Estas bacterias pueden infectar los sistemas urinario o respiratorio, los catéteres intravenosos utilizados para la administración de medicamentos o de líquidos, las quemaduras, las heridas causadas durante intervenciones quirúrgicas o el torrente sanguíneo.
La identificación de bacterias en una muestra de sangre o de tejido infectado confirma el diagnóstico.
Las infecciones causadas por las tres bacterias se tratan con antibióticos administrados por vía intravenosa.
(Véase también Introducción a las bacterias Introducción a las bacterias Las bacterias son organismos microscópicos unicelulares. Se encuentran entre las formas de vida más antiguas conocidas en el planeta. Hay miles de tipos de bacterias diferentes y pueden vivir... obtenga más información .)
Las bacterias Klebsiella, Enterobacter y Serratia residen en el intestino de muchas personas sanas, causando raras veces infección. Las infecciones con dichas bacterias suelen adquirirse en hospitales y centros de atención a largo plazo. Por lo general se producen en personas cuya resistencia a la infección está debilitada y/o llevan un dispositivo médico (como catéteres, drenajes y tubos de las vías respiratorias) en su cuerpo.
Estas bacterias pueden infectar distintas zonas del cuerpo:
Vías urinarias o respiratorias (causando neumonía Introducción a la neumonía La neumonía es una infección de los pulmones que afecta a los pequeños sacos de aire (alvéolos) y a los tejidos que los rodean. La neumonía es una de las causas de muerte más frecuentes en todo... obtenga más información
, infecciones vesicales Infección de la vejiga La cistitis es la infección de la vejiga. Por lo general, la causa de la cistitis es bacteriana. Los síntomas más frecuentes son la necesidad de orinar y el dolor o ardor durante la micción... obtenga más información
o infecciones renales Infección renal La pielonefritis es una infección bacteriana de uno o de ambos riñones. La infección puede extenderse por el tracto urinario a los riñones o (menos frecuentemente) los riñones pueden infectarse... obtenga más información )
Los catéteres introducidos en una vena (catéter intravenoso), que sirven para administrar medicamentos o sueros
Heridas sufridas durante la intervención quirúrgica
Torrente sanguíneo (causando bacteriemia Bacteriemia La bacteriemia se define como la presencia de bacterias en el torrente sanguíneo. Puede ser consecuencia de actividades diarias (como un cepillado de dientes vigoroso), procedimientos dentales... obtenga más información o sepsis Septicemia y choque séptico La septicemia es una respuesta generalizada del organismo (sistémica) grave ante una bacteriemia u otra infección más una disfunción o una insuficiencia de un aparato esencial del organismo... obtenga más información )
Con muy poca frecuencia, las bacterias Klebsiella causan neumonía en las personas que viven fuera de un centro sanitario (en la comunidad), por lo general en personas con un trastorno por consumo de alcohol, personas mayores, diabéticos o personas con el sistema inmunológico debilitado. Normalmente, esta infección grave causa tos, acompañada de esputos pegajosos, de color marrón oscuro o rojo oscuro, y acúmulos de pus (abscesos Absceso pulmonar Un absceso pulmonar es una cavidad llena de pus en el pulmón, rodeada de tejido inflamado, producida por una infección. La causa del absceso pulmonar suele ser una bacteria que vive normalmente... obtenga más información ) en el pulmón o en la membrana entre los pulmones y la pared torácica (empiema).
Una de las especies de Klebsiella produce una toxina que puede causar inflamación del colon y sangrado (colitis hemorrágica) después de tomar antibióticos. Dicho trastorno se conoce como colitis asociada a los antibióticos. Los antibióticos matan las bacterias que residen habitualmente en el intestino, y entonces las bacterias Klebsiella son capaces de multiplicarse y producir la toxina. Sin embargo, este tipo de colitis causada por antibióticos suele ser producida por las toxinas generadas por la bacteria Clostridioides difficile Colitis inducida por Clostridioides (antiguamente Clostridium) difficile La colitis por Clostridioides difficile (C. difficile) es una inflamación del intestino grueso que causa diarrea. La inflamación está causada por la toxina producida por las bacterias... obtenga más información .
Diagnóstico
Análisis y cultivo de una muestra de tejido infectado
Los médicos sospechan estas infecciones en personas con alto riesgo de contraerlas, como quienes viven en un centro sanitario de larga estancia o en la zona donde se produjo un brote.
Para confirmar el diagnóstico, los médicos toman una muestra de esputo, secreciones pulmonares (obtenidas mediante un broncoscopio), sangre, orina o tejidos infectados. La muestra se tiñe con tinción de Gram, se cultiva y se examina al microscopio. Estas bacterias pueden identificarse con facilidad.
Otras pruebas dependen del tipo de infección, y pueden incluir pruebas de diagnóstico por la imagen, como ecografías, radiografías y tomografías computarizadas (TC).
Las bacterias identificadas en las muestras se analizan para determinar qué antibióticos presentar mayor probabilidad de ser eficaces contra ellas (un proceso conocido como prueba de sensibilidad Pruebas de la sensibilidad y la respuesta de un microorganismo a los fármacos antimicrobianos Las enfermedades infecciosas están causadas por microorganismos , tales como bacterias , virus , hongos y parásitos causan. El médico sospecha una infección basándose en los síntomas, los resultados... obtenga más información ).
Tratamiento
Antibióticos administrados por vía intravenosa
Las infecciones causadas por cualquiera de estas tres bacterias se tratan con antibióticos administrados por vía intravenosa. Los antibióticos son cefalosporinas, cefepima, carbapenémicos, fluoroquinolonas, piperacilina/tazobactam o aminoglucósidos. Sin embargo, a veces estas bacterias son resistentes a muchos antibióticos, por lo que los médicos indican pruebas de sensibilidad. Si una infección por cualquiera de estas tres bacterias se contrae en un centro sanitario, puede ser difícil de tratar, porque las bacterias adquiridas en las instalaciones de este tipo suelen ser resistentes a muchos antibióticos.