Las infecciones por E. coli se desarrollan al consumir alimentos contaminados, por el contacto con animales infectados o por la ingestión de agua contaminada en una piscina.
Las infecciones intestinales causan diarrea, a veces grave o con sangre, y dolor abdominal.
Los antibióticos pueden tratar con eficacia las infecciones por E. coli que no sean del tracto digestivo, y la mayoría de las infecciones intestinales, pero no se utilizan para tratar infecciones intestinales causadas por una cepa de esta bacteria.
(Véase también Introducción a las bacterias Introducción a las bacterias Las bacterias son organismos microscópicos unicelulares. Se encuentran entre las formas de vida más antiguas conocidas en el planeta. Hay miles de tipos de bacterias diferentes y pueden vivir... obtenga más información .)
Algunas cepas de E. coli viven de forma habitual en el tracto digestivo de las personas sanas. Sin embargo, algunas cepas de E. coli han adquirido genes que les permiten causar infecciones en el sistema digestivo.
Las infecciones más habituales debidas a E. coli se encuentran en los lugares siguientes:
E. coli es la causa más frecuente de infección de vejiga en las mujeres.
Otras infecciones debidas a E. coli incluyen los siguientes:
Infección de la vesícula biliar
Infecciones que se desarrollan después de apendicitis Apendicitis La apendicitis es la inflamación e infección del apéndice. Con frecuencia, una obstrucción en el interior del apéndice hace que este se inflame y se infecte. Es frecuente experimentar... obtenga más información y diverticulitis Diverticulitis La diverticulitis es la inflamación de uno o más de uno de los sacos en forma de globo (divertículos). La infección puede desarrollarse o no. La diverticulitis suele afectar... obtenga más información
Infecciones de heridas (incluidas las heridas producidas durante la cirugía)
En personas debilitadas, residentes en centros sanitarios, o que hayan tomado antibióticos se desarrollan muchas infecciones de E. coli que afectan zonas externas al sistema digestivo.
E. coli pueden causar infecciones fuera del intestino si este está desgarrado (perforado) o dañado, por ejemplo por una lesión o una enfermedad, como la enfermedad inflamatoria del intestino Introducción a la enfermedad inflamatoria intestinal En la enfermedad inflamatoria intestinal, se inflama el intestino, lo que ocasiona con frecuencia retortijones abdominales y diarrea recurrentes. Los dos tipos principales de enfermedad inflamatoria... obtenga más información . En ese caso, las bacterias pueden abandonar el intestino y extenderse a las estructuras cercanas, que no tienen defensas contra ellas, o pueden entrar en el torrente sanguíneo.
Una cepa produce una toxina que causa una diarrea acuosa de corta duración. Este trastorno (conocido como diarrea del viajero Diarrea del viajero La diarrea del viajero es una infección que se caracteriza por diarrea, náuseas y vómitos que frecuentemente se presentan en personas que viajan a zonas del mundo con mala potabilizació... obtenga más información ) suele darse en personas que han consumido comida o agua contaminadas en zonas donde el agua no está adecuadamente depurada.
infección por E. coli O157:H7
Algunas cepas de E. coli producen toxinas que dañan el colon y provocan que se inflame gravemente (colitis). En América del Norte, la cepa E. coli O157:H7 es la más frecuente de todas, pero existen más de 100. A estas cepas se las denomina a veces colectivamente como E. coli enterohemorrágica (entero significa intestinal y hemorrágico significa sangrado).
La infección con estas cepas suele producirse de las siguientes formas:
Comiendo carne picada que no haya sido cocinada adecuadamente (una de las causas más frecuentes) o bebiendo leche no pasteurizada
Visitando un zoológico para niños y tocando animales cuyo sistema digestivo sea portador de la bacteria
Comiendo alimentos preparados que se hayan lavado con agua contaminada o contaminados con estiércol del ganado
Ingiriendo agua en piscinas insuficientemente cloradas y cuya agua haya sido contaminada con heces de personas infectadas
Una higiene inadecuada, particularmente frecuente entre los niños pequeños que usan pañales, puede transmitir la bacteria de persona a persona.
La infección por E. coli O157:H7 puede darse en personas de todas las edades, aunque la infección grave es más frecuente en niños y personas de edad avanzada.
Síntomas de las infecciones por E. coli
Los síntomas provocados por la infección por E. coli dependen de la parte del organismo afectada y de la cepa de E. coli causante de la infección.
Diarrea del viajero
Las personas con diarrea del viajero Diarrea del viajero La diarrea del viajero es una infección que se caracteriza por diarrea, náuseas y vómitos que frecuentemente se presentan en personas que viajan a zonas del mundo con mala potabilizació... obtenga más información sufren cólicos abdominales y diarrea acuosa, y en ocasiones náuseas y vómitos. Los síntomas suelen ser leves y remiten en un término de 3 a 5 días.
E. coli O157:H7
Las infecciones por E. coli O157:H7 y otras cepas de E. coli enterohemorrágicas comienzan habitualmente con dolor abdominal con retortijones intensos acompañados de diarrea Diarrea en adultos La diarrea es un incremento en el volumen, la fluidez o la frecuencia de las deposiciones. (Véase también Diarrea en niños.) La frecuencia de las deposiciones por sí sola no es la característica... obtenga más información acuosa, que suele convertirse en sanguinolenta en las 24 horas siguientes. (en ocasiones esta enfermedad se conoce como colitis hemorrágica.) Suele presentarse dolor abdominal y diarrea muchas veces al día; también se siente una frecuente necesidad de defecar, aunque la mayoría de las veces no se consiga. La mayoría de los infectados no tienen fiebre.
Debido a que la infección se propaga fácilmente, a menudo las personas deben ser hospitalizadas y aisladas.
La diarrea puede remitir por sí sola en el 85% de los afectados, por lo general en un período de entre 1 y 8 días siempre que no aparezcan complicaciones. Sin embargo, la infección por E. coli O157:H7 con frecuencia es muy grave y puede causar problemas graves (como el síndrome hemolítico-urémico) a medida que disminuye la diarrea.
El síndrome urémico hemolítico Síndrome urémico-hemolítico El síndrome urémico hemolítico es un trastorno grave que por lo general afecta a niños y que comporta la formación de pequeños coágulos de sangre en todo el... obtenga más información es una complicación que se desarrolla en, aproximadamente, del 5% al 10% de las personas afectadas (principalmente niños menores de 5 años y adultos mayores de 60 años) alrededor de 1 semana después del comienzo de los síntomas. En este síndrome, los glóbulos rojos se destruyen (hemólisis) y se produce insuficiencia renal Introducción a la insuficiencia renal Este capítulo incluye una nueva sección sobre COVID-19 y lesión renal aguda (LRA). La insuficiencia renal se produce cuando los riñones no son capaces de filtrar adecuadamente los... obtenga más información , que provoca la acumulación de sustancias tóxicas en la sangre (uremia). Esta complicación es una causa frecuente de enfermedad renal crónica en niños.
La infección por E. coli O157:H7 puede causar la muerte, especialmente en las personas mayores, incluso aunque el síndrome hemolítico-urémico no se desarrolle.
Diagnóstico de las infecciones por E. coli
Cultivo de muestras de tejido infectado
Se toman muestras de sangre, heces, a veces orina u otro material infectado y se envían al laboratorio para realizar un cultivo bacteriano. La identificación de las bacterias en la muestra confirma el diagnóstico.
Si se sospecha E. coli O157:H7, los médicos hacen una prueba de heces para las toxinas Shiga, que son producidas por estas bacterias. Esta prueba proporciona resultados rápidamente.
Si se identifican las bacterias, se examinan para ver qué antibióticos son más efectivos contra ellas (un proceso denominado prueba de sensibilidad Pruebas de la sensibilidad y la respuesta de un microorganismo a los fármacos antimicrobianos Las enfermedades infecciosas están causadas por microorganismos, tales como bacterias, virus, hongos y parásitos causan. El médico sospecha una infección basándose en los síntomas, los... obtenga más información ).
