Causa | Características comunes* | Pruebas |
---|---|---|
Malformaciones congénitas del ano | ||
Posición anormal del ano | Apertura del ano que aparece más cerca de los genitales de lo que es habitual | Mediciones para determinar la ubicación exacta de la apertura del ano |
Estenosis anal (ano estrecho) | Retraso de la primera deposición (meconio) durante las primeras 24 a 48 horas de vida Deposiciones explosivas y dolorosas Distensión abdominal Aspecto o posición anormal del ano | Exploración por un médico |
Obstrucción de la abertura del ano ( malformaciones anorrectales Malformaciones anorrectales Las malformaciones anorrectales son defectos congénitos en donde la apertura del ano es estrecha, cubierta de piel o no existe. Los bebés pueden desarrollar obstrucción intestinal. El diagnóstico... obtenga más información ) | Distensión abdominal Ausencia de deposiciones Obstrucción del ano detectada durante el examen médico | Exploración por un médico poco después del nacimiento |
Problemas de la médula espinal | ||
Mielomeningocele (la forma más grave de espina bífida Defectos del tubo neural y espina bífida Los defectos del tubo neural son un tipo determinado de defectos congénitos del encéfalo y/o la médula espinal. Los defectos del tubo neural producen daño nervioso, problemas de aprendizaje... obtenga más información ) | Un área desprovista de piel en la parte posterior, donde sobresale la médula espinal, desde el nacimiento Disminución de los reflejos de las piernas o del tono muscular Ausencia del reflejo anal normal denominado guiño anal (el ano se contrae cuando se toca ligeramente) | Radiografías simples de la columna lumbar RMN de la columna |
Espina bífida oculta (formación incompleta de los huesos de la columna) | Posiblemente, presencia de un mechón de pelo o de un hoyuelo en la piel situada sobre el defecto, observado desde el nacimiento | RMN de la columna |
Médula espinal anclada (durante el desarrollo fetal, la médula espinal se queda unida al extremo inferior de la columna vertebral y no puede ascender hasta su posición normal) | Problemas para caminar, dolor o debilidad en las piernas y dolor de espalda Incontinencia urinaria | RMN de la columna |
Un tumor cerca del cóccix (teratoma sacro) u otro tumor en la médula espinal | Dolor de espalda, problemas para caminar, y dolor o debilidad en las piernas Incontinencia urinaria | RMN de la columna |
Infección de la columna vertebral o de la médula espinal | Dolor de espalda, problemas para caminar, y dolor o debilidad en las piernas Fiebre Incontinencia urinaria | RMN de la columna |
Trastornos hormonales, metabólicos o electrolíticos | ||
Diabetes insípida Deficiencia de argininavasopresina (diabetes insípida central) La deficiencia de argininavasopresina (diabetes insípida central) consiste en una carencia de la hormona vasopresina (la hormona antidiurética), que da lugar a una producción excesiva de orina... obtenga más información (debida a alteraciones de la hormona antidiurética, que ayuda a regular la cantidad de agua en el cuerpo) | Sed intensa y llanto excesivo que se calman al dar agua al niño Micción abundante de orina diluida Pérdida de peso y vómitos | Análisis de orina y de sangre para medir cómo está de concentrada la orina y la sangre (osmolalidad) Se pueden realizar análisis de sangre para medir los niveles de hormona antidiurética |
Hipercalcemia Hipercalcemia (concentración alta de calcio en la sangre) La hipercalcemia consiste en una concentración demasiado alta de calcio en la sangre. Un alto nivel de calcio puede deberse a una afección en las glándulas paratiroideas, a la alimentación,... obtenga más información | Náuseas y vómitos, pérdida de apetito, pérdida de peso, debilidad muscular y dolor abdominal Sed intensa y micción abundante | Análisis de sangre para medir el nivel de calcio |
