Manual Msd

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Neuralgia del trigémino

(Tic doloroso)

Por

Michael Rubin

, MDCM, New York Presbyterian Hospital-Cornell Medical Center

Modificación/revisión completa ene. 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Recursos de temas

La neuralgia del trigémino es un intenso dolor en la cara debido a una disfunción del quinto par craneal (nervio trigémino). Este nervio transmite información sensitiva de la cara al cerebro y controla los músculos encargados de la masticación.

  • La causa suele ser una arteria situada en una posición anómala que comprime el nervio trigémino.

  • La persona sufre brotes repetidos de corta duración de dolor lacerante e intenso en la parte inferior de la cara.

  • Los médicos basan el diagnóstico en el dolor característico.

  • Ciertos medicamentos anticonvulsivos, algunos antidepresivos o el baclofeno alivian el dolor aunque a veces es necesaria la cirugía.

La neuralgia del trigémino suele producirse en personas de mediana edad y de edad avanzada, aunque afecta a adultos de todas las edades. Es más frecuente en mujeres.

Una causa frecuente de neuralgia del trigémino es

  • La posición anómala de una arteria, de forma que comprime el nervio trigémino cerca del lugar por el cual este sale del encéfalo.

En algunos casos, en las personas más jóvenes, la neuralgia del trigémino es consecuencia de una lesión neurológica debida a esclerosis múltiple Esclerosis múltiple En la esclerosis múltiple se dañan o destruyen zonas de mielina (la sustancia que recubre la mayoría de las fibras nerviosas) y las fibras nerviosas subyacentes en el cerebro, los nervios ópticos... obtenga más información . En raras ocasiones, la neuralgia del trigémino se produce como consecuencia de una compresión debida a un tumor, una conexión anormal entre las arterias y las venas (malformación arteriovenosa) o un aneurisma Aneurismas de las arterias de los brazos, las piernas y el corazón Un aneurisma es una protuberancia (dilatación) en la pared de una arteria. (Véase también Aneurismas de las ramificaciones aórticas y Aneurismas cerebrales.) Los aneurismas pueden ocurrir en... obtenga más información (dilatación) en una arteria próxima a un nervio cercano al encéfalo.

Síntomas de la neuralgia del trigémino

El dolor debido a la neuralgia del trigémino puede aparecer espontáneamente pero con frecuencia se desencadena al tocar un punto específico (denominado punto gatillo) en la cara, los labios o la lengua, o al realizar determinadas actividades como lavarse los dientes o masticar. Se sienten brotes repetidos de corta duración de dolor punzante e intenso en cualquier parte de la zona inferior de la cara aunque lo más frecuente es que se sientan en la mejilla cerca de la nariz o en la mandíbula.

Habitualmente, solo se afecta un lado de la cara. El dolor suele durar unos segundos aunque llega a durar hasta 2 minutos. Si se repite hasta 100 veces al día, llega a ser incapacitante. Debido a que el dolor es intenso, las personas afectadas suelen hacer muecas, y por ello el trastorno se denomina a veces tic. Con bastante frecuencia el trastorno desaparece por sí mismo, aunque los episodios de la enfermedad reaparecen en muchos casos después de un largo intervalo sin dolor.

Diagnostico de neuralgia del trigémino

  • Evaluación médica

Aunque no existen pruebas específicas para identificar la neuralgia del trigémino, su dolor característico facilita a los médicos el diagnóstico. Se realiza una RMN del encéfalo para determinar si una arteria cruza el nervio. Esta información puede guiar la terapia futura. La RMN del encéfalo también puede determinar si un tumor está comprimiendo el nervio. Sin embargo, los médicos deben diferenciar la neuralgia del trigémino de otras posibles causas de dolor facial, como trastornos de la mandíbula, los dientes o los senos paranasales.

Tratamiento de la neuralgia del trigémino

  • Medicamentos anticonvulsivos u otros fármacos

  • En ciertas ocasiones, intervención quirúrgica

Dado que los episodios de dolor son breves y repetidos, los analgésicos clásicos no suelen ser eficaces, pero otros fármacos, en especial ciertos medicamentos anticonvulsivos Medicamentos anticonvulsivantes Los trastornos convulsivos son alteraciones periódicas de la actividad eléctrica cerebral que derivan en algún grado de disfunción cerebral transitoria. Muchas personas tienen sensaciones raras... obtenga más información (que estabilizan las membranas de los nervios) son beneficiosos. Se suele probar primero con el medicamento anticonvulsivo carbamazepina. Si la carbamazepina no es eficaz o produce efectos secundarios intolerables, se prescribe oxcarbazepina, gabapentina o fenitoína, que son también fármacos anticonvulsivos.

Se utiliza en su lugar el baclofeno (un fármaco que se emplea para reducir los espasmos musculares) o la amitriptilina (un antidepresivo tricíclico Antidepresivos heterocíclicos (incluidos los tricíclicos) Agomelatina, un nuevo tipo de antidepresivo, es un posible tratamiento para los episodios depresivos mayores. Se pueden indicar varios tipos de medicamentos para tratar la depresión: Inhibidores... obtenga más información ). Si la amitriptilina tiene efectos secundarios intolerables, se puede probar otro antidepresivo tricíclico.

Si el dolor continúa siendo intenso, se debe realizar cirugía. Si la causa es la posición anómala de una arteria, el cirujano separa la arteria del nervio y coloca una pequeña esponja entre ambos. Este procedimiento (denominado descompresión vascular) suele aliviar el dolor durante muchos años. Si la causa es un tumor, se extirpa quirúrgicamente.

Si las personas afectadas presentan un dolor que no se alivia con fármacos y la cirugía parece demasiado arriesgada, se realiza una prueba para determinar si otros procedimientos podrían ser beneficiosos. En esta prueba, se inyecta un anestésico en el nervio con objeto de bloquear su funcionamiento temporalmente. Si el dolor se alivia con la inyección, se podría, en algunos casos, aliviar el dolor de forma permanente seccionando el nervio. Estas interrupciones pueden implicar

  • Cortar el nervio quirúrgicamente

  • Seccionar el nervio con una sonda de radiofrecuencia (utilizando calor) o un bisturí de rayos gamma (gamma knife)

  • La compresión del nervio con un globo

  • La destrucción del nervio mediante la inyección de un fármaco como el glicerol en su interior

Sin embargo, la cirugía que alivia el dolor a menudo ocasiona un entumecimiento facial. Además, el dolor a menudo recurre. En consecuencia, las personas afectadas pueden necesitar someterse a muchos procedimientos. El haber recibido muchos procedimientos puede aumentar el riesgo de desarrollar un dolor intenso difícil de tratar.

Descomprimir un nervio

Cuando el dolor se deriva de la posición anómala de una arteria de forma que está comprimiendo un par craneal, se puede aliviar mediante una intervención quirúrgica denominada descompresión vascular. Este procedimiento se realiza como tratamiento de la neuralgia del trigémino, los espasmos hemifaciales o la neuralgia glosofaríngea.

Si el nervio trigémino está comprimido, se rasura una zona en la parte posterior de la cabeza y se hace una incisión. El cirujano hace un pequeño orificio en el cráneo y levanta el borde del cerebro para exponer el nervio. A continuación, separa la arteria del nervio y coloca una pequeña esponja entre ambos.

Se requiere anestesia general, pero el riesgo de efectos secundarios en relación con el procedimiento es bajo. Entre los efectos secundarios se encuentran entumecimiento facial, debilidad facial, visión doble, infección, hemorragias, alteraciones de la audición y del equilibrio y parálisis.

Este procedimiento suele aliviar el dolor, aún así este reaparece en cerca del 15% de las personas.

Descomprimir un nervio
NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA