnóstico específico. Si el retraso de crecimiento intrauterino es causado por insuficiencia placentaria crónica, la nutrición adecuada puede permitir que los recién nacidos pequeños para la edad gestacional muestren una notable compensación del crecimiento después del parto.
Tratamiento del recién nacido pequeño para la edad gestacional
Tratamiento de sostén
Se tratan los trastornos de base y las complicaciones. No hay ninguna intervención específica para el estado de pequeño para la edad gestacional, pero el asesoramiento prenatal sobre la importancia de evitar el alcohol, el tabaco y las drogas ilícitas ayuda a prevenirlo.
Conceptos clave
Los recién nacidos cuyo peso es < al percentil 10 para la edad gestacional son pequeños para la edad gestacional.
Los trastornos al comienzo de la gestación causan retraso del crecimiento simétrico, que afecta aproximadamente por igual la talla, el peso y el perímetro cefálico.
Los trastornos en un período tardío de la gestación causan retraso del crecimiento asimétrico, en el cual se afecta más el peso, con un crecimiento relativamente normal del cerebro, el cráneo, y los huesos largos.
Aunque son pequeños, los recién nacidos pequeños para la edad gestacional no presentan las complicaciones relacionadas con la inmadurez de aparatos y sistemas de los recién nacidos prematuros de tamaño similar.
Las complicaciones son principalmente las de la causa subyacente, pero en general también incluyen la asfixia perinatal, la aspiración de meconio, la hipoglucemia, la policitemia y la hipotermia.