Hipopotasemia Hipopotasemia (concentración baja de potasio en la sangre) La hipopotasemia consiste en una concentración demasiado baja de potasio en la sangre. Las causas son muy diversas, pero suele deberse a vómitos, diarrea, trastornos de las glándulas suprarrenales... obtenga más información (niveles de potasio en la sangre anormalmente bajos) | Debilidad muscular Micción excesiva y deshidratación Crecimiento menor del esperado (retraso del crecimiento) Posible uso de diuréticos o de algunos antibióticos | Análisis de sangre para medir los niveles de electrólitos |
Rechazo de la alimentación Frecuencia cardíaca lenta En los recién nacidos, las zonas blandas existentes entre los huesos del cráneo (fontanelas) son de gran tamaño y el tono muscular es bajo Piel seca, intolerancia al frío, cansancio e ictericia | Análisis de sangre para determinar los niveles de hormonas tiroideas | |
Trastornos intestinales | ||
Retraso en la primera deposición Escasa ganancia ponderal o fallo de medro Episodios frecuentes de neumonía | Prueba del sudor Posible confirmación del diagnóstico mediante pruebas genéticas | |
Retraso en la primera deposición Distensión abdominal Vómito verde o amarillo, lo que indica que contiene bilis Estrechamiento del ano detectado durante la exploración médica | Radiografías del tubo digestivo inferior después de introducir bario en el recto (enema de bario) Medición de la presión en el interior del ano y del recto (manometría) Biopsia del recto | |
Vómitos Rechazo de la alimentación Pérdida de peso, retraso del crecimiento o ambos Sangre en las heces | Análisis de heces Síntomas que disminuyen cuando se cambia la fórmula Posiblemente endoscopia, colonoscopia, o ambas | |
Dolor abdominal Hinchazón Pérdida de peso Fatiga | Análisis de sangre Endoscopia | |
Síndrome del intestino irritable o colon irritable Síndrome del intestino irritable El síndrome del intestino irritable es un trastorno del tubo digestivo que produce dolor abdominal recurrente y estreñimiento o diarrea. Los síntomas varían pero a menudo incluyen dolor en la... obtenga más información | Dolor abdominal de larga evolución (crónico) Diarrea y estreñimiento alternantes Sensación de vaciado incompleto después de la defecación | Evaluación de los patrones de deposición y del momento y las características del dolor Exclusión de otros trastornos mediante la historia clínica, el examen físico y, posiblemente, análisis de sangre, análisis de heces, pruebas de diagnóstico por la imagen o colonoscopia |
Pseudo-obstrucción (proceso que causa síntomas sugestivos de una obstrucción, pero sin que se pueda determinar si existe una obstrucción real) | Náuseas y vómitos Dolor y distensión abdominal | Radiografía del abdomen Pruebas para valorar cómo funciona el intestino (estudios de motilidad intestinal) |
Tumor abdominal | Pérdida de peso, sudores nocturnos y fiebre Dolor o distensión abdominal Masa abdominal detectada durante un examen médico | RMN |
Efectos secundarios de los medicamentos | ||
Uso de fármacos con efectos anticolinérgicos Anticolinérgicos: ¿Qué son los efectos anticolinérgicos? | Uso de fármacos que pueden causar estreñimiento | Exploración por un médico |
Toxinas | ||
Disminución repentina en la capacidad de succionar Pérdida de tono muscular A veces consumo de miel antes de los 12 meses de edad | Pruebas para detectar la toxina botulínica en las heces | |
Saturnismo (intoxicación por plomo) Intoxicación (envenenamiento) por plomo La intoxicación por plomo afecta a muchas partes del cuerpo, como el encéfalo, los nervios, los riñones, el hígado y la sangre. Los niños son particularmente susceptibles porque su sistema nervioso... obtenga más información | Generalmente ausencia de síntomas Posiblemente dolor abdominal, cansancio e irritabilidad Regresión en el desarrollo | Análisis de sangre para medir el nivel de plomo en sangre |
*Las características incluyen síntomas y los resultados de la exploración realizada por el médico. Las características que se mencionan son habituales, pero no siempre están presentes. | ||
RMN = resonancia magnética nuclear. |