Manual Msd

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Fibromialgia

(síndrome de dolor miofascial; fibrositis; fibromiositis)

Por

Deepan S. Dalal

, MD, MPH, Brown University

Revisado/Modificado abr. 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Datos clave

La fibromialgia se caracteriza por insomnio, fatiga, aturdimiento mental y rigidez y dolor generalizados en los tejidos blandos, incluidos los músculos, los tendones y los ligamentos.

  • La falta de sueño, el estrés, las distensiones, los traumatismos y posiblemente ciertas características de la personalidad aumentan el riesgo de fibromialgia.

  • El dolor es generalizado y ciertas partes del cuerpo son sensibles al tacto.

  • El diagnóstico de fibromialgia se basa en criterios y síntomas establecidos, como dolor generalizado y fatiga.

  • Puede ser beneficioso dormir mejor, tomar analgésicos, practicar ejercicio, aplicar calor y recibir masajes.

La fibromialgia solía denominarse fibrositis o síndrome de fibromiositis. Pero como no hay presencia de inflamación (indicada por el sufijo «itis»), el sufijo se eliminó y el nombre de la enfermedad pasó a ser fibromialgia. La fibromialgia no es un trastorno autoinmunitario, pero las personas con fibromialgia con frecuencia también sufren trastornos inflamatorios o autoinmunitarios crónicos. La fibromialgia y el síndrome de dolor miofascial no son estrictamente sinónimos, pero son similares en el sentido de que ambos son síndromes de dolor central. Sin embargo, el síndrome de dolor miofascial comporta principalmente dolor muscular, mientras que la fibromialgia causa un dolor corporal más generalizado, así como otros síntomas.

La fibromialgia es frecuente. Es aproximadamente siete veces más frecuente en las mujeres. Suele aparecer en mujeres jóvenes o de mediana edad, aunque también puede aparecer en varones, niños y adolescentes.

La fibromialgia no es peligrosa ni potencialmente mortal. Sin embargo, la persistencia de los síntomas puede ser muy perturbadora.

Causas de la fibromialgia

Las personas con fibromialgia parecen tener una mayor sensibilidad al dolor. Es decir, las áreas en su cerebro que procesan el dolor interpretan las sensaciones dolorosas como más intensas, a diferencia de lo que parece ocurrir en personas que no tienen fibromialgia. Habitualmente, se desconoce la causa de la fibromialgia. Sin embargo, ciertas circunstancias contribuyen al desarrollo la enfermedad. Entre las que se incluyen deficiencias en el sueño, esfuerzos excesivos repetidos o un traumatismo. El estrés mental también puede contribuir. Sin embargo, la cantidad de estrés puede no ser el problema. es más probable que el problema sea la forma como las personas reaccionan ante el estrés.

Síntomas de la fibromialgia

La mayoría de los afectados sienten malestar, rigidez y dolor generalizados. Los síntomas pueden aparecer en todo el cuerpo. Cualquier tejido blando (músculos, tendones y ligamentos) puede verse afectado. No obstante, los tejidos blandos del cuello, la parte superior de los hombros, el pecho, la caja torácica, la zona lumbar, los muslos, los brazos y las áreas alrededor de ciertas articulaciones son los más propensos a estar doloridos. Con menos frecuencia, la parte inferior de las piernas, las manos y los pies también duelen y están rígidos. Los síntomas pueden aparecer periódicamente (en brotes), o estar presentes la mayor parte del tiempo (de forma crónica).

El dolor puede ser intenso y Suele empeorar con el cansancio, la distensión o después de un sobresfuerzo. Puede haber sensibilidad al tacto en áreas específicas de músculo cuando se aplica una presión firme con la punta de los dedos estas áreas se denominan puntos hipersensibles. Durante los brotes, los músculos se tensan, y pueden producirse espasmos.

