Manual Msd

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Tratamiento del dolor y la inflamación

Por

Salvador E. Portugal

, DO, New York University, Robert I. Grossman School of Medicine

Revisado/Modificado ago. 2021
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Recursos de temas

Los terapeutas de rehabilitación profesionales tratan el dolor y la inflamación. Este tipo de tratamiento contribuye a facilitar el movimiento y a capacitar al afectado para participar más plenamente en la rehabilitación Introducción a la rehabilitación Los servicios de rehabilitación están destinados a personas que han perdido la capacidad normal de funcionamiento, a menudo como consecuencia de una lesión, un accidente cerebrovascular, una... obtenga más información . Las técnicas utilizadas incluyen

  • Termoterapia

  • Tratamiento mediante frío

  • Estimulación eléctrica

  • Tracción

  • Masajes

  • Acupuntura

Termoterapia

El calor aumenta el flujo sanguíneo y proporciona flexibilidad al tejido conjuntivo. También disminuye temporalmente la rigidez articular, el dolor y los espasmos musculares. El calor también puede ayudar a reducir la acumulación de líquido en los tejidos (edema Hinchazón La hinchazón se debe a un exceso de líquidos en los tejidos. El líquido es predominantemente agua. La hinchazón puede ser generalizada o limitada a una sola extremidad o parte de ella. La hinchazón... obtenga más información Hinchazón ). La termoterapia se utiliza para reducir el dolor y la rigidez en personas con algunas formas de artritis, así como para reducir el espasmo muscular debido a lesiones como esguinces y distensiones.

El calor puede aplicarse sobre la superficie corporal o bien en los tejidos más profundos. Proporcionan calor superficial las esterillas, los infrarrojos, los baños de parafina (cera caliente) y la hidroterapia (agua templada en movimiento). El calor puede generarse en los tejidos profundos mediante ondas sonoras de alta frecuencia (ultrasonidos).

Tabla

Crioterapia (terapia con frío)

La aplicación de frío puede contribuir a insensibilizar los tejidos y aliviar así los espasmos musculares, el dolor provocado por una lesión y el dolor o la inflamación de aparición reciente en la región lumbar. Se puede aplicar el frío utilizando una bolsa de hielo, una bolsa fría o líquidos (como el cloruro etílico) que enfrían por evaporación. El fisioterapeuta limita o determina el tiempo y la cantidad de exposición al frío para evitar el daño de los tejidos y la reducción de la temperatura corporal (causante de hipotermia Hipotermia La hipotermia (temperatura corporal peligrosamente baja) suele considerarse una lesión causada por el frío, ya que un entorno frío puede provocarla o empeorarla. Estar en un ambiente demasiado... obtenga más información ). El frío no se aplica a tejidos con riego sanguíneo reducido (por ejemplo cuando las arterias se han estrechado a consecuencia de una arteriopatía periférica Introducción a la arteriopatía periférica La arteriopatía periférica (enfermedad arterial periférica) produce una disminución del flujo sanguíneo en las arterias del tronco, de los brazos y de las piernas. A menudo, se utiliza el término... obtenga más información Introducción a la arteriopatía periférica ).

Estimulación eléctrica

Si los músculos carecen de una estimulación nerviosa adecuada (por la lesión de un nervio periférico, un trastorno medular Introducción a los trastornos de la médula espinal Los trastornos de la médula espinal pueden causar problemas graves y permanentes, como parálisis o alteración del control de la vejiga y el intestino ( incontinencia urinaria e incontinencia... obtenga más información o un accidente cerebrovascular Introducción a los accidentes cerebrovasculares El accidente cerebrovascular (ictus) ocurre cuando una arteria que va al cerebro se obstruye o se rompe, produciendo la muerte de un área del tejido cerebral provocada por la pérdida de irrigación... obtenga más información ), puede producirse rápidamente una atrofia del músculo, que se vuelve rígido y tenso (espástico). La estimulación eléctrica mediante electrodos situados sobre la piel provoca la contracción muscular, proporcionando así un tipo de ejercicio que evita la atrofia muscular y la espasticidad.

Existe una forma de estimulación eléctrica denominada neuroestimulación eléctrica transcutánea (transcutaneous electrical nerve stimulation, TENS por sus siglas en inglés), que utiliza corriente de baja tensión y no provoca la contracción del músculo. La neuroestimulación eléctrica transcutánea puede ser útil en el tratamiento del dolor de espalda crónico, la artritis reumatoide, el esguince de tobillo, el herpes zóster y el dolor localizado. En la neuroestimulación eléctrica transcutánea se utiliza un electroestimulador TENS, un instrumento manual provisto de una batería para la generación de corriente eléctrica que se aplica mediante electrodos situados sobre la piel. El electroestimulador TENS produce una sensación de hormigueo o cosquilleo que no es dolorosa.

