(Véase también Revisión sobre infecciones parasitarias).
El Anisakis es un parásito que reside en el tubo digestivo de algunos mamíferos marinos. Los huevos excretados originan larvas que nadan libremente y son ingeridas por peces y calamares. La infección que se produce en los seres humanos se contagia al ingerir estos huéspedes intermediarios crudos o poco cocinados. En consecuencia, la infección es más frecuente en regiones como Japón y culturas en las cuales se consume tradicionalmente pescado crudo. Las larvas se alojan en el estómago y el intestino delgado de los seres humanos.
Signos y síntomas
Los síntomas de anisakiasis típicamente incluyen dolor abdominal, náuseas y vómitos a las pocas horas de haber ingerido las larvas. En el intestino delgado, la infección puede provocar una masa inflamatoria y síntomas similares a los de la enfermedad de Crohn pueden desarrollarse de 1 a 2 semanas después.
La anisakiasis característica se resuelve tras algunas semanas, y rara vez persiste varios meses.
Diagnóstico
Tratamiento
Prevención
Conceptos clave
-
Los seres humanos adquieren Anisakis cuando consumen los huéspedes intermedios (pescado o calamar) que están crudos o poco cocidos; por lo tanto, la anisakiasis es común en Japón y otras culturas donde se consume tradicionalmente el pescado crudo.
-
La anisakiasis causa en forma típica dolor abdominal, náuseas y vómitos pocas horas después de ingerir las larvas; se puede formar una masa inflamatoria en el intestino delgado y los síntomas podrían ser semejantes a los de la enfermedad de Crohn.
-
La aisakiasis se resuelve en forma espontánea tras algunas semanas.
-
Hacer una endoscopia alta para diagnosticar anisakiasis.
-
La extirpación de las larvas por vía endoscópica cura la enfermedad.