Si se detecta E. coli O157:H7, se deben efectuar análisis de sangre con frecuencia para comprobar si se ha desarrollado el síndrome urémico hemolítico.
Prevención de las infecciones por E. coli
La prevención de la infección por E. coli O157:H7 implica
Evitar la leche no pasteurizada y otros productos lácteos hechos con leche no pasteurizada
Cocinar la carne por completo
Lavarse bien las manos con jabón después de usar el inodoro, cambiar pañales, tener contacto con los animales o su entorno y antes y después de preparar o ingerir alimentos
No tragar agua al nadar o al jugar en lagos, estanques, arroyos o piscinas
En Estados Unidos, la mejora de las técnicas de procesamiento de la carne ha contribuido a reducir su tasa de contaminación.
Para evitar el contagio de la infección en las guarderías, los miembros del personal pueden agrupar a los niños que se sabe que están infectados. O pueden pedir una prueba de que la infección haya desaparecido (resultados negativos en dos cultivos de heces) antes de permitir que los niños infectados asistan a la guardería.
Tratamiento de las infecciones por E. coli
Varios tratamientos en función de la infección
Para la diarrea del viajero, loperamida y algunas veces antibióticos
Para la diarrea debida a E. coli O157:H7, líquidos
Para muchas otras infecciones, antibióticos
El tratamiento de la infección por E. coli varía en función de
Dónde está la infección
Qué intensidad tiene
Qué tipo de E. coli la está provocando
Por ejemplo, si las infecciones han causado un absceso, se puede realizar cirugía para extraer la pus.
Diarrea del viajero
Las personas que sufren la diarrea del viajero deben beber siempre abundante cantidad de líquido.
Puede administrarse loperamida para enlentecer el paso de los alimentos por el intestino y ayudar así a controlar la diarrea. Este fármaco no puede administrarse a personas con fiebre o con heces hemorrágicas, ni a niños menores de 2 años.
Si la diarrea es entre moderada y grave, suelen administrarse antibióticos (por ejemplo, azitromicina, ciprofloxacino o rifaximina) para que los síntomas remitan con mayor rapidez. El subsalicilato de bismuto también puede ser eficaz. No suelen requerirse antibióticos si la diarrea es leve.
Si la diarrea va acompañada de fiebre o es sanguinolenta, la persona afectada debe consultar a un médico.
Diarrea debida a E. coli O157:H7
Muchas personas con diarrea por E. coli O157:H7 requieren la administración por vía intravenosa de líquidos que contengan sales.
Esta infección no se trata con loperamida o antibióticos, ya que los antibióticos podrían empeorar la diarrea y aumentar el riesgo de síndrome urémico hemolítico.
En caso de desarrollar dicho síndrome, es necesario el ingreso en una unidad de cuidados intensivos, y puede requerirse hemodiálisis Hemodiálisis La diálisis es el proceso artificial mediante el cual se extraen los productos de desecho y el exceso de agua del organismo. Este proceso es necesario cuando los riñones no funcionan... obtenga más información .
Otras infecciones por E. coli
Muchas otras infecciones por E. coli, por lo general de la vejiga u otras infecciones de las vías urinarias Introducción a las infecciones urinarias (IU) En las personas sanas, la orina de la vejiga es estéril, no hay en ella bacterias ni otros microorganismos infecciosos. El conducto que lleva la orina desde la vejiga hacia el exterior del cuerpo... obtenga más información , se tratan con antibióticos, como trimetoprima-sulfametoxazol, una nitrofurantoína o una fluoroquinolona. Sin embargo, muchas bacterias, especialmente las adquiridas en un centro sanitario, son resistentes a algunos antibióticos. Para aumentar la probabilidad de que los antibióticos sean eficaces, se pueden usar conjuntamente varios de ellos hasta que se obtenga el resultado de las pruebas que indiquen qué antibióticos presentan mayor probabilidad de ser eficaces. Una vez obtenido el resultado, se cambia los antibióticos utilizados si es necesario.
Para infecciones más graves, pueden utilizarse antibióticos efectivos contra muchas bacterias diferentes (antibióticos de amplio espectro).