Manual Msd

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Trastorno de personalidad por evitación

Por

Mark Zimmerman

, MD, Rhode Island Hospital

Revisado/Modificado may. 2021
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Datos clave

El trastorno de personalidad evitativa se caracteriza por evitar situaciones o interacciones sociales que implican riesgo de rechazo, crítica o humillación.

  • Las personas con trastorno de personalidad por evitación tienen miedo de ser rechazadas, criticadas o avergonzadas y, en consecuencia, evitan situaciones en las que pueden experimentar tales reacciones.

  • Los médicos diagnostican el trastorno de personalidad por evitación basándose en síntomas específicos, como eludir situaciones que implican contacto interpersonal por temor al rechazo y a la desaprobación o tener sentimientos de ser socialmente incompetentes, poco atractivos o inferiores a los demás.

  • A las personas con este trastorno les puede ayudar la terapia cognitivo-conductual, otras psicoterapias y los medicamentos ansiolíticos y antidepresivos.

Los trastornos de la personalidad Introducción a los trastornos de la personalidad Los trastornos de la personalidad se caracterizan por patrones de pensamiento, percepción, reacción y relación duraderos y repetitivos que provocan una angustia importante a la persona afectada... obtenga más información se caracterizan por patrones de pensamiento, percepción, reacción y relación duraderos y repetitivos que provocan una angustia importante a la persona afectada y/o afectan su capacidad de desenvolverse.

Las personas con trastorno de personalidad por evitación se sienten ineptas. Controlan estos sentimientos evitando cualquier situación en la que puedan ser evaluados negativamente.

En Estados Unidos, el trastorno de personalidad por evitación afecta a más del 2% de la población general. Afecta por igual a hombres y a mujeres.

A menudo también están presentes otros trastornos. También incluyen uno o más de uno de los trastornos siguientes:

Las personas con fobia social y trastorno de personalidad por evitación presentan síntomas más graves y están más discapacitadas que aquéllas que sufren solo uno de los trastornos.

Causas del trastorno de personalidad por evitación

Los genes y los factores ambientales pueden contribuir al desarrollo del trastorno de personalidad por evitación Por ejemplo, las personas pueden mostrar una ansiedad innata ante las situaciones sociales y/o experimentar rechazo y marginación durante la infancia. La evitación en situaciones sociales se ha observado en niños de tan solo 2 años de edad.

Síntomas del trastorno de personalidad por evitación

Miedo al rechazo

Las personas con trastorno de personalidad por evitación eluden la interacción social, incluso en el trabajo, porque temen ser criticadas o rechazadas o no recibir la aprobación de los demás. Por ejemplo, pueden realizar acciones como las siguientes:

  • Pueden rechazar un ascenso porque temen que los compañeros de trabajo los critiquen.

  • Pueden evitar las reuniones.

  • Pueden evitar hacer nuevos amigos a menos que estén seguros de gustarles.

Las personas con este trastorno suponen que los demás serán críticos y les desaprobarán hasta que exista una prueba clara e indiscutible de lo contrario. Por lo tanto, antes de unirse a un grupo y establecer una relación cercana, las personas con este trastorno necesitan reiteradas garantías de apoyo y aceptación sin crítica.

Las personas con trastorno de personalidad por evitación son reacias a hablar de sí mismas para que los demás no se burlen o las humillen.

Las personas con este trastorno son muy reacias a correr riesgos o participar en nuevas actividades por motivos similares. En tales casos, tienden a exagerar los peligros y usan síntomas mínimos u otros problemas para explicar por qué no están participando. Es posible que prefieran un estilo de vida limitado debido a su necesidad de seguridad y certeza.

Extrema sensibilidad a la crítica

Las personas con trastorno de personalidad por evitación son muy sensibles a cualquier crítica, desaprobación o burla, ya que piensan constantemente que son criticadas o rechazadas por los demás. Están atentas a cualquier señal de respuesta negativa hacia ellas. Su apariencia tensa y ansiosa puede provocar burlas o mofas, lo que parece confirmar sus dudas.

Otros síntomas

La baja autoestima y la sensación de ineptitud inhiben a estas personas en situaciones sociales, especialmente en las nuevas. Evitan las interacciones con personas nuevas porque se consideran socialmente ineptas, poco atractivas e inferiores a los demás. Tienden a ser callados y tímidos porque tienden a pensar que, si dicen algo, los demás dirán que está mal.

Las personas con trastorno de personalidad por evitación anhelan la interacción social, pero temen poner su bienestar en manos de otros. Las personas con personalidad evitativa limitan sus interacciones con los demás, por tanto tienden a estar relativamente aisladas y carecen de una red social que pueda ayudarles cuando lo necesitan.

Diagnóstico de trastorno de personalidad por evitación

  • Evaluación de un médico, en base a criterios específicos

Los médicos generalmente diagnostican los trastornos de la personalidad según los criterios del Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales), Quinta edición (DSM-5 Clasificación y diagnóstico de las enfermedades mentales En 1980, la Asociación Americana de Psiquiatría publicó la tercera edición de Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-III), en el que fue el primer intento de abordar el diagnóstico... obtenga más información ), publicado por la American Psychiatric Association (Asociación estadounidense de psiquiatría).

Para que los médicos diagnostiquen el trastorno de personalidad por evitación, las personas afectadas deben eludir constantemente el contacto social, sentirse inadecuadas y ser hipersensibles a la crítica y el rechazo, como lo demuestran al menos cuatro de los elementos siguientes:

  • Evitan actividades relacionadas con el trabajo que implican contacto interpersonal porque temen ser criticadas, rechazadas o no recibir la aprobación de los demás.

  • No están dispuestos a relacionarse con las demás personas a menos que estén seguros de gustarles.

  • Se muestran reservados en las relaciones cercanas porque temen ser ridiculizados o humillados.

  • Les preocupa ser criticados o rechazados en situaciones sociales.

  • Están inhibidos en situaciones sociales nuevas porque se sienten inadecuados.

  • Se ven a sí mismos como socialmente incompetentes, poco atractivos o inferiores a los demás.

  • Son reacios a correr riesgos o a participar en cualquier actividad nueva porque pueden sentirse avergonzados.

Además, los síntomas deben haber comenzado antes de la edad adulta.

Tratamiento del trastorno de personalidad por evitación

  • Terapia cognitivo-conductual enfocada a desarrollar las habilidades sociales

  • Otros tipos de psicoterapia

  • Ansiolíticos y antidepresivos

Las personas con trastorno de personalidad por evitación pueden evitar el tratamiento.

Si la persona afectada tiene fobia social y trastorno de personalidad por evitación, los tratamientos siguientes pueden ser eficaces:

A las personas con trastorno de personalidad por evitación les resultan beneficiosas

  • Las terapias individuales que sirven de apoyo y que tienen en cuenta la hipersensibilidad de la persona al rechazo y la crítica

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA