La cefalea por abuso de medicación suele aparecer en personas con migrañas o cefalea tensional.
El tipo de cefalea varía de persona a persona.
Los médicos diagnostican las cefaleas por abuso de medicamentos en función de la frecuencia con la que las personas afectadas toman medicamentos para la cefalea y sufren cefalea.
Los médicos tratan estas cefaleas suspendiendo el medicamento para la cefalea, prescribiendo un tipo diferente de medicamento para la cefalea para controlar los síntomas causados por la suspensión del medicamento y, a menudo, prescribiendo medicamentos para tratar el trastorno de cefalea original.
(Véase también Introducción al dolor de cabeza Introducción al dolor de cabeza Un dolor de cabeza es un dolor en cualquier parte de la cabeza: cuero cabelludo, parte superior del cuello, cara o interior de la cabeza. El dolor de cabeza es uno de los motivos más frecuentes... obtenga más información .)
Entre el 1 y el 2% de la población general sufre cefalea debida al abuso de medicación. Es más frecuente en mujeres que en varones.
La mayoría de las personas con este tipo de cefalea están tomando medicamentos para la cefalea, para las migrañas o las cefaleas por tensión; están tomando un exceso de medicamento o lo están tomando con demasiada frecuencia, normalmente porque el medicamento no es eficaz para aliviar su dolor.
Causas de la cefalea por abuso de medicación
Las causas más frecuentes de cefalea por abuso de medicamentos son las siguientes:
Opiáceos
Analgésicos que contienen butalbital (un barbitúrico)
Aspirina (ácido acetilsalicílico) o paracetamol (acetaminofeno) tomados con cafeína
Triptanos (fármacos que previenen y tratan las migrañas)
El consumo excesivo de otros antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y de ergotamina también puede causar este trastorno.
Se cree que un sistema nervioso demasiado sensible causa dolor de cabeza (cefalea) por uso excesivo de medicamentos. Es decir, las células nerviosas del cerebro que desencadenan el dolor se estimulan demasiado fácilmente.
La dependencia de sustancias Trastornos por el uso de sustancias Los trastornos por el uso de sustancias generalmente implican patrones de comportamiento en los que las personas continúan consumiendo una sustancia (por ejemplo, una droga recreativa) a pesar... obtenga más información es más frecuente en personas con cefalea por abuso de medicamentos. También pueden presentar una predisposición genética a desarrollar cefalea por abuso de medicamentos.
Síntomas de la cefalea por abuso de medicación
Las cefaleas por abuso de medicación se producen a diario o casi a diario y a menudo aparecen cuando la persona se despierta. La localización y el tipo de dolor varían mucho entre una persona y otra. Las personas afectadas también pueden sentir náuseas, mostrarse irritables y tener dificultad para concentrarse.
Diagnostico de cefalea por abuso de medicación
Evaluación médica
Los médicos basan el diagnóstico de cefalea por abuso de medicamentos en la frecuencia con la que las personas que toman regularmente medicamentos para la cefalea presentan cefaleas y en la frecuencia con la que toman dichos medicamentos.
La cefalea por abuso de medicamentos se diagnostica cuando se presentan todas las características siguientes:
El dolor de cabeza se produce 15 días o más al mes en personas que toman paracetamol (acetaminofeno), aspirina (ácido acetilsalicílico) u otro medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE) o 10 días o más al mes en personas que toman ergotamina, triptanos, opiáceos o fármacos combinados para el trastorno por cefalea (dolor de cabeza).
Dichas personas están abusando regularmente de uno o más de un medicamento para aliviar la cefalea y lo han estado haciendo durante más de 3 meses.
Ningún otro trastorno por cefalea explica mejor los síntomas.
Con muy poca frecuencia, se solicita una tomografía computarizada (TC) o una resonancia magnética nuclear (RMN) para descartar otros trastornos.
Pronóstico de la cefalea por abuso de medicación
Con el tratamiento, el dolor desaparece (entra en remisión) en cerca del 50% de las personas pasados 10 años. Las personas con migrañas tienden a mejorar más que las que sufren cefaleas tensionales.
Las personas que presentan menos días de cefalea al mes transcurrido 1 año de tratamiento tienden a permanecer en remisión durante más tiempo.
Tratamiento de la cefalea por abuso de medicación
Un medicamento distinto para prevenir la cefalea original (generalmente una migraña)
Retirada del fármaco para la cefalea consumido en exceso
Uso de un tipo diferente de medicamento para la cefalea (medicamento de rescate) para controlar los síntomas de abstinencia que se producen después de suspender el medicamento
A veces, otro fármaco (fármaco de transición o fármaco puente)
Biorretroalimentación y técnicas cognitivas
Por lo general, los médicos prescriben en primer lugar a la persona afectada un medicamento para el dolor de cabeza (cefalea) diferente a fin de prevenir el trastorno por cefalea original. El fármaco consumido en exceso se interrumpe más tarde, a menudo de forma abrupta. Sin embargo, en las personas que están tomando dosis altas de opiáceos, barbitúricos o benzodiazepinas, la cantidad del medicamento consumido en exceso se reduce gradualmente, a lo largo de 2 a 4 semanas. Suspenderlos de forma más brusca puede causar síntomas como náuseas, inquietud, ansiedad y falta de sