Por lo que respecta a estructura y función, el bazo está formado esencialmente por 2 órganos: la pulpa blanca, formada por las vainas linfáticas periarteriales y los centros germinales, actúa como un órgano inmunitario; la pulpa roja, formada por macrófagos y granulocitos que revisten los espacios vasculares (cordones y sinusoides), actúa como un órgano fagocítico.
La pulpa blanca es un sitio de producción y maduración de linfocitos B Células B El sistema inmunitario tiene componentes celulares y componentes moleculares que trabajan juntos para destruir a los antígenos. (Véase también Generalidades sobre el sistema inmunitario). Aunque... obtenga más información y linfocitos T Células T El sistema inmunitario tiene componentes celulares y componentes moleculares que trabajan juntos para destruir a los antígenos. (Véase también Generalidades sobre el sistema inmunitario). Aunque... obtenga más información . Los linfocitos B del bazo generan anticuerpos humorales protectores; en ciertos trastornos autoinmunitarios (p. ej., trombocitopenia inmunitaria Tromboticopenia inmunitaria La trombocitopenia inmunitaria (PTI) es un trastorno hemorragíparo, en general sin anemia ni leucopenia. Por lo general, es crónica en adultos, pero suele ser aguda y autolimitada... obtenga más información , anemias hemolíticas inmunitarias Coombs-positivas Anemia hemolítica autoinmunitaria La anemia hemolítica autoinmunitaria es causada por autoanticuerpos que reaccionan con los eritrocitos a temperaturas ≥ 37° C (anemia hemolítica por anticuerpos calientes) o 37° C... obtenga más información
), también pueden sintetizarse autoanticuerpos inadecuados contra elementos sanguíneos circulantes.
La pulpa roja elimina bacterias revestidas de anticuerpos, eritrocitos envejecidos o defectuosos y células sanguíneas revestidas de anticuerpos (como puede ocurrir en citopenias inmunitarias, p. ej., PTI Tromboticopenia inmunitaria La trombocitopenia inmunitaria (PTI) es un trastorno hemorragíparo, en general sin anemia ni leucopenia. Por lo general, es crónica en adultos, pero suele ser aguda y autolimitada... obtenga más información , anemias hemolíticas Coombs-positivas Anemia hemolítica autoinmunitaria La anemia hemolítica autoinmunitaria es causada por autoanticuerpos que reaccionan con los eritrocitos a temperaturas ≥ 37° C (anemia hemolítica por anticuerpos calientes) o 37° C... obtenga más información
y algunas neutropenias Neutropenia La neutropenia es una reducción del recuento de neutrófilos sanguíneos. Si es severa, aumentan el riesgo y la gravedad de las infecciones bacterianas y micóticas. Pueden... obtenga más información ). También sirve de reservorio de elementos de la sangre, en especial leucocitos y plaquetas.
En algunos animales, el bazo puede contraerse en momentos de anemia grave y "autotransfundirse" glóbulos rojos; no está claro si esta "autotransfusión" ocurre en los seres humanos. Durante la fase de selección y enucleación de eritrocitos, el bazo elimina los cuerpos de inclusión, como los cuerpos de Heinz (precipitados de globina insoluble), los cuerpos de Howell-Jolly (remanentes nucleares), todo el núcleo y eritrocitos malformados; por consiguiente, después de la esplenectomía o en un estado de hipoesplenismo funcional, aparecen eritrocitos con estas inclusiones y acantocitos (un tipo de eritrocito malformado) en la circulación periférica. Puede desarrollarse hematopoyesis extramedular si la lesión de la médula ósea (p. ej., fibrosis o metástasis tumorales) permite que las células madre hematopoyéticas circulen y repueblen el bazo adulto (véase también Mielofibrosis primaria Mielofibrosis primaria La mielofibrosis primaria (MFP) es una neoplasia mieloproliferativa crónica caracterizada por fibrosis de la médula ósea, esplenomegalia y anemia con eritrocitos nucleados y en... obtenga más información y Síndromes mielodisplásicos Síndrome mielodisplásico El síndrome mielodisplásico (SMD) es un grupo de trastornos caracterizados por citopenia periférica, progenitores hematopoyéticos displásicos, médula ósea... obtenga más información ).
Asplenia
La asplenia es la pérdida de la función esplénica debido a
Ausencia congénita del bazo
Resección quirúrgica del bazo (esplenectomía)
Ausencia funcional del bazo
La asplenia congénita es un trastorno raro. Los lactantes con este trastorno a menudo también tienen cardiopatía congénita Generalidades sobre las anomalías cardiovasculares congénitas La cardiopatía congénita es la anomalía congénita más frecuente, que ocurre en casi el 1% de los nacidos vivos (1). Entre los defectos de nacimiento, la cardiopatía congénita es la principal... obtenga más información .
La asplenia quirurgica es la ausencia física del bazo. Puede ocurrir en pacientes sanos que requieren esplenectomía después de un traumatismo o en pacientes con enfermedades inmunológicas o hematológicas que requieren esplenectomía (p. ej., trombocitopenia inmunitaria Tromboticopenia inmunitaria La trombocitopenia inmunitaria (PTI) es un trastorno hemorragíparo, en general sin anemia ni leucopenia. Por lo general, es crónica en adultos, pero suele ser aguda y autolimitada... obtenga más información , hiperesplenismo Hiperesplenismo El hiperesplenismo consiste en una citopenia causada por esplenomegalia. (Véase también Generalidades sobre el bazo). El hiperesplenismo es un proceso secundario que puede deberse a esplenomegalia... obtenga más información , esferocitosis hereditaria Esferocitosis y eliptocitosis hereditarias La esferocitosis hereditaria y la eliptocitosis hereditaria son trastornos congénitos de la membrana del eritrocito que causan anemia hemolítica leve. Los síntomas, en general... obtenga más información
).
La asplenia funcional es la pérdida de la función esplénica debido a una variedad de enfermedades sistémicas. Las causas comunes incluyen anemia drepanocítica Drepanocitosis La drepanocitosis (una hemoglobinopatía) causa una anemia hemolítica crónica que afecta casi exclusivamente a individuos de raza negra. Es causado por herencia homocigota de genes... obtenga más información , enfermedad celíaca Enfermedad celíaca La enfermedad celíaca es una enfermedad de mecanismo inmunitario que afecta a individuos genéticamente susceptibles y es causada por intolerancia al gluten, que provoca inflamació... obtenga más información
y hepatopatía alcohólica Hepatopatía alcohólica El consumo de alcohol es elevado en la mayoría de los países occidentales. Según el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, quinta edición (DSM-5), el 8,5% de los adultos... obtenga más información
. La asplenia funcional también puede ocurrir después de lesiones vasculares directas (p. ej., infartos esplénicos, trombosis de la vena esplénica).
Debido al importante papel del bazo en la inmunidad humoral, así como en la eliminación de bacterias recubiertas de anticuerpos, la asplenia por cualquier causa aumenta significativamente el riesgo de infección. Los pacientes asplénicos son particularmente susceptibles a la sepsis grave debido a microorganismos encapsulados, principalmente Streptotococcus pneumoniae Infecciones estreptocócicas Los estreptococos son microorganismos aerobios grampositivos que causan muchas enfermedades, entre ellas faringitis, neumonía, infecciones de la piel y de las heridas, sepsis y endocarditis... obtenga más información (neumococo), pero también en ocasiones por Haemophilus influenzae Infecciones por Haemophilus Las especies de la bacteria gramnegativa Haemophilus causan numerosas infecciones leves y graves, entre ellas, bacteriemia, meningitis, neumonía, sinusitis, otitis media, celulitis... obtenga más información tipo b (Hib) o Neisseria meningitidis Enfermedades meningocóccicas Los meningococos (Neisseria meningitidis) son cocos gramnegativos que causan meningitis y meningococcemia. Los síntomas, que suelen ser graves, incluyen cefaleas, náuseas, vó... obtenga más información
(meningococo). Los pacientes también presentan mayor riesgo de babesiosis Babesiosis La babesiosis es la infección por especies del protozoo Babesia. Las infecciones pueden ser asintomáticas o causar una enfermedad semejante al paludismo, con fiebre y anemia... obtenga más información
.
Debido al riesgo de estas infecciones, la inmunización es importante. Los pacientes deben recibir la vacuna antineumocócica Vacuna contra el neumococo La enfermedad neumocócica (p. ej., otitis media, neumonía, sepsis, meningitis) se debe a alguno de los > 90 serotipos de Streptococcus pneumoniae (neumococo). Las vacunas se... obtenga más información , la vacunan antimeningocócica Vacuna meningocócica Los serogrupos de meningococo que con mayor frecuencia causan enfermedad meningocócica en los Estados Unidos son los serogrupos B, C e Y. Los serogrupos A y W causan enfermedades fuera... obtenga más información y la vacuna contra Hib Vacuna contra Haemophilus influenzae de tipo b (Hib) Las vacunas contra Haemophilus influenzae tipo b (Hib) ayudan a prevenir las infecciones por Haemophilus pero no infecciones causadas por otras cepas de bacterias H. influenzae... obtenga más información . Los pacientes también deben recibir la vacuna antigripal Vacuna antigripal Según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y de los Centers for Disease Control and Prevention (CDC), las vacunas antigripales se modifican todos los años para incluir... obtenga más información y otras vacunaciones según su situación clínica. Los pacientes a menudo también reciben antibióticos profilácticos diarios, como penicilina o amoxicilina, especialmente cuando tienen contacto regular con niños. La duración apropiada para el uso de antibióticos profilácticos no está clara. Los pacientes con asplenia que desarrollan fiebre deben recibir antibioticoterapia empírica mientras se someten a pruebas para buscar el origen.