La trimetoprima está disponible como monofármaco o en combinación con sulfametoxazol (un antibiótico del grupo de las sulfonamidas). Ambos medicamentos actúan sinérgicamente bloqueando pasos sucesivos del metabolismo del folato en las bacterias:
Este efecto sinérgico produce una actividad antibacteriana máxima, que suele ser bactericida.
La asociación trimetoprim/sulfametoxazol (TMP/SMX) es una combinación fija de estos fármacos en una relación de 1:5 (80 mg de TMP más 400 mg de SMX, o un comprimido de potencia doble de 160 mg de TMP más 800 mg de SMX).
Farmacocinética
Indicaciones
TMP y TMP/SMX (véase tabla Algunas indicaciones para TMP/SMX) son activos contra
-
Un amplio espectro de bacterias grampositivas (incluso algunas cepas de Staphylococcus aureus resistentes a la meticilina)
-
Un amplio espectro de bacterias gramnegativas
-
Los protozoos de las especies Cystoisospora y Cyclospora
-
El hongo Pneumocystis jirovecii
Los combinación es inactiva contra
Los enterococos, muchas Enterobacteriaceae y algunas cepas de Streptococcus pneumoniae son resistentes. La combinación TMP/SMX no es clínicamente eficaz para la faringitis por estreptococos del grupo A.
Algunas indicaciones para TMP/SMX
Indicación |
Comentarios |
Prostatitis bacteriana crónica |
Uno de los pocos fármacos eficaces, pero cura < 1/2 de los pacientes, aún después de 12 semanas |
Cistitis no complicada en mujeres |
Tan eficaz como las fluoroquinolonas para el tratamiento empírico de corta duración (3 días), si la tasa de resistencia a TMP/SMX es < 15% |
Profilaxis para infecciones urinarias recurrentes en mujeres e infecciones urinarias recurrente en niños |
Administrar 1/2 a 1 comprimido de doble potencia por noche, noche por medio o, en mujeres con recurrencias posteriores a las relaciones sexuales, después del coito |
Tratamiento de la neumonía por Pneumocystis jirovecii y profilaxis de esta infección en pacientes con sida o cáncer |
Fármaco de elección |
Infecciones intestinales por diversas bacterias (p. ej., especies de Shigella, Vibrio, Escherichia coli) y los protozoos de las especies Cystoisospora y Cyclospora |
Utilidad limitada por la creciente prevalencia de resistencias |
Infecciones por Nocardia y Listeria monocytogenes |
— |
Exacerbaciones agudas de la bronquitis crónica |
— |
Infecciones por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina |
Se usa en pacientes que no toleran la vancomicina |
TMP/SMX = trimetoprim/sulfametoxazol. |
El TMP solo es especialmente útil para
-
Prostatitis bacteriana crónica
-
Profilaxis y tratamiento de las infecciones urinarias en pacientes alérgicos a las sulfamidas
Contraindicaciones
Uso durante el embarazo y la lactancia
Los estudios de reproducción en animales con TMP/SMX muestran cierto riesgo (p. ej., defectos congénitos). Los datos relacionados con el embarazo en seres humanos son inadecuados. Sin embargo, debe evitarse el uso de TMP/SMX durante el primer trimestre (debido al riesgo de defectos del tubo neural) y cerca del término. Si se utiliza durante la gestación o en neonatos, la combinación TMP/SMX incrementa las concentraciones plasmáticas de bilirrubina no conjugada y aumenta el riesgo de kernícterus en el feto o el neonato. Si no se puede evitar la TMP/SMX durante el primer trimestre, es necesario un suplemento de ácido fólico (4 mg/día).
Las sulfamidas pasan a la leche materna; por lo general, se desaconseja su uso durante la lactancia.
Efectos adversos
Los efectos adversos de la TMP/SMX incluyen
-
Todos los relacionados con las sulfamidas
-
Deficiencia de ácido fólico
-
Hiperpotasemia (el TMP puede disminuir la excreción renal de potasio y producir hiperpotasemia)
-
Insuficiencia renal
La falla renal en pacientes con insuficiencia previa probablemente sea secundaria a una nefritis intersticial o a una necrosis tubular. Además, el TMP inhibe competitivamente la secreción de creatinina en los túbulos renales y puede causar un aumento artificial en la creatinina sérica, aunque la tasa de filtrado glomerular no cambie. Los aumentos en las concentraciones de creatinina sérica son más probables en pacientes con insuficiencia renal preexistente, y especialmente en aquellos con diabetes mellitus.
La mayoría de los efectos adversos son los mismos que aquellos de las sulfamidas. El TMP tiene efectos adversos idénticos a los del SMX, pero son menos comunes. Náuseas, vómitos y exantemas son los más frecuentes. Los pacientes con sida tienen una alta incidencia de efectos adversos, especialmente fiebre, exantema y neutropenia.
También puede producirse la deficiencia de folato (que genera anemia macrocítica). La administración de ácido fólico puede prevenir o tratar la anemia macrocítica, la leucopenia y la trombocitopenia, que a veces se produce con la administración prolongada de TMP/SMX.
En raras ocasiones se produce una necrosis hepática grave. El fármaco puede causar también un síndrome que se parece a una meningitis aséptica.