(Véase también Generalidades sobre esguinces y otras lesiones de tejidos blandos Generalidades sobre esguinces y otras lesiones de tejidos blandos Los esguinces son desgarros de los ligamentos, y las torceduras son desgarros de los músculos. Los desgarros (roturas) también pueden ocurrir en los tendones. Además de esguinces, distensiones... obtenga más información ).
El mecanismo habitual es la flexión forzada de la falange distal, típicamente cuando es golpeada con una pelota. El tendón extensor puede avulsionar parte de la región proximal del hueso de la falange distal (véase figura Dedo en martillo Dedo en martillo ). La parte avulsionada implica la superficie articular.
Dedo en martillo
El tendón extensor se avulsiona desde el extremo proximal de la falange distal (parte superior); a veces el tendón avulsiona un trozo de hueso de falange distal (inferior). ![]() |
Síntomas y signos del dedo en martillo
El dedo generalmente es doloroso y puede estar edematizado y con hematomas inmediatamente después de la lesión. Ocasionalmente, la sangre se acumula debajo de la uña (llamado ).
La articulación interfalángica dorsal afectada (DIP) descansa en una posición más flexionada que las otras articulaciones DIP y no se puede enderezar activamente, pero puede ser fácilmente enderezada de modo pasivo, por lo general con un mínimo de dolor.
Diagnóstico del dedo en martillo
Evaluación clínica
Radiografías
El dedo en martillo generalmente se puede diagnosticar mediante el examen del dedo.
Se obtienen radiografías anteroposterior, lateral, y oblicuas. Una fractura, si está presente, es normalmente visible en la vista lateral. Las radiografías pueden ser normales si solo se desgarró el tendón.
Tratamiento del dedo en martillo
Férulas
A veces derivación para fijación quirúrgica
El tratamiento del dedo martillo se realiza con una férula dorsal que sostiene la articulación IFD en extensión de 6 a 8 semanas; durante este tiempo, la punta no se puede ser flexionada (p. ej., al limpiar el dedo).
Las fracturas que comprometen > 25% de la superficie de la articulación o que causa subluxación de la articulación pueden requerir una fijación quirúrgica.