La mayoría de los tumores sólidos de riñón son de carácter canceroso, pero los que puramente contienen líquido (quistes) generalmente no lo son. Casi todos los cánceres de riñón son carcinomas de células renales. Otro tipo de cáncer de riñón, el tumor de Wilms Tumor de Wilms El tumor de Wilms es un tipo específico de cáncer renal (cáncer de riñón) que se presenta principalmente en niños pequeños. La causa del tumor de Wilms es desconocida, pero algunos niños pueden... obtenga más información , se presenta principalmente en niños.
El cáncer de riñón puede causar la aparición de sangre en la orina, dolor en el costado o fiebre.
El cáncer suele ser detectado de manera accidental al realizar una prueba de imagen por otra razón.
El diagnóstico se hace por tomografía computarizada o por resonancia magnética nuclear.
La extirpación del riñón prolonga la supervivencia y puede ser curativa si el cáncer no se ha diseminado.

El cáncer de riñón representa alrededor del 2 al 3% de los casos de cáncer en adultos y afecta aproximadamente un 50% más a los hombres que a las mujeres. Aproximadamente 76 080 personas desarrollan cáncer de riñón cada año y alrededor de 13 780 mueren por esta causa (estimaciones de 2021). Los fumadores tienen alrededor del doble de probabilidades de desarrollar cáncer de riñón en comparación con los no fumadores. Otros factores de riesgo son la exposición a productos químicos tóxicos (por ejemplo, asbesto [amianto], cadmio y curtidos y productos derivados del petróleo) y la obesidad. Las personas que se someten a diálisis Diálisis La diálisis es el proceso artificial mediante el cual se extraen los productos de desecho y el exceso de agua del organismo. Este proceso es necesario cuando los riñones no funcionan correctamente... obtenga más información y padecen enfermedad renal quística Trastornos quísticos del riñón y aquellas con ciertas enfermedades hereditarias (en particular, la enfermedad de von Hippel-Lindau (VHL) Enfermedad de Von Hippel-Lindau La enfermedad de von Hippel-Lindau es un trastorno hereditario poco frecuente que da lugar al desarrollo de tumores cancerosos o no cancerosos en diversos órganos. La enfermedad de Von Hippel-Lindau... obtenga más información y la esclerosis tuberosa compleja Esclerosis tuberosa compleja La esclerosis tuberosa compleja es un trastorno hereditario que provoca neoplasias anómalas en el encéfalo, alteraciones cutáneas y, a veces, tumores en órganos vitales, como el corazón, los... obtenga más información
) también corren un riesgo mayor de sufrir cáncer de riñón. Las personas afectadas están por lo general entre los 50 y los 70 años de edad.
Síntomas del cáncer de riñón
Los síntomas pueden no aparecer hasta que el cáncer se ha diseminado (formado metástasis) o llega a ser muy grande. La presencia de sangre en la orina es el síntoma más frecuente, pero su cantidad puede ser tan pequeña que solo se detecte con la observación al microscopio. Sin embargo, cuando la cantidad de sangre es mayor, la orina puede ser visiblemente roja. Los síntomas más frecuentes son los siguientes: dolor en la zona entre las costillas y la cadera (el costado), fiebre y pérdida de peso. Es poco frecuente que el cáncer de riñón se detecte en primera instancia cuando el médico nota un aumento de tamaño o un bulto en el abdomen. Otros síntomas inespecíficos del cáncer de riñón incluyen fatiga, pérdida de peso y saciedad temprana (sensación de saciedad después de una comida).
El número de glóbulos rojos (eritrocitos) se vuelve anormalmente elevado (policitemia), puesto que las concentraciones de eritropoyetina (hormona producida por el riñón enfermo o por el tumor en sí) estimulan la médula ósea para que aumente la producción de glóbulos rojos. El exceso de glóbulos rojos puede ser asintomático o producir cefalea, cansancio, mareo y trastornos de la visión. Contrariamente, el cáncer de riñón puede ocasionar un descenso en el número de glóbulos rojos (anemia Introducción a la anemia La anemia es una enfermedad en la que el número de glóbulos rojos (eritrocitos) es bajo. Los glóbulos rojos contienen hemoglobina, una proteína que les permite transportar oxígeno desde los... obtenga más información ) debido a la lenta hemorragia en la orina. La anemia puede producir cansancio fácilmente o vahídos. Algunas personas también presentan concentraciones elevadas de calcio en sangre (hipercalcemia Hipercalcemia (concentración alta de calcio en la sangre) La hipercalcemia consiste en una concentración demasiado alta de calcio en la sangre. Un alto nivel de calcio puede deberse a una afección en las glándulas paratiroideas, a la alimentación,... obtenga más información ); esto puede causar debilidad, cansancio, disminución del tiempo de reacción y estreñimiento. La presión arterial puede aumentar, pero es posible que la hipertensión arterial no cause síntomas.
Diagnóstico de cáncer de riñón
Tomografía computarizada o resonancia magnética nuclear
En ciertas ocasiones, intervención quirúrgica
La mayoría de los tumores malignos de riñón se descubren por casualidad al realizar una prueba de imagen, como una tomografía computarizada (TC) o una ecografía, para valorar otro problema, como, por ejemplo, la hipertensión. Si los médicos sospechan la existencia de un cáncer de riñón en una persona por los síntomas que presenta, utilizan una TC Tomografía computarizada Existen diversas pruebas que pueden utilizarse para la evaluación de un posible trastorno renal o de las vías urinarias. (Véase también Introducción sobre las vías urinarias.) Las radiografías... obtenga más información o una resonancia magnética nuclear Resonancia magnética nuclear (RMN) Existen diversas pruebas que pueden utilizarse para la evaluación de un posible trastorno renal o de las vías urinarias. (Véase también Introducción sobre las vías urinarias.) Las radiografías... obtenga más información (RMN) para confirmar el diagnóstico. También pueden emplearse inicialmente la ecografía Ecografía Existen diversas pruebas que pueden utilizarse para la evaluación de un posible trastorno renal o de las vías urinarias. (Véase también Introducción sobre las vías urinarias.) Las radiografías... obtenga más información o la urografía intravenosa Urografía intravenosa Existen diversas pruebas que pueden utilizarse para la evaluación de un posible trastorno renal o de las vías urinarias. (Véase también Introducción sobre las vías urinarias.) Las radiografías... obtenga más información , pero hará falta utilizar la TC o la RMN para verificar el diagnóstico.
Si se diagnóstica un cáncer, pueden hacerse otras pruebas de diagnóstico por la imagen (por ejemplo, radiografía de tórax, gammagrafía ósea o TC craneal, torácica, o ambas), así como análisis de sangre, para determinar si el cáncer se ha extendido y a dónde. Sin embargo, a veces, si la diseminación del cáncer es muy reciente, no se detecta. En ocasiones, es necesaria la cirugía exploratoria para confirmar el diagnóstico. Con muy poca frecuencia, los médicos recomiendan una biopsia de la masa renal u otras áreas del cuerpo presumiblemente afectadas por diseminación para confirmar el diagnóstico.
Pronóstico del cáncer de riñón
Muchos factores influyen en el pronóstico, pero el índice anual de supervivencia a los 5 años para las personas con cáncer limitado al riñón es superior al 90%. El cáncer que se ha diseminado tiene un pronóstico mucho peor. En estos casos, el objetivo se centra a menudo en controlar la diseminación de la enfermedad, aliviar el dolor y utilizar otros medios para mejorar el bienestar de la persona afectada (véase Síntomas presentes durante una enfermedad mortal Síntomas presentes durante una enfermedad mortal Muchas enfermedades mortales se acompañan de síntomas similares, como dolor, ahogo, trastornos digestivos, incontinencia, deterioro cutáneo y agotamiento. También pueden manifestarse depresión... obtenga más información ). Como en todas las enfermedades terminales, es esencial hacer las previsiones necesarias en relación con el final de la vida (véase Preocupaciones legales y éticas Las preocupaciones legales y éticas al final de la vida Las personas y sus familiares a menudo tienen deseos y necesidades específicas relacionadas con la muerte y la agonía. Las voluntades anticipadas indican a los familiares y a los profesionales... obtenga más información ), incluyendo la redacción de un documento de voluntades anticipadas Voluntades anticipadas Las voluntades anticipadas son documentos legales que contienen los deseos de la persona que los suscribe en relación con las decisiones a tomar en su atención sanitaria en caso de que se encuentre... obtenga más información .
Tratamiento del cáncer de riñón
Cirugía
Cuando el cáncer no se ha diseminado más allá del riñón, la extirpación quirúrgica del riñón afectado proporciona muchas probabilidades de curación. Como alternativa, los cirujanos pueden extirpar solo el tumor y un borde del tejido normal adyacente, preservando así la parte restante del riñón. En el caso de masas muy pequeñas en el riñón (menos de 3 centímetros o del orden de 1,2 pulgadas) o en personas demasiado enfermas para tolerar la cirugía, se puede optar por la vigilancia activa (monitorización estrecha) o la ablación (un procedimiento realizado por el radiólogo para quemar o congelar la masa).
Si el cáncer se ha extendido a zonas adyacentes como la vena renal o incluso a la gran vena que transporta la sangre hacia el corazón (vena cava) pero no ha llegado a los ganglios linfáticos o a puntos distantes, la intervención quirúrgica sigue ofreciendo una buena probabilidad de curación. Sin embargo, el cáncer de riñón tiende a extenderse rápidamente, especialmente a los pulmones, a veces antes de que aparezcan los síntomas. Dado que el cáncer renal que ha diseminado hacia lugares distantes puede escapar a un diagnóstico inicial o precoz, la metástasis solo es evidente después de que los médicos han extirpado quirúrgicamente todo el cáncer renal que han podido hallar.
Si la curación quirúrgica parece poco probable, pueden emplearse otros tratamientos, aunque rara vez resultan curativos. El tratamiento del cáncer consistente en aumentar la capacidad del sistema inmunitario para destruirlo hace que algunos tumores malignos se reduzcan y así pueda prolongarse la supervivencia (véase Inmunoterapia Inmunoterapia antineoplásica La inmunoterapia estimula al sistema inmunitario del organismo para que se defienda del cáncer. Estos tratamientos se dirigen a las características genéticas específicas de las células tumorales... obtenga más información ). Algunos de los antiguos tratamientos de inmunoterapia empleados a veces para el cáncer renal son, por ejemplo, la interleucina-2 y el interferón alfa-2b. Las nuevas inmunoterapias denominadas inhibidores del punto de control bloquean una molécula de las células cancerosas llamada PD-L1 (un "punto de control"). La PD-L1 puede permitir que los cánceres escapen a la detección (y, por lo tanto, a la destrucción) por parte del sistema inmunológico del cuerpo. Se dispone de combinaciones de fármacos que incluyen inhibidores de punto de control. A menudo son el tratamiento de elección en personas con enfermedad metastásica y después de la resección quirúrgica del cáncer en personas con riesgo de recurrencia del cáncer entre intermedio y elevado.
Otros fármacos utilizados en ocasiones para tratar el cáncer de riñón son sunitinib, sorafenib, cabozantinib, axitinib, bevacizumab, pazopanib, lenvatinib, temsirolimus y everolimus. Estos fármacos alteran las vías moleculares que afectan al tumor y forman parte, por lo tanto, de las denominadas terapias dirigidas.
Se están investigando varias combinaciones de otras interleucinas, la talidomida e incluso el desarrollo de vacunas a partir de células extirpadas del cáncer de riñón. Estos tratamientos pueden ser eficaces en el cáncer metastásico, aunque el beneficio obtenido suele ser muy pequeño. En casos muy poco frecuentes (en menos del 1% de las personas), la extirpación del riñón afectado hace que se reduzca el tamaño de los tumores localizados en otras partes del organismo. Sin embargo, la pequeña posibilidad de que el tumor se reduzca no se considera motivo suficiente para extirpar un riñón canceroso cuando el cáncer ya se ha propagado, a no ser que su extirpación forme parte de un plan global que incluya otros tratamientos dirigidos al cáncer diseminado.
Tumores metastásicos en el Riñón
En algunas ocasiones, los tumores malignos que tienen su origen en otras partes del organismo se extienden (metastatizan) a los riñones. Entre estos cánceres se incluyen el melanoma Melanoma El melanoma es un cáncer de piel que comienza en las células productoras de pigmento de la piel (melanocitos). Los melanomas pueden comenzar en la piel normal o en lunares previamente existentes... obtenga más información ; el cáncer de pulmón Cáncer de pulmón El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer tanto en hombres como en mujeres. Alrededor del 85% de los casos están relacionados con el tabaquismo. La tos persistente o un... obtenga más información
, de mama Cáncer de mama El cáncer de mama se produce cuando las células mamarias se vuelven anormales y se dividen de manera incontrolable. El cáncer de mama suele comenzar en las glándulas que producen leche (lobulillos)... obtenga más información
, de estómago Cáncer de estómago La infección por Helicobacter pylori es un factor de riesgo de tumores malignos de estómago. Los síntomas característicos son un malestar abdominal vago, pérdida de peso y debilidad. El diagnóstico... obtenga más información
, de los órganos reproductores femeninos Introducción a los tumores malignos del aparato reproductor femenino El cáncer puede aparecer en cualquier zona del aparato reproductor femenino: vulva, vagina, cuello uterino, útero, trompas de Falopio u ovarios. A estas formas de cáncer se las denomina cánceres... obtenga más información , del intestino Tumores del aparato digestivo , y de páncreas Cáncer de páncreas Entre los factores de riesgo de cáncer pancreático están el tabaco, la pancreatitis crónica, ser hombre, tener ascendencia africana y, posiblemente, la diabetes de larga duración. Los síntomas... obtenga más información ; la leucemia Introducción a la leucemia Las leucemias son cánceres de los glóbulos blancos (leucocitos) o de las células precursoras de estos. Los glóbulos blancos se originan a partir de las células madre (células progenitoras) en... obtenga más información ; y el linfoma Introducción a los linfomas Los linfomas son cánceres de los linfocitos, que residen en el sistema linfático y en los órganos hematopoyéticos (formadores de sangre). Se trata de cánceres de un tipo específico de glóbulos... obtenga más información
.
Esta diseminación no suele causar síntomas. La metástasis suele diagnosticarse cuando se realizan pruebas para determinar el grado de diseminación del cáncer original. El tratamiento generalmente se dirige al cáncer original. De vez en cuando, si se trata el cáncer original y el tumor en el riñón está creciendo, se extirpa el tumor del riñón.