La electroestimulación nerviosa transcutánea puede aplicarse unas cuantas veces al día durante periodos desde 20 minutos hasta algunas horas, según la intensidad del dolor. En muchos casos, se puede enseñar a las personas la forma de usarlo en casa y el modo de hacerlo más adecuado a sus necesidades. La mayoría tolera bien la terapia, pero no todos encuentran alivio del dolor. El electroestimulador TENS puede provocar irregularidades en el ritmo cardíaco Introducción a las arritmias Las arritmias (alteraciones del ritmo cardíaco) son secuencias de latidos irregulares, demasiado rápidos, demasiado lentos o que circulan por el corazón por una vía eléctrica anómala. Los trastornos... obtenga más información Introducción a las arritmias (arritmias). Por esta razón, quienes padecen una afección cardíaca grave o los portadores de un marcapasos no deben usarlo. El electroestimulador TENS no debe aplicarse a los ojos o en una zona próxima a estos.

Tracción

La tracción del cuello o tracción cervical para el tratamiento del dolor cervical crónico debido a la degeneración de las vértebras cervicales (espondilosis cervical Espondilosis cervical La espondilosis cervical es una degeneración de los huesos del cuello (vértebras) y de los discos intervertebrales, lo que ejerce presión sobre la médula espinal (la comprime) en la zona del... obtenga más información ), a una ruptura vertebral, a lesiones producidas por latigazo cervical o a espasmos de los músculos del cuello (tortícolis, véase Distonías focales y segmentarias Distonías focales y segmentarias ) puede realizarse en un hospital, un centro de rehabilitación o en el propio hogar. La tracción es más efectiva cuando el afectado está sentado que cuando está tumbado en la cama. El dispositivo de tracción cervical es más eficaz cuando está provisto de un pequeño motor.

Generalmente, la tracción se combina con otro tipo de tratamiento fisioterapéutico Fisioterapia La fisioterapia, un componente de la rehabilitación, consiste en ejercitar y manipular el cuerpo con énfasis en la espalda, la parte superior de los brazos y las piernas. Contribuye a mejorar... obtenga más información que incluye ejercicios y estiramientos. Aunque los dispositivos de tracción cervical están a disposición del consumidor para su compra por catálogo, los terapeutas deben indicar el tipo de dispositivo más adecuado y determinar qué peso hay que usar en cada caso. La persona afectada no debe usar este tipo de dispositivos cuando está sola. Es necesario que haya un familiar disponible para liberar el peso suavemente, con lo que se reduce el riesgo de lesiones.

Masajes

Los masajes pueden aliviar el dolor, reducir la hinchazón y contribuir a aflojar la tirantez del tejido (contractura). Solo los terapeutas profesionales deben utilizar los masajes para tratar una lesión. Los masajes no deben aplicarse para tratar infecciones o inflamación provocada por coágulos sanguíneos (tromboflebitis).

Tabla

Algunas aplicaciones del masaje

  • Amputación

  • Artritis

  • Hematomas

  • Bursitis

  • Cáncer (algunos tipos)

  • Parálisis cerebral

  • Fibromialgia

  • Fracturas

  • Hemiplegia (parálisis en un lado del cuerpo)

  • Lesiones articulares

  • Dolor lumbar

  • Esclerosis múltiple

  • Neuritis

  • Paraplejía

  • Periartritis

  • Lesiones de nervios periféricos

  • Cuadriplejía

  • Esguinces

  • Distensiones musculares

  • Tirantez de tejidos (contractura)

Acupuntura

En la acupuntura Acupuntura La acupuntura, una terapia de la medicina tradicional china, es una de las técnicas de medicina alternativa y complementaria (MAC) más ampliamente aceptadas en todos los países del mundo occidental... obtenga más información se insertan agujas muy finas a través de la piel en lugares específicos del cuerpo que suelen estar alejados del punto de dolor. Las agujas pueden hacerse girar de forma rápida e intermitente durante unos minutos, o bien puede hacerse circular a través de ellas corriente de baja intensidad. La acupuntura puede estimular la producción cerebral de endorfinas. Las endorfinas, que se producen en el cerebro de modo natural, bloquean la sensación de dolor y reducen la inflamación. La acupuntura se usa a veces en combinación con otros tratamientos del dolor crónico Dolor crónico El dolor crónico es un dolor que dura o se repite durante meses o años. Generalmente, el dolor se considera crónico si cumple una de las características siguientes: Dura más de 3 meses. Tiene... obtenga más información y la artritis Enfermedades articulares , tanto si las dolencias son crónicas como si son de aparición reciente. La acupuntura debe ser practicada por un acupuntor profesional y siempre con agujas estériles.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA