Manual Msd

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Rehabilitación respiratoria

(Fisioterapia torácica)

Por

Andrea R. Levine

, MD, University of Maryland School of Medicine;


Jason Stankiewicz

, MD, University of Maryland Medical Center

Revisado/Modificado abr. 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Recursos de temas

La fisioterapia torácica utiliza técnicas mecánicas, como la percusión torácica, el drenaje postural y la vibración, para ayudar a eliminar las secreciones pulmonares.

Los fisioterapeutas respiratorios utilizan varias técnicas para el tratamiento de las enfermedades pulmonares, como

  • Drenaje postural

  • Aspiración

  • Ejercicios de respiración

La terapia se elige en función de la enfermedad subyacente y del estado general del paciente.

Drenaje postural

Durante el drenaje postural, la persona se inclina un ángulo determinado con el fin de ayudar a evacuar las secreciones pulmonares. También se pueden dar palmadas con la mano en hueco sobre el pecho o la espalda para ayudar a despegar las secreciones (técnica llamada percusión torácica). El terapeuta también puede utilizar un vibrador torácico mecánico o un oscilador torácico de alta frecuencia (un chaleco inflable que vibra a alta frecuencia para liberar el esputo). El terapeuta puede enseñarle a un miembro de la familia cómo usar uno de estos dispositivos.

El drenaje postural no puede utilizarse en personas que

El drenaje postural tampoco debe utilizarse en personas cuya afección pulmonar no comporta una secreción mucosa excesiva.

Aspiración

Los fisioterapeutas respiratorios, el personal de enfermería y los familiares que hayan sido instruidos convenientemente pueden utilizar la aspiración para extraer las secreciones de las vías respiratorias. Se pasa una cánula de plástico por la nariz y se introduce unos centímetros en la tráquea. Una aspiración suave con un sistema de vacío succiona las secreciones que no se pueden expulsar. Esta técnica también se emplea para extraer las secreciones en personas con traqueotomía (apertura quirúrgica practicada en la pared anterior de la tráquea para permitir la respiración), o personas con una sonda de respiración introducida por la nariz o por la boca y que llega hasta la tráquea (sonda endotraqueal), conectada a un respirador.

Ejercicios de respiración

Los ejercicios de respiración ayudan a favorecer las respiraciones profundas con objeto de limitar o revertir la atelectasia pulmonar Atelectasia La atelectasia es un trastorno en el cual una parte del pulmón queda desprovista de aire y se colapsa. El taponamiento de los bronquios es una causa frecuente de atelectasia. Puede aparecer... obtenga más información (colapso de los alvéolos, los sacos de aire diminutos), pero no mejoran directamente la funcionalidad pulmonar. Más aún, los ejercicios respiratorios disminuyen las probabilidades de complicaciones pulmonares postoperatorias, especialmente en fumadores empedernidos y otras personas con enfermedad pulmonar. Estos ejercicios son particularmente útiles en personas sedentarias que padecen una enfermedad pulmonar obstructiva crónica Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es un estrechamiento persistente (bloqueo u obstrucción) de las vías respiratorias causada por enfisema, bronquitis obstructiva crónica o ambas. El... obtenga más información Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o aquellos a quienes se les ha retirado el respirador Ventilación mecánica La ventilación mecánica es el uso de una máquina para ayudar a movilizar el aire dentro y fuera de los pulmones. Algunas personas con insuficiencia respiratoria necesitan un respirador artificial... obtenga más información mecánico.

Con frecuencia, estos ejercicios requieren el uso de un instrumento llamado incentivador respiratorio. La persona inspira tan profundamente como puede a través de un tubo conectado a una cámara plástica manual. La cámara aloja en su interior una bola que se eleva con cada inspiración. Lo ideal sería repetir esta maniobra entre 5 y 10 veces consecutivas cada hora mientras la persona está despierta. Estos dispositivos se usan sistemáticamente en los hospitales, antes y después de una intervención quirúrgica. Sin embargo, los ejercicios de respiración profunda, dirigidos por personal de enfermería y terapeutas respiratorios, pueden ser más eficaces que los ejercicios respiratorios dirigidos por la propia persona afectada utilizando un incentivador respiratorio.

Respirar con los labios fruncidos es un tipo de ejercicio que puede ser útil cuando la persona con enfermedad pulmonar obstructiva crónica infla en exceso los pulmones durante las situaciones de dificultad respiratoria (disnea), ataques de pánico o cuando hace ejercicio. También puede funcionar como un ejercicio adicional de respiración para aquellas personas que están siguiendo un programa de rehabilitación pulmonar. Rehabilitación pulmonar La rehabilitación pulmonar consiste en el uso del ejercicio supervisado, la educación, el apoyo y la intervención conductual para mejorar la funcionalidad cotidiana de las personas con enfermedad... obtenga más información Se enseña al afectado a espirar con los labios parcialmente cerrados (fruncidos), como si se estuviera preparando para silbar, o bien lo aprende por sí mismo. Este ejercicio aumenta la presión en las vías respiratorias y ayuda a prevenir un colapso de las mismas. No causa efectos adversos y algunas personas adoptan el hábito sin ninguna instrucción previa.

La persona afectada también siente alivio si se inclina hacia delante mientras respira de esta manera. En esta posición, la persona se coloca con los brazos y las manos extendidas, apoyando el cuerpo sobre una mesa o estructura similar.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA