Las causas son muy diversas, desde ingerir un exceso de líquido hasta la insuficiencia renal, la insuficiencia cardíaca, la cirrosis y los diuréticos.
Los síntomas son resultado de la disfunción cerebral.
Los síntomas iniciales son sopor y confusión; cuando la hiponatremia empeora, se producen sacudidas musculares y convulsiones, y, de forma gradual, se deja de responder a los estímulos.
El diagnóstico se basa en los valores de la concentración de sodio tras el análisis de sangre.
Restringir la ingesta de líquido y dejar de tomar diuréticos son una buena medida terapéutica, pero la hiponatremia grave constituye una urgencia que requiere la administración de medicamentos, soluciones intravenosas o ambas cosas.
(Véase también Introducción a los electrólitos Introducción a los electrólitos Más de la mitad del peso del cuerpo corresponde a agua. Los médicos piensan en el agua del cuerpo como restringida a diversos espacios, llamados compartimentos de líquidos. Los tres compartimentos... obtenga más información e Introducción al papel del sodio en el organismo Introducción al papel del sodio en el organismo El sodio es uno de los electrólitos del cuerpo, minerales que el cuerpo necesita en cantidades relativamente grandes. Los electrólitos llevan una carga eléctrica cuando se encuentran disueltos... obtenga más información .)
Causas de la hiponatremia
Se produce hiponatremia cuando la concentración de sodio Introducción al papel del sodio en el organismo El sodio es uno de los electrólitos del cuerpo, minerales que el cuerpo necesita en cantidades relativamente grandes. Los electrólitos llevan una carga eléctrica cuando se encuentran disueltos... obtenga más información en el organismo es insuficiente en relación con la cantidad de líquido que contiene. El organismo puede tener una cantidad excesiva de líquido, una cantidad escasa o un valor normal. No obstante, en todos los casos, el sodio está diluido. Por ejemplo, si se tienen diarrea o vómitos intensos, se pierde sodio. Si la cantidad de líquido perdida se repone solo con agua, el sodio se diluye.
Algunos trastornos, como los trastornos renales (por ejemplo, glomerulonefritis Glomerulonefritis La glomerulonefritis es un trastorno de los glomérulos (conjunto de vasos sanguíneos microscópicos en los riñones, con pequeños poros a través de los cuales se filtra la sangre). Se caracteriza... obtenga más información ) y otros trastornos (por ejemplo cirrosis Cirrosis del higado La cirrosis es la deformación global de la estructura interna del hígado que tiene lugar cuando una gran cantidad de tejido hepático normal es sustituido de forma permanente por tejido cicatricial... obtenga más información e insuficiencia cardíaca Insuficiencia cardíaca La insuficiencia cardíaca es un trastorno en el cual el corazón es incapaz de satisfacer las demandas del organismo, lo que conduce a una reducción del flujo sanguíneo, retroceso (congestión)... obtenga más información
), pueden hacer que el organismo retenga sodio y líquidos. A menudo, se retiene más líquido que sodio y, por lo tanto, el sodio se diluye.
Determinados trastornos pueden hacer que la persona beba demasiada agua (polidipsia), lo que puede contribuir al desarrollo de hiponatremia.
Los diuréticos tiazídicos (a veces llamados píldoras de agua) son una causa frecuente de hiponatremia. Estos fármacos aumentan la excreción de sodio, lo que aumenta la excreción de agua. Los diuréticos tiazídicos son generalmente bien tolerados, pero pueden causar hiponatremia en personas propensas a presentar concentraciones bajas de sodio, especialmente los ancianos.
Papel de la vasopresina
La vasopresina (también llamada hormona antidiurética) es una sustancia producida de forma natural en el cuerpo que ayuda a regular su cantidad de agua mediante el control de la cantidad de agua que excretan los riñones. La vasopresina disminuye la excreción de agua por los riñones, que retienen más agua en el cuerpo y diluyen el sodio. La hipófisis produce y libera la vasopresina cuando la volemia (cantidad de líquido en los vasos sanguíneos) o la presión arterial bajan o cuando las concentraciones de electrólitos (como el sodio) son muy altas.
El dolor, el estrés, el ejercicio, la hipoglucemia y ciertos trastornos cardíacos, tiroideos, renales o de las glándulas suprarrenales pueden estimular a la hipófisis para que libere la vasopresina. Los medicamentos siguientes son algunos de los que estimulan la liberación de vasopresina o potencian su acción a nivel renal:
Fármacos antipsicóticos y antidepresivos
Aspirina (ácido acetilsalicílico), ibuprofeno y muchos otros analgésicos de venta libre
Carbamazepina (un anticonvulsivo)
Clorpropamida (disminuye la glucemia)
Clofibrato (reduce los niveles de colesterol)
Éxtasis (3,4-metilendioximetanfetamina [MDMA])
Oxitocina (utilizada para inducir el parto)
Vasopresina (hormona antidiurética sintética)
Vincristina (un antineoplásico)
Una causa frecuente de hiponatremia es el síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética Síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética (SIADH, por sus siglas en inglés) El síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética es consecuencia de que, en determinadas situaciones inadecuadas, la hipófisis segregue un exceso de hormona antidiurética (vasopresina)... obtenga más información , en el que la vasopresina es secretada de forma inadecuada en otras situaciones (tales como ciertos tipos de cáncer, infecciones, y trastornos cerebrales).
Otras causas de hiponatremia son
Enfermedad de Addison Insuficiencia suprarrenal En la insuficiencia suprarrenal, las glándulas suprarrenales no producen suficientes hormonas suprarrenales. La insuficiencia suprarrenal puede estar causada por un trastorno de las glándulas... obtenga más información
(hipoactividad de las glándulas suprarrenales)
Obstrucción del intestino delgado
Trastornos cerebrales como un traumatismo craneoencefálico Introducción a los traumatismos craneales Los traumatismos craneales que afectan el encéfalo son particularmente preocupantes. Las causas frecuentes de los traumatismos craneales comprenden las caídas, los accidentes de tráfico, las... obtenga más información , una hemorragia, un accidente cerebrovascular Introducción a los accidentes cerebrovasculares El accidente cerebrovascular (ictus) ocurre cuando una arteria que va al cerebro se obstruye o se rompe, produciendo la muerte de un área del tejido cerebral provocada por la pérdida de irrigación... obtenga más información , infecciones o tumores
Quemaduras, si son graves
Ingesta excesiva de agua, como ocurre en algunos trastornos mentales
Diarrea
Fármacos como los barbitúricos, la carbamazepina, la clorpropamida, el clofibrato, los diuréticos (los que se administran con más frecuencia), los opiáceos, la tolbutamida y la vincristina
Nefropatías
S índrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética Síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética (SIADH, por sus siglas en inglés) El síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética es consecuencia de que, en determinadas situaciones inadecuadas, la hipófisis segregue un exceso de hormona antidiurética (vasopresina)... obtenga más información
Vómitos
Síntomas de la hiponatremia
El cerebro es especialmente sensible a los cambios en la concentración sanguínea de sodio. Por ello, los síntomas de disfunción cerebral, como el sopor (letargo) y la confusión, son el primer indicio. Si la concentración de sodio en la sangre desciende con rapidez, los síntomas tienden a precipitarse y a agravarse. A edad avanzada existe una tendencia mayor a presentar síntomas graves.
A medida que la hiponatremia se vuelve más grave, se producen sacudidas musculares y convulsiones. Se pierde la capacidad de responder a los estímulos y solo se reacciona cuando la estimulación es muy intensa (estupor), hasta que, finalmente, no se responde en absoluto (coma). El desenlace puede ser mortal.
Diagnóstico de la hiponatremia
Determinación del nivel de sodio en sangre
El diagnóstico de la hiponatremia se basa en la concentración de sodio en la sangre. Determinar la causa es más complejo. Se tienen en cuenta los factores personales, incluidos otros trastornos existentes y los medicamentos que se toman. Se realizan pruebas de sangre y de orina para determinar la cantidad de líquido en el organismo, la concentración hemática y el contenido de la orina.
Tratamiento de la hiponatremia
Restricción de la ingesta de líquidos
La hiponatremia leve se trata restringiendo la ingesta de líquido a alrededor de 1 L por día. Si la causa son los diuréticos, se reduce la dosis o se interrumpe la administración. Si la causa es una enfermedad, se establece el tratamiento adecuado.
En ocasiones, se administra por vía intravenosa una solución de sodio, un diurético que aumenta la eliminación de líquido o ambos, por lo general de forma gradual, a lo largo de varios días. Estos tratamientos pueden restaurar el nivel de sodio.
Algunas personas, sobre todo las que sufren síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética Síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética (SIADH, por sus siglas en inglés) El síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética es consecuencia de que, en determinadas situaciones inadecuadas, la hipófisis segregue un exceso de hormona antidiurética (vasopresina)... obtenga más información requieren un tratamiento prolongado para la hiponatremia. La restricción de líquidos sola a menudo no es suficiente para prevenir la recurrencia de la hiponatremia. Las tabletas de sal se pueden usar en personas con hiponatremia crónica entre leve y moderada. Se dispone de diversos medicamentos para el tratamiento dependiendo de la causa de la hiponatremia y de la cantidad de líquido en el organismo de la persona.
La hiponatremia grave es una urgencia. Para tratarla, se incrementa despacio la concentración de sodio en la sangre mediante la administración de líquidos intravenosos y, en ocasiones, de un diurético. Los fármacos más nuevos, llamados vaptanes, a veces son necesarias. Aumentar la concentración de sodio con demasiada rapidez puede dar lugar a un daño cerebral grave y a menudo irreversible.