Los fármacos y las drogas son parte integrante de la vida diaria de muchas personas, ya sea por su uso con una finalidad médica legítima o para uso recreativo (véase la tabla Sustancias con usos médicos y recreativos).
Los trastornos relacionados con las sustancias pueden surgir cuando se toman fármacos o drogas que activan directamente el sistema de recompensa del cerebro por los sentimientos de placer que inducen. Las sensaciones placenteras varían dependiendo de la sustancia. Este tipo de sustancias se divide en 10 clases diferentes en función de los distintos efectos que producen en el cuerpo:
-
Cafeína
-
Cannabis (incluyendo la marihuana y los cannabinoides sintéticos)
-
Alucinógenos (incluyendo el LSD, la fenciclidina y la psilocibina)
-
Inhalantes (tales como diluyente de pintura o ciertas colas)
-
Opiáceos (incluyendo el fentanilo, la morfina y la oxicodona)
-
Estimulantes (incluyendo las anfetaminas y la cocaína)
-
Otras (incluyendo los esteroides anabolizantes y otras sustancias de abuso habituales)
Los trastornos relacionados con sustancias pueden presentarse independientemente de que una droga o fármaco sea legal o no, su consumo sea o no socialmente aceptable, o tenga o no un uso médico aceptado (con o sin receta). En otro apartado del MANUAL se proporciona más información sobre cada sustancia concreta y sus efectos.
Sustancias con usos médicos y recreativos
Fármaco |
Uso médico |
Tratamiento del trastorno de déficit de atención/hiperactividad (TDAH) |
|
Adormecimiento de superficies del cuerpo (como anestésico tópico) |
|
Como anestesia |
|
Tratamiento de las náuseas debidas al cáncer en estado avanzado y a ciertos tipos de convulsiones infantiles |
|
Alivio del dolor y como anestesia |
Tipos de trastornos relacionados con sustancias
Los trastornos relacionados con sustancias se dividen generalmente en dos grupos:
Los trastornos inducidos por sustancias son problemas causados por los efectos directos de un fármaco e incluyen
Los trastornos por uso de sustancias generalmente implican patrones de comportamiento en el que las personas afectadas continúan consumiendo una sustancia a pesar de tener problemas causados por su uso.
Las sustancias de las 10 clases que hemos mencionado antes tienen diferente capacidad para provocar un trastorno por uso de sustancias. La probabilidad de que generen estos trastornos se denomina capacidad de adicción y depende de una combinación de factores, entre los que se incluyen
-
Cómo se utiliza la sustancia
-
La intensidad con que la sustancia estimula la vía de recompensa del cerebro
-
La velocidad de actuación de la sustancia
-
La capacidad de la sustancia para inducir tolerancia y/o síntomas de abstinencia
Definiciones
Los términos "adicción", "abuso" y "dependencia" se han utilizado tradicionalmente en relación con las personas con trastornos por uso de sustancias. Sin embargo, todos estos términos se definen de manera excesivamente variable y laxa para que resulten de gran utilidad, sin contar con que a menudo se emplean en un sentido crítico y moralizante. Por esta razón, en la actualidad los médicos prefieren utilizar el término más amplio y menos negativo "trastorno por uso de sustancias".
En el contexto de las sustancias controladas y el uso de drogas, se utiliza con frecuencia el término "narcótico". Este término se refiere a las drogas que originan pérdida de sensaciones, adormecimiento y somnolencia, y se utiliza para referirse de manera específica a los opiáceos (sustancias que se unen a los receptores opiáceos de las células). Sin embargo, el término "narcótico" también se usa en un sentido más amplio (e inexacto) para mencionar cualquier droga ilegal o que se usa de manera ilegítima.
Medicamentos de regulación especial
La Ley de Control y Prevención Integral de la Drogadicción (Controlled Substances Act) se puso en práctica en los Estados Unidos en 1970 y se ha ido modificando a lo largo de los años para regular la fabricación y distribución de ciertas clases de drogas o sustancias controladas (véase la tabla Algunos ejemplos de sustancias controladas).
Las sustancias controladas se dividen en 5 tipos de control (o clases) en función de la posibilidad de que pueda abusarse de ellas, la medida en que se aceptan para su uso médico, y su grado de seguridad cuando se utilizan bajo supervisión médica. Las sustancias del grupo I se consideran las más dañinas y por lo tanto son las que se someten a controles más estrictos. Las del grupo V son las consideradas menos dañinas y, en consecuencia, puede disponerse ampliamente de ellas. En los Estados Unidos, pueden existir diferencias entre los controles estatales y federales (véase también la información sobre Drug Schedules de la Administración para el Control de Drogas).
Algunos ejemplos de sustancias controladas *
Lista |
Ejemplos |
I† |
Catinona (khat) y metcatinona, GHB (éxtasis líquido), heroína (y otros opiáceos), LSD,marihuana, MDMA (éxtasis), psilocibina, cannabinoides sintéticos |
II |
Anfetaminas, barbitúricos (de acción corta), cocaína, hidrocodona (incluyendo los productos combinados de hidrocodona), hidromorfona, metadona, morfina, metilfenidato y otros agonistas opioides fuertes, oxicodona, hidrocodona, fenciclidina |
III |
Esteroides anabolizantes, barbitúricos (acción intermedia), buprenorfina, dihidrocodeína, dronabinol, ketamina, paregórico |
IV |
Barbitúricos (de acción prolongada), benzodiazepinas, hidrato de cloral, modafinilo, meprobamato, pentazocina, propoxifeno, zolpidem |
V |
Antitusivos que contienen pequeñas cantidades de codeína, pregabalina |
*La Administración para el Control de Drogas (Drug Enforcement Administration) elabora una lista completa de sustancias controladas por orden alfabético (controlled substances). † No puede recetarse. GHB = gamma-hidroxibutirato; LSD = dietilamida del ácido lisérgico; MDMA metilendioximetanfetamina. |
Más información
Los siguientes son algunos recursos en inglés que pueden ser útiles. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de estos recursos.
-
Drug Enforcement Administration (DEA) Diversion Control Division: (División de control del desvío ilícito de la Administración para el control de drogas, DEA por sus siglas en inglés): página de inicio de la principal agencia del gobierno de Estados Unidos responsable de la supervisión del uso legal e ilegal de sustancias controladas. Contiene enlaces a diversa información, incluyendo información específica sobre medicamentos, regulaciones y requisitos, además de varios formularios y solicitudes.
-
United States Drug Enforcement Administration (DEA), Drug Scheduling: (Lista de drogas de la Administración para el control de drogas, DEA por sus siglas en inglés): Este enlace conduce a más detalles sobre los ejemplos de sustancias controladas mencionados en esta sección.