Muchas personas afectadas no duermen bien y están ansiosas y, algunas veces, deprimidas o tensas. La fatiga es habitual, al igual que los problemas mentales, como la dificultad de concentración y una sensación general de aturdimiento mental. Muchas personas afectadas son perfeccionistas o tienen una personalidad de tipo A. También pueden tener migraña Migrañas Una migraña típicamente es un dolor pulsátil o palpitante que va de moderado a intenso y puede afectar a uno o ambos lados de la cabeza. Suele empeorar con el esfuerzo físico, la luz, el ruido... obtenga más información o dolores de cabeza tensionales Cefalea tensional Las cefaleas tensionales suelen manifestarse como un dolor de leve a moderado, parecido a tener una venda apretada alrededor de la cabeza. El estrés, los trastornos del sueño, el dolor en el... obtenga más información , cistitis intersticial Cistitis intersticial La cistitis intersticial es una inflamación de la vejiga que no está producida por una infección. La cistitis intersticial provoca dolor por encima de la vejiga, en la pelvis o en la parte inferior... obtenga más información (una afección de la vejiga que puede causar dolor al orinar) y síndrome del intestino irritable Síndrome del intestino irritable (con alguna combinación de estreñimiento, diarrea y malestar y distensión abdominal). Las personas afectadas pueden tener sensación de hormigueo que, por lo general, afecta ambos lados del cuerpo.

Las mismas circunstancias que contribuyen al desarrollo de la fibromialgia pueden empeorar los síntomas. Estas incluyen el estrés emocional, la falta de sueño, las lesiones y la fatiga. El temor de que los síntomas estén causados por una enfermedad grave también puede empeorarlos. Tener un médico, un familiar o un amigo que insinúe que el trastorno "está en su cabeza" también puede empeorar los síntomas. Las personas afectadas también pueden sentirse frustradas porque a menudo se les dice que "se ven bien" a pesar de que no se sienten bien.

Diagnóstico de la fibromialgia

  • Criterios establecidos

  • Una exploración clínica y pruebas para descartar otros trastornos

Los médicos sospechan fibromialgia en personas que presentan lo siguiente:

  • Dolor generalizado y sensibilidad a la palpación

  • Resultados negativos de los análisis de laboratorio a pesar de los síntomas generalizados

  • Fatiga como síntoma principal

Los médicos consideran el diagnóstico de fibromialgia en personas que han tenido dolor generalizado durante al menos 3 meses, particularmente cuando se acompaña de otros síntomas físicos como fatiga. El dolor se considera generalizado cuando las personas tienen dolor en el lado izquierdo y derecho del cuerpo, por encima y por debajo de la cintura y en la parte superior de la columna vertebral, la pared torácica o el centro de la columna vertebral o la zona lumbar.

En el pasado, los médicos basaban el diagnóstico en parte por la presencia de dolor en algunos de los 18 puntos hipersensibles designados. Ahora, sin embargo, el número de puntos sensibles no se considera tan importante como la presencia de síntomas característicos, especialmente el dolor generalizado no limitado a las articulaciones.

No existe una prueba diagnóstica para la fibromialgia. Sin embargo, los médicos deben también comprobar, con frecuencia mediante análisis de sangre, que la causa de los síntomas no sea otra enfermedad (como hipotiroidismo Hipotiroidismo El hipotiroidismo es una hipoactividad de la glándula tiroidea que implica la producción inadecuada de hormonas tiroideas y una ralentización de las funciones vitales del organismo. Las expresiones... obtenga más información Hipotiroidismo , polimialgia reumática Polimialgia reumática La polimialgia reumática consiste en la inflamación del revestimiento de las articulaciones, que causa dolor intenso y rigidez en los músculos del cuello, la espalda, los hombros y las caderas... obtenga más información u otro trastorno muscular). Los análisis de sangre pueden detectar anticuerpos antinucleares (ANA), que están presentes en muchas personas con trastornos del tejido conjuntivo, como el lupus Lupus eritematoso sistémico (LES) El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad inflamatoria autoinmunitaria crónica del tejido conjuntivo que afecta las articulaciones, los riñones, la piel, las membranas mucosas y las paredes... obtenga más información Lupus eritematoso sistémico (LES) . Sin embargo, el hecho de obtener un resultado positivo en una prueba ANA (Anticuerpos Antinucleares) es tan frecuente, especialmente entre las mujeres, que una prueba positiva por sí sola no es suficiente para diagnosticar la enfermedad.

Pronóstico de la fibromialgia

La fibromialgia tiende a ser crónica aunque puede resolverse por sí misma si disminuye el estrés. Incluso con un tratamiento adecuado, muchas personas continúan teniendo síntomas en cierto grado.

Tratamiento de la fibromialgia

  • Estiramiento, termoterapia y masaje

  • Control del estrés

  • Fármacos para mejorar el sueño

  • Medicamentos para aliviar el dolor

Las personas afectadas sienten mejoría cuando reciben el tratamiento adecuado. Habitualmente, el enfoque terapéutico más eficaz incluye lo siguiente:

Mejorar el sueño

Mejorar el sueño es esencial. Por ejemplo, deben evitarse la cafeína y otros estimulantes por la tarde, y dormir en una habitación tranquila y oscura, con una cama cómoda. No deben comer ni mirar la televisión en la cama. (Véase también Higiene del sueño Higiene del sueño Los problemas más frecuentes relacionados con el sueño son el insomnio y la somnolencia diurna excesiva. El insomnio es la dificultad para conciliar el sueño o para permanecer dormido, el hecho... obtenga más información .)

Los médicos pueden prescribir dosis bajas de antidepresivos tricíclicos Antidepresivos Los analgésicos son los principales fármacos utilizados para tratar el dolor. El médico elige el analgésico en función del tipo de dolor y de su duración y, además, sopesa los posibles riesgos... obtenga más información . Estos fármacos se toman por vía oral una o dos horas antes de acostarse y se utilizan para mejorar el sueño más que para aliviar la depresión. Entre estos se incluyen la trazodona, la amitriptilina y la nortriptilina. La ciclobenzaprina, un relajante muscular, también ayuda hasta cierto punto a dormir. Al igual que los antidepresivos tricíclicos, la ciclobenzaprina solo se toma antes de acostarse. Estos fármacos suelen ser más seguros que los sedantes, la mayoría de los cuales pueden crear dependencia. Sin embargo, los antidepresivos tricíclicos y la ciclobenzaprina pueden tener efectos secundarios, como somnolencia y sequedad de boca, sobre todo en personas ancianas. Tomar estos medicamentos en otro momento puede causar somnolencia durante el día.

Aliviar el dolor

A veces se utilizan pregabalina (un anticonvulsivo Medicamentos anticonvulsivantes Los analgésicos son los principales fármacos utilizados para tratar el dolor. El médico elige el analgésico en función del tipo de dolor y de su duración y, además, sopesa los posibles riesgos... obtenga más información usado en ocasiones para aliviar el dolor), duloxetina y milnacipran para tratar la fibromialgia. Estos medicamentos pueden ayudar cuando se utilizan como parte de un programa de tratamiento que incluye la mejora del sueño, ejercicio y control del estrés.

Los datos científicos también apoyan el uso de capsaicina Otros fármacos Los analgésicos son los principales fármacos utilizados para tratar el dolor. El médico elige el analgésico en función del tipo de dolor y de su duración y, además, sopesa los posibles riesgos... obtenga más información , biorretroalimentación Biorretroalimentación La biorretroalimentación (bioautorregulación), un tipo de medicina de cuerpo y mente, es un método que consiste en someter a un control consciente procesos biológicos que transcurren habitualmente... obtenga más información , masajes Terapia con masajes En el masaje terapéutico (una práctica manipulativa y basada en el cuerpo), los tejidos corporales se manipulan para reducir el dolor, aliviar la tensión muscular y reducir el estrés. La terapia... obtenga más información , hipnoterapia Hipnoterapia La hipnoterapia (hipnosis) es un tipo de medicina mente-cuerpo. En la hipnoterapia (hipnosis), se dirige a la persona a un estado avanzado de relajación y de atención aumentada. Los hipnotizados... obtenga más información , intervenciones quiroprácticas Quiropraxia En la quiropraxia, una práctica basada en la manipulación y en el cuerpo, la relación entre la estructura de la columna vertebral y la función del sistema nervioso se interpreta como la clave... obtenga más información y otras terapias complementarias y alternativas Tipos de medicina alternativa y complementaria La medicina alternativa o complementaria se puede clasificar atendiendo a cinco categorías principales de práctica: Sistemas médicos completos Técnicas de mente y cuerpo Prácticas con base biológica... obtenga más información .

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA