Problema de salud | Medidas preventivas |
---|---|
No fumar (para prevenir el cáncer de pulmón y muchos otros tipos de cáncer). Seguir una dieta equilibrada, con alto contenido en fibra, fruta y verduras y con pocas grasas (en especial pocas grasas saturadas y pocos ácidos grasos trans) y limitada en calorías (para prevenir el cáncer de mama y el cáncer colorrectal). Reducir el consumo de salazones o ahumados (para prevenir el cáncer de estómago). Evitar la exposición excesiva al sol y utilizar cremas solares con un factor de protección solar alto (para prevenir el cáncer de piel). Asegurarse de que los niños reciben la vacuna contra el VPH (virus del papiloma humano) (para prevenir el cáncer de cuello uterino y el cáncer de garganta). Tomar los medicamentos recomendados para prevenir el cáncer (como el tamoxifeno para las mujeres con un alto riesgo de desarrollar cáncer de mama). Someterse a las pruebas de detección sistemática recomendadas. | |
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es un estrechamiento persistente (bloqueo u obstrucción) de las vías respiratorias causada por enfisema, bronquitis obstructiva crónica o ambas. El... obtenga más información | No fumar. Evitar la exposición a sustancias tóxicas (especialmente en las instalaciones industriales). |
Lávese las manos con frecuencia. Mejorar la ventilación y realizar las actividades al aire libre Quédese en casa si presenta síntomas de la COVID-19 (o cualquier signo de resfriado o gripe para evitar contagiar a otras personas) Póngase la vacuna contra la COVID-19 Vacuna contra el COVID-19 Las vacunas contra la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) ofrecen protección contra el COVID-19. La COVID-19 es la enfermedad causada por la infección por el virus SARS-CoV-2. Existen... obtenga más información y mantenga las vacunas actualizadas Compruebe las CDC recommendations for COVID-19 prevention (recomendaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, CDC por sus siglas en inglés) porque dichas recomendaciones pueden cambiar, dependiendo de dónde viva la persona | |
Hacer ejercicio de forma regular. Seguir una dieta equilibrada. Mantener el peso corporal recomendado. Mantener normales los niveles de lípidos mediante una dieta adecuada y, si fuera necesario, tratamiento farmacológico. Mantener la presión arterial normalizada mediante dieta, ejercicio, reducción del estrés y, si fuera necesario, mediante fármacos. No fumar. | |
Enfermedades cardíacas Introducción a la arteriopatía coronaria (coronariopatía) La arteriopatía coronaria (coronariopatía) es una enfermedad en la que el aporte de sangre al miocardio (músculo cardíaco) está bloqueado en parte o en su totalidad. El miocardio necesita una... obtenga más información | Mantener normales los niveles de colesterol y de otras grasas (lípidos) mediante una dieta adecuada y tratamiento farmacológico (en caso necesario). Mantener la presión arterial normalizada mediante dieta, ejercicio, reducción del estrés y, si fuera necesario, mediante fármacos. Seguir una dieta equilibrada, con alto contenido en fibra, fruta, verdura y baja en grasas (en especial grasas saturadas y ácidos grasos trans), y en calorías. Mantener el peso corporal recomendado. No fumar. Llevar a cabo ejercicio físico de forma regular e incluir ejercicio aeróbico (como caminar con energía, montar en bicicleta o correr) y ejercicios de fortalecimiento muscular (como el entrenamiento de resistencia con pesas o con aparatos de pesas). Tomar aspirina (ácido acetilsalicílico) y fármacos hipolipemiantes según lo recomendado (para la mayoría de los adultos con riesgo alto de enfermedad coronaria arterial). No consumar cocaína u otras drogas estimulantes ilícitas. |
Seguir una dieta equilibrada, con alto contenido en fibra, fruta y verdura, y baja en grasas (en especial grasas saturadas y ácidos grasos trans) y en calorías. Hacer ejercicio con regularidad e incluir ejercicios aeróbicos y ejercicios de fortalecimiento muscular. Mantener en los niveles adecuados el colesterol mediante dieta, ejercicio y fármacos (si es necesario). Mantener el peso corporal recomendado (mediante dieta y ejercicio físico). No fumar. | |
Vacunarse anualmente contra la gripe (sobre todo los niños, las personas mayores o ancianas y quienes padecen trastornos cardíacos, pulmonares o del sistema inmunitario). | |
Moderar o evitar el consumo de alcohol. Vacunación contra la hepatitis A y B (para todos los niños y para los adultos con factores de riesgo de la enfermedad). | |
Realizar ejercicios de fortalecimiento y estiramiento muscular. Permanecer activo a nivel físico. –Mantener el peso corporal recomendado. | |
Consumo de las cantidades adecuadas de calcio y de vitamina D (en la dieta o mediante suplementos). Realizar ejercicios de carga de peso (por ejemplo, caminar, correr, jugar al tenis, y bailar) cada día por lo menos durante 30 minutos. Tomar, según prescripción médica, fármacos para fortalecer los huesos. Limitar el consumo de cafeína y alcohol (a una consumición al día†). No fumar. | |
Póngase la vacuna neumocócica Vacuna contra el neumococo Las vacunas neumocócicas (vacunas antineumocócicas o vacunas contra el neumococo) ayudan a proteger contra las infecciones bacterianas causadas por Streptococcus pneumoniae (neumococos)... obtenga más información (existen dos vacunas para ayudar a proteger contra la neumonía, con diferentes recomendaciones sobre quién debe recibirlas) | |
Infecciones de transmisión sexual Introducción a las infecciones de transmisión sexual (ITS) El término infección de transmisión sexual (ITS) hace referencia a una infección que se transmite a través de la sangre, el semen, los fluidos vaginales u otros líquidos corporales durante el... obtenga más información | Practicar la abstinencia o evitar la promiscuidad sexual. Usar preservativo y realizar sexo seguro. Administrar la vacuna contra el VPH (virus del papiloma humano) Vacuna contra el virus del papiloma humano (HPV) La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) ayuda a proteger contra cepas del VPH que tienen una mayor probabilidad de causar lo siguiente: Cáncer de cuello uterino, cáncer vaginal y... obtenga más información a los niños de 11 a 12 años de edad (o incluso a los de 9 años de edad) y a las personas menores de 26 años que no están vacunadas. Si usted tiene entre 27 y 45 años, hable con un médico sobre los beneficios. Dependiendo de la actividad sexual, comente con un médico la necesidad de tomar medicamentos preventivos para la infección por VIH (virus de inmunodeficiencia humana). |
Cepillarse los dientes y utilizar hilo dental habitualmente. Limitar la frecuencia con que se consumen dulces. Someterse regularmente a revisiones odontológicas. Tomar suplementos de flúor en caso necesario (por ejemplo, si el agua que consumen habitualmente niños en edad preescolar mayores de 6 meses es deficiente en flúor). | |
*Además de estas medidas preventivas hay que someterse a las pruebas de detección sistemática recomendadas (véase tabla ). | |
†Una copa = 350 mL de cerveza, 150 mL de vino o 45 mL de licor (como el whisky). | |
CDC = Centers for Disease Prevention and Control; VPH = virus del papiloma humano. |