Las bacterias, los virus o los hongos se propagan a través del torrente sanguíneo o penetran en la articulación desde una zona infectada cercana, causando infección.
En cuestión de horas o de un par de días, aparecen dolor, hinchazón y fiebre.
El líquido sinovial se extrae con una aguja y se analiza.
La administración de antibióticos se inicia inmediatamente.
Hay dos tipos de artritis infecciosa:
Aguda
Crónica
Artritis infecciosa aguda
La artritis infecciosa aguda que está causada por bacterias comienza de forma rápida. La mayoría de los casos de artritis infecciosa son agudos. La artritis infecciosa aguda puede afectar tanto a personas sanas como a personas con factores de riesgo Artritis infecciosa aguda La artritis infecciosa es una infección en el líquido y en los tejidos de una articulación causada generalmente por bacterias aunque en algunos casos puede estar causada por virus u hongos.... obtenga más información . El cartílago dentro de la articulación, fundamental para el funcionamiento normal de las articulaciones, puede ser destruido o dañado en cuestión de horas o días.
A veces, la artritis se desarrolla en personas que padecen infecciones que no afectan los huesos o las articulaciones, como las infecciones de los órganos genitales o de los órganos digestivos. Este tipo de artritis es una reacción a dichas infecciones y por eso se la conoce como artritis reactiva Artritis reactiva La artritis reactiva (anteriormente conocida como síndrome de Reiter) es una espondiloartritis que provoca inflamación de las articulaciones y de las zonas de inserción de los tendones en estas... obtenga más información . En la artritis reactiva, la articulación se inflama, pero no está infectada.
Artritis infecciosa crónica
La artritis infecciosa crónica comienza gradualmente a lo largo de varias semanas. Muy pocos casos de artritis infecciosa son crónicos. En la mayoría de los casos, la artritis infecciosa crónica afecta a personas con factores de riesgo Artritis infecciosa crónica La artritis infecciosa es una infección en el líquido y en los tejidos de una articulación causada generalmente por bacterias aunque en algunos casos puede estar causada por virus u hongos.... obtenga más información .
Las articulaciones que se infectan con mayor frecuencia son las de la rodilla, el hombro, la muñeca, la cadera, el codo y las de los dedos. La mayor parte de las infecciones por bacterias, hongos y micobacterias solo afectan a una articulación o, de manera ocasional, a varias. Por ejemplo, la bacteria que causa la enfermedad de Lyme infecta con mayor frecuencia las rodillas. Las bacterias gonocócicas (gonococos), que causan la gonorrea Gonorrea La gonorrea es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, que infecta la mucosa de la uretra, del cuello uterino, del recto o de la garganta o... obtenga más información , los virus (como el de la hepatitis), y ocasionalmente algunas otras bacterias pueden infectar a unas pocas articulaciones al mismo tiempo o a muchas.
Causas de las artritis infecciosas
Los microorganismos que causan infección, principalmente bacterias, por lo general se extienden a la articulación desde una infección cercana (como la osteomielitis Osteomielitis La osteomielitis es una infección del hueso causada generalmente por bacterias, micobacterias u hongos. Las bacterias, las micobacterias y los hongos pueden infectar a los huesos propagándose... obtenga más información o una herida infectada) o a través del torrente sanguíneo. Una articulación se puede infectar directamente si se contamina durante la cirugía, por causa de una inyección o por causa de una lesión (como una herida por mordedura de una persona Mordeduras humanas Puesto que los dientes de los seres humanos no están especialmente afilados, la mayoría de las mordeduras humanas causan un hematoma y, solo a veces, un desgarro superficial ( laceración). Existen... obtenga más información o una mordedura de un perro, gato o rata Mordeduras de animales La mayoría de las mordeduras de animales son causadas por perros y gatos. Las heridas se deben limpiar y curar lo más pronto posible. (Véase también Introducción a las mordeduras y picaduras... obtenga más información ).
Artritis infecciosa aguda
La artritis infecciosa aguda está causada generalmente por bacterias y virus.
Una articulación se puede infectar por diferentes tipos de bacterias, aunque la bacteria que tiene más probabilidades de causar una artritis infecciosa aguda depende de la edad de la persona:
Recién nacidos: Estreptococos del grupo B Infecciones por estreptococo Las infecciones estreptocócicas son causadas por alguna de las especies de Streptococcus. Estas bacterias grampositivas con forma de esfera (cocos) (véase la figura ) causan muchos trastornos... obtenga más información , Escherichia coli Infecciones por Escherichia coli Escherichia coli (E. coli) es un grupo de bacterias gramnegativas que residen habitualmente en el intestino de personas sanas, pero algunas de sus cepas pueden provocar infección... obtenga más información (E. coli y otras bacterias conocidas como bacilos gramnegativos Introducción a las bacterias gram negativas Las bacterias se clasifican por su aspecto al microscopio y por otras características. Las bacterias gramnegativas se clasifican por el color que adquieren después de aplicarles un proceso químico... obtenga más información ) y Staphylococcus aureus Infecciones por Staphylococcus aureus Staphylococcus aureus es la más peligrosa de todas los estafilococos, de los que existen muchos tipos. Estas bacterias grampositivas en forma de esfera (cocos) (véase la figura ) a menudo... obtenga más información
Lactantes y niños pequeños: Staphylococcus aureus, estreptococos Infecciones por estreptococo Las infecciones estreptocócicas son causadas por alguna de las especies de Streptococcus. Estas bacterias grampositivas con forma de esfera (cocos) (véase la figura ) causan muchos trastornos... obtenga más información , bacilos gramnegativos y Kingella kingae
Niños mayores y adultos: Staphylococcus aureus, estreptococos y gonococos Gonorrea La gonorrea es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, que infecta la mucosa de la uretra, del cuello uterino, del recto o de la garganta o... obtenga más información
Las espiroquetas (una variedad de bacterias), como las que causan la enfermedad de Lyme Enfermedad de Lyme La enfermedad de Lyme es una infección transmitida por garrapatas causada por especies de Borrelia, principalmente por Borrelia burgdorferi y algunas veces por Borrelia mayonii... obtenga más información y la sífilis Sífilis La sífilis es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum. La sífilis se desarrolla en tres etapas, con síntomas característicos en cada una, separadas... obtenga más información
, pueden infectar las articulaciones.
Los virus (como el VIH Hepatitis B, aguda La hepatitis B aguda es una inflamación del hígado que está causada por el virus de la hepatitis B y que dura desde algunas semanas hasta 6 meses. La hepatitis B se transmite por contacto con... obtenga más información , los parvovirus y los que causan la rubéola Rubéola La rubéola es una infección vírica contagiosa que habitualmente causa síntomas leves, como dolor articular y una erupción, si bien puede provocar defectos congénitos graves en el bebé si la... obtenga más información , las paperas Parotiditis Las paperas son una infección vírica contagiosa que causa un aumento de tamaño de las glándulas salivales acompañado de dolor. La infección también puede afectar los testículos, el encéfalo... obtenga más información
y la hepatitis B Introducción a la hepatitis La hepatitis es una inflamación del hígado. (Véase también Introducción a la hepatitis vírica aguda e Introducción a la hepatitis crónica.) La hepatitis es frecuente en todo el mundo. La hepatitis... obtenga más información y hepatitis C Hepatitis C, aguda La hepatitis C aguda es una inflamación del hígado que está causada por el virus de la hepatitis C y que dura desde algunas semanas hasta 6 meses. La hepatitis C se transmite por contacto con... obtenga más información ) pueden infectar articulaciones en personas de cualquier edad.
Existen diversos factores de riesgo de artritis infecciosa. La mayoría de los niños que desarrollan artritis infecciosa no presentan factores de riesgo identificados.
Los factores de riesgo para la artritis infecciosa aguda son
Antecedentes de infección articular
Una prótesis articular Artritis infecciosa de la articulación protésica Las prótesis articulares pueden infectarse por bacterias. Las bacterias pueden infectar la articulación protésica durante la cirugía o después de esta, causando infección. Los síntomas pueden... obtenga más información o una cirugía articular
Uso de jeringuillas para inyectarse fármacos o drogas
Algunas enfermedades crónicas (como la diabetes Diabetes mellitus La diabetes mellitus es un trastorno en el que el organismo no produce suficiente cantidad de insulina o no responde normalmente a la misma, lo que provoca que las concentraciones de azúcar... obtenga más información , el lupus Lupus eritematoso sistémico (LES) El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad inflamatoria autoinmunitaria crónica del tejido conjuntivo que afecta las articulaciones, los riñones, la piel, las membranas mucosas y las paredes... obtenga más información
y trastornos pulmonares o hepáticos crónicos)
Edad avanzada
Comportamientos que aumentan el riesgo de infecciones de transmisión sexual Introducción a las infecciones de transmisión sexual (ITS) El término infección de transmisión sexual (ITS) hace referencia a una infección que se transmite a través de la sangre, el semen, los fluidos vaginales u otros líquidos corporales durante el... obtenga más información
(como el sexo con múltiples parejas y sin uso de preservativos)
Trastornos que provocan daño articular en curso (incluyendo artritis reumatoide Artritis reumatoide La artritis reumatoide es una artritis inflamatoria en la que las articulaciones, entre las que se suelen incluir las de manos y pies, se inflaman, dando lugar a hinchazón, dolor y frecuentemente... obtenga más información
, artrosis Artrosis La artrosis es un trastorno crónico que causa alteraciones en el cartílago y los tejidos circundantes, y se caracteriza por dolor, rigidez y pérdida de la función. La artritis causada por la... obtenga más información
y artritis causada por una lesión)
Infecciones cutáneas
Anemia de células falciformes (anemia drepanocítica o drepanocitosis) Anemia de células falciformes (anemia drepanocítica o drepanocitosis) La anemia de células falciformes (anemia drepanocítica o drepanocitosis) es una anomalía genética hereditaria de la hemoglobina (la proteína presente en los glóbulos rojos que transporta el... obtenga más información
Por ejemplo, las bacterias pueden depositarse en una o más articulaciones de una persona que sufre neumonía Introducción a la neumonía La neumonía es una infección de los pulmones que afecta a los pequeños sacos de aire (alvéolos) y a los tejidos que los rodean. La neumonía es una de las causas de muerte más frecuentes en todo... obtenga más información (una infección pulmonar) o sepsis Septicemia y choque séptico La septicemia es una respuesta generalizada del organismo (sistémica) grave ante una bacteriemia u otra infección más una disfunción o una insuficiencia de un aparato esencial del organismo... obtenga más información (una infección del torrente sanguíneo), lo que da lugar a una artritis infecciosa.
La artritis infecciosa aguda puede ocurrir en niños sin factores de riesgo. Alrededor del 50% de los niños con infección en las articulaciones son menores de 3 años. Sin embargo, la vacunación rutinaria infantil Calendario de vacunación infantil La mayoría de los médicos recomiendan seguir el calendario de vacunación recomendado por los Centros de control y prevención de enfermedades (CDC por sus siglas en inglés, consulte schedule... obtenga más información contra Haemophilus influenzae Vacuna contra el Haemophilus influenzae tipo b La vacuna contra Haemophilus influenzae tipo b (Hib) ayuda a proteger contra las infecciones bacterianas causadas por Hib, como la neumonía y la meningitis. Estas infecciones pueden llegar... obtenga más información y Streptococcus pneumoniae Vacuna contra el neumococo Las vacunas neumocócicas (vacunas antineumocócicas o vacunas contra el neumococo) ayudan a proteger contra las infecciones bacterianas causadas por Streptococcus pneumoniae (neumococos)... obtenga más información está reduciendo la incidencia en este grupo de edad.
Artritis infecciosa crónica
La artritis infecciosa crónica suele ser causada por Mycobacterium tuberculosis (la causa principal de la tuberculosis Tuberculosis (TB) La tuberculosis es una infección contagiosa crónica causada por una bacteria, transportada por el aire, denominada Mycobacterium tuberculosis. Suele afectar los pulmones, pero puede afectar... obtenga más información ), por hongos o por bacterias.
Los factores de riesgo para la artritis infecciosa crónica son
Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un trastorno vírico que, progresivamente, destruye ciertos glóbulos blancos (leucocitos) y se trata con medicamentos antirretrovirales... obtenga más información
Un sistema inmunitario Introducción al sistema inmunitario El sistema inmunitario defiende al organismo frente a la invasión de sustancias extrañas o peligrosas. Tales invasores pueden ser Microorganismos (comúnmente llamados gérmenes, como las bacterias... obtenga más información debilitado (debido al cáncer o al tratamiento con fármacos que deprimen el sistema inmunológico Inmunodeficiencias secundarias )
Síntomas de la artritis infecciosa
En la artritis infecciosa aguda, los síntomas suelen comenzar en un periodo comprendido entre algunas horas y unos cuantos días. La articulación infectada por lo general causa mucho dolor, y en ocasiones se enrojece y se calienta. Moverla o tocarla produce un gran dolor. Se acumula líquido en la articulación infectada, lo que provoca hinchazón y rigidez. Entre los síntomas también se incluyen a veces fiebre y escalofríos. Con muy poca frecuencia, se produce choque séptico Septicemia y choque séptico La septicemia es una respuesta generalizada del organismo (sistémica) grave ante una bacteriemia u otra infección más una disfunción o una insuficiencia de un aparato esencial del organismo... obtenga más información .
La artritis gonocócica generalmente causa síntomas más leves. Las personas afectadas habitualmente tienen fiebre durante 5 a 7 días. Pueden aparecer ampollas en la piel, bultos, úlceras, o erupciones o llagas en la boca o en los genitales y en el tronco, las manos y las piernas. El dolor puede pasar de una articulación a otra antes de que una articulación se hinche y se vuelva dolorosa a la palpación. Los tendones pueden inflamarse.
Los lactantes y niños que todavía no hablan tienden a no mover la articulación infectada, se vuelven irritables, pueden negarse a comer y pueden tener fiebre o no. Los niños pequeños con infecciones de la rodilla o de la cadera en ocasiones se niegan a caminar.
En la artritis infecciosa crónica, los síntomas suelen ser hinchazón gradual, calor leve, enrojecimiento mínimo o inexistente en la zona de la articulación y un dolor sordo que puede ser leve y menos grave que en la artritis infecciosa aguda. Por lo general, resulta afectada una sola articulación.
Las personas pueden presentar otros síntomas dependiendo de la causa de la artritis infecciosa, tales como síntomas de la enfermedad de Lyme o nódulos linfáticos inflamado, si la causa es una herida de mordedura infectada.
Diagnóstico de las artritis infecciosas
Análisis y cultivo del líquido sinovial
Análisis de sangre
A veces, análisis de esputo, líquido cefalorraquídeo y orina
En ocasiones, radiografía, resonancia magnética nuclear (RMN) o ecografía.
Por lo general, los médicos sospechan el diagnóstico de artritis infecciosa en personas que sufren artritis grave o sin causa aparente y en aquellas que presentan otras combinaciones de síntomas que se relacionan con la artritis infecciosa.
Normalmente, tan pronto como sea posible, se extrae, con ayuda de una jeringuilla, una muestra de líquido sinovial (un procedimiento conocido como aspiración articular Aspiración articular (artrocentesis) El médico suele diagnosticar un trastorno musculoesquelético basándose en el historial médico y en los resultados de la exploración física. Las pruebas de laboratorio, las pruebas de diagnóstico... obtenga más información o artrocentesis). Se analiza la muestra buscando un posible aumento del número de glóbulos blancos (leucocitos) y la presencia de bacterias y otros microorganismos. A menos que la persona haya tomado antibióticos recientemente, el laboratorio puede generalmente cultivar e identificar en el líquido sinovial (lo que se conoce como realizar un cultivo) la bacteria causante de la infección. Sin embargo, las bacterias que causan gonorrea, enfermedad de Lyme y sífilis son difíciles de aislar en el líquido sinovial. Si las bacterias crecen en el cultivo, el laboratorio prueba entonces qué antibióticos podrían ser eficaces.
El médico suele realizar análisis de sangre porque las bacterias responsables de las infecciones articulares aparecen frecuentemente en el torrente sanguíneo. Se pueden buscar bacterias también en el esputo, el líquido cefalorraquídeo y la orina con el fin de ayudar a conocer la fuente de la infección y determinar si hay infección en algún otro lugar.
Si los médicos sospechan que la artritis infecciosa es causada por gonococos Gonorrea La gonorrea es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, que infecta la mucosa de la uretra, del cuello uterino, del recto o de la garganta o... obtenga más información , también se toman muestras de la uretra, el cuello del útero, el recto y la garganta. También se realizan pruebas para la infección por clamidia Clamidias y otras infecciones no gonocócicas Las infecciones por clamidias son aquellas infecciones de transmisión sexual producidas por las bacterias Chlamydia trachomatis que afectan a la uretra, al cuello uterino o al recto.... obtenga más información
de los genitales (otra infección de transmisión sexual) porque muchas personas que sufren gonorrea también sufren una infección por clamidia.
Para que las bacterias sean más fáciles de detectar e identificar, los médicos pueden analizar el líquido articular utilizando la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (un tipo de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos [nucleic acid amplification tests, NAAT]). para detectar el ADN de gonococos y micobacterias.
El médico puede indicar una radiografía Radiografías El médico suele diagnosticar un trastorno musculoesquelético basándose en el historial médico y en los resultados de la exploración física. Las pruebas de laboratorio, las pruebas de diagnóstico... obtenga más información de la articulación afectada para descartar otras afecciones. Los médicos pueden hacer una resonancia magnética nuclear Tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética nuclear (RMN) El médico suele diagnosticar un trastorno musculoesquelético basándose en el historial médico y en los resultados de la exploración física. Las pruebas de laboratorio, las pruebas de diagnóstico... obtenga más información
(RMN), si resulta difícil examinar o aspirar la articulación. También se lleva a cabo una RMN o una ecografía Ecografía La ecografía utiliza ondas de sonido de alta frecuencia (ultrasonidos) para producir imágenes de órganos internos y de otros tejidos. Un dispositivo denominado transductor convierte la corriente... obtenga más información
para identificar acumulaciones de líquido o de pus (abscesos).
Pronóstico de la artritis infecciosa
La artritis infecciosa causada por bacterias no gonocócicas puede destruir de modo permanente el cartílago de la articulación en cuestión de horas o de días.
La artritis infecciosa causada por gonococos no suele dañar las articulaciones de forma permanente.
Las personas con artritis reumatoide no suelen recuperar el uso total de la articulación infectada, y el riesgo de muerte aumenta.
Tratamiento de la artritis infecciosa
Antibióticos o antifúngicos
Extracción de la pus
Inmovilización de la articulación mediante una férula, seguido de fisioterapia
Se administran medicamentos antiinflamatorios no esteroideos Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos Los analgésicos son los principales fármacos utilizados para tratar el dolor. El médico elige el analgésico en función del tipo de dolor y de su duración y, además, sopesa los posibles riesgos... obtenga más información (AINE) y, a veces, otros analgésicos para ayudar a reducir el dolor, la inflamación y la fiebre.
Antibióticos
Es importante comenzar con los antibióticos tan pronto como se sospeche una infección, incluso antes de que el laboratorio haya identificado el microorganismo infeccioso. Inicialmente se administran antibióticos que matan las bacterias que tienen mayor probabilidad de ser las causantes de la infección, hasta que se identifica el microorganismo responsable, generalmente en el plazo de 48 horas después del análisis del líquido sinovial. Al principio los antibióticos se administran por vía intravenosa para asegurar que una cantidad suficiente del fármaco alcanza la articulación infectada.
Si los antibióticos son eficaces contra las bacterias infectantes, se suele producir una cierta mejoría en 48 horas. Tan pronto como el médico recibe los resultados del laboratorio, puede cambiarse el antibiótico dependiendo de la sensibilidad de la bacteria infectante a antibióticos específicos. Se mantiene la administración de antibióticos por vía intravenosa entre 2 y 4 semanas. A partir de este momento, los antibióticos se administran por vía oral a dosis altas durante otras 2 a 6 semanas.
Una infección que dura mucho tiempo y que no desaparece después del uso de antibióticos convencionales puede ser causada por micobacterias u hongos. Las infecciones causadas por hongos se tratan con fármacos antimicóticos. Las infecciones causadas por micobacterias se tratan con una combinación de antibióticos. Las infecciones causadas por hongos y micobacterias requieren tratamiento a largo plazo.
Las infecciones causadas por virus generalmente mejoran sin tratamiento antibiótico.
Extracción de la pus
Frecuentemente, el médico extrae pus con una aguja (aspiración) para evitar que se acumule, ya que la acumulación de pus puede dañar la articulación y puede resultar más difícil la cura con antibióticos. Si el drenaje con una aguja es dificultoso (como ocurre en el caso de la articulación de la cadera) o no tiene éxito, puede ser necesaria una artroscopia Artroscopia El médico suele diagnosticar un trastorno musculoesquelético basándose en el historial médico y en los resultados de la exploración física. Las pruebas de laboratorio, las pruebas de diagnóstico... obtenga más información (procedimiento en el que se utiliza un pequeño visor que permite la observación directa del interior de la articulación) o una intervención quirúrgica para drenar la articulación. La aspiración suele llevarse a cabo más de una vez. A veces se deja puesto un tubo que facilite el drenaje de pus.
Inmovilización de la articulación y fisioterapia
La inmovilización de la articulación mediante una férula contribuye a aliviar el dolor durante los primeros días de la infección, pero después se comenzará fisioterapia Fisioterapia La fisioterapia, un componente de la rehabilitación, consiste en ejercitar y manipular el cuerpo con énfasis en la espalda, la parte superior de los brazos y las piernas. Contribuye a mejorar... obtenga más información para fortalecer los músculos y evitar la rigidez y la pérdida permanente de función.
Más información
El siguiente recurso en inglés puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de este recurso.
Arthritis Foundation: (Fundación para la artritis): información exhaustiva sobre varios tipos de artritis, incluida la artritis infecciosa, e información sobre cómo vivir con artritis