La pérdida de visión se considera repentina si se desarrolla en unos pocos minutos a un par de días. Puede afectar a uno o ambos ojos, y a la totalidad o parte del campo visual. La pérdida de solo una pequeña parte del campo visual (por ejemplo, como resultado de un pequeño desprendimiento de retina Desprendimiento de retina El desprendimiento de retina es la separación de la retina (la estructura transparente, sensible a la luz, en la parte posterior del ojo) de la capa subyacente a la que está unida. Los afectados... obtenga más información ) puede parecer visión borrosa Visión borrosa La visión borrosa es el síntoma de la vista más habitual. Cuando los médicos hacen referencia a visión borrosa, por lo general se trata de una disminución de la nitidez o claridad que se ha... obtenga más información . Otros síntomas, por ejemplo el dolor ocular Dolor ocular El dolor en los ojos puede ser intenso y percibirse como punzante, difuso o pulsátil, o bien puede sentirse solo una ligera irritación de la superficie del ojo o una sensación de cuerpo extraño... obtenga más información , pueden aparecer dependiendo de la causa de la pérdida de visión.
Un vistazo al interior del ojo
![]() |
Causas
La pérdida repentina de visión suele tener tres causas generales:
Opacidad de las estructuras del ojo que normalmente son transparentes
Anomalías de la retina, la zona sensible a la luz ubicada en la parte posterior del ojo
Anomalías de los nervios que transportan señales visuales desde el ojo al cerebro (el nervio óptico y las vías ópticas)
La luz debe viajar a través de varias estructuras transparentes antes de que pueda ser detectada por la retina. En primer lugar pasa a través de la córnea (la capa transparente en la parte frontal del iris y la pupila), a continuación lo hace a través del cristalino, y posteriormente del humor vítreo (la sustancia gelatinosa que llena el globo ocular). Cualquier cosa que impida el paso de la luz a través de estas estructuras, por ejemplo, una úlcera corneal o sangrado en el humor vítreo, o interrumpa la transmisión de los impulsos nerviosos desde la parte posterior del ojo al cerebro puede causar pérdida de visión.
La mayoría de los trastornos que causan una pérdida total de la visión cuando afectan a todo el ojo pueden producir una pérdida parcial de visión cuando afectan solo a una parte del ojo.
Cuando las vías ópticas están dañadas
Las señales nerviosas viajan a lo largo del nervio óptico de cada ojo. Los dos nervios ópticos se encuentran en el quiasma óptico. Allí el nervio óptico de cada ojo se divide, y la mitad de las fibras nerviosas de cada lado cruzan hacia el otro lado. Debido a esta disposición, el cerebro recibe información a través de ambos nervios ópticos para el campo visual izquierdo y para el campo visual derecho. Los daños en un ojo o en la vía óptica provocan diferentes tipos de pérdida de visión según la zona donde se produzcan. ![]() |
Causas frecuentes
Las causas más frecuentes de pérdida súbita de visión son
Obstrucción de una arteria de la retina (oclusión de la arteria central de la retina Obstrucción de la arteria central de la retina y de las ramificaciones de las arterias retinianas Las arterias de la retina (la estructura transparente, sensible a la luz, situada en la parte posterior del ojo) pueden bloquearse y causar una pérdida repentina e indolora de la visión. Los... obtenga más información ).
Obstrucción de una arteria hacia el nervio óptico (neuropatía óptica isquémica Neuropatía óptica isquémica La neuropatía óptica isquémica es una lesión del nervio óptico debida a una obstrucción en su irrigación sanguínea. La obstrucción puede tener lugar con inflamación de las arterias (denominada... obtenga más información ).
Obstrucción de una vena principal en la retina (oclusión de la vena central de la retina Obstrucción de la vena central de la retina y de las ramificaciones de las venas retinianas Una vena de la retina (la estructura transparente y sensible a la luz situada en la parte posterior del ojo) puede bloquearse y causar una pérdida repentina e indolora de la visión. Los médicos... obtenga más información ).
Sangre en el humor vítreo gelatinoso cerca de la parte posterior del ojo (hemorragia vítrea).
Lesión ocular.
La obstrucción repentina de la arteria retiniana puede ser resultado de un coágulo de sangre o de un pequeño fragmento de sustancia ateroesclerótica que se desprende y se desplaza hasta la arteria. La arteria hacia el nervio óptico puede bloquearse de la misma manera, y también puede bloquearse a causa de una inflamación (como puede ocurrir con una arteritis [de la temporal] de células gigantes). Puede formarse un coágulo de sangre en la vena de la retina y bloquearla, sobre todo en las personas de edad avanzada con hipertensión arterial o diabetes. Las personas con diabetes también tienen riesgo de sufrir hemorragia en el humor vítreo.
A veces, lo que parece un inicio súbito de los síntomas puede ser una detección repentina de ellos. Por ejemplo, una persona que haya tenido una visión reducida en un ojo durante largo tiempo (posiblemente a causa de una catarata densa) de repente puede ser consciente de la reducción de la visión en el ojo afectado si se cubre el otro ojo.
Causas menos frecuentes
Algunas causas menos frecuentes de pérdida repentina de visión (ver tabla pérdida repentina de visión Algunas causas y características de la pérdida repentina de visión ) son un derrame cerebral o un ataque isquémico transitorio (AIT), el glaucoma agudo, el desprendimiento de retina, la inflamación de las estructuras en la parte frontal del ojo entre la córnea y el cristalino (uveítis anterior, en ocasiones denominada iritis), ciertas infecciones de la retina y hemorragia en el interior de la retina como complicación de la degeneración macular asociada a la edad.
Valoración
La pérdida repentina de visión es una urgencia, porque la mayoría de las causas son graves.
Cuándo acudir al médico
Todas las personas que experimenten una pérdida repentina de visión deben ir a un oftalmólogo o acudir al servicio de urgencias de inmediato.
Actuación del médico
En primer lugar, el médico pregunta acerca de los síntomas del paciente y su historial médico. A continuación, realiza una exploración física. Los antecedentes clínicos y la exploración física a menudo sugieren la causa del trastorno y las pruebas que pueden ser necesarias (véase la tabla Algunas causas y características de la pérdida repentina de visión Algunas causas y características de la pérdida repentina de visión ).
El médico pide a la persona afectada que describa cuándo se produjo la pérdida de visión, el tiempo que lleva presente y si ha evolucionado. Pregunta si la pérdida afecta a uno o ambos ojos, y si es total o solo afecta a una parte específica del campo visual. El médico también pregunta acerca de otros síntomas visuales, como moscas volantes, destellos de luz, halos alrededor de las luces, visión del color distorsionada, patrones irregulares o en mosaico, o dolor en los ojos. También pregunta si hay síntomas que no estén relacionados con los ojos y factores de riesgo de trastornos que puedan causar problemas oculares.
La exploración física se centra principalmente en los ojos, pero los médicos también pueden hacer una exploración física general.
Para la exploración de los ojos, comprueba meticulosamente la agudeza visual, por lo general haciendo que la persona lea letras en un gráfico, primero mientras se cubre un ojo y luego con ambos descubiertos. Comprueba también cómo se estrechan las pupilas en respuesta a la luz y si los ojos pueden seguir bien un objeto en movimiento. También puede comprobarse la visión del color. Se exploran los ojos y los párpados usando una lámpara de hendidura ¿Qué es una lámpara de hendidura? (un instrumento que permite ver el ojo a gran aumento), y se mide la presión en el ojo. El oftalmólogo, tras instilar unas gotas que dilatan las pupilas, explora la retina exhaustivamente con una lámpara de hendidura o una luz enfocada desde una linterna de cabeza a través de un instrumento accionado manualmente.
Pruebas complementarias
La presencia o ausencia de dolor ayuda a reducir de manera considerable la lista de posibles causas de la pérdida de visión repentina (véase la tabla Algunas causas y características de la pérdida repentina de visión Algunas causas y características de la pérdida repentina de visión ). Si la visión se recupera espontáneamente, las causas más probables incluyen un ataque isquémico transitorio y la migraña ocular.
A menudo, los hallazgos durante la exploración ocular proporcionan información suficiente para que el médico pueda diagnosticar la causa de la pérdida de la visión. A veces, sin embargo, es necesario realizar pruebas adicionales en función del trastorno que se sospeche. Las siguientes pruebas son de particular importancia:
Se realizan ecografías si la retina no puede verse con claridad durante una exploración oftalmoscópica.
Se realiza una RMN con gadolinio de la órbita y/o el cerebro en algunas personas con dolor ocular y otros síntomas determinados, así como cuando se detecta una inflamación del nervio óptico durante una exploración ocular.
Se llevan a cabo análisis de la velocidad de sedimentación globular (VSG) y los niveles de proteína C-reactiva (análisis de sangre que miden de forma indirecta la inflamación en el organismo); en algunos casos se mide el número de plaquetas en la sangre (recuento plaquetario), sobre todo en personas mayores de 50 años que sufren dolor de cabeza.
Tratamiento
Conceptos clave
La pérdida repentina de visión es una urgencia y los afectados deben acudir directamente al hospital.
La presencia o ausencia de dolor ayuda a determinar cuáles son las causas más probables.
Si la visión se recupera espontáneamente, las causas más probables incluyen un ataque isquémico transitorio y la migraña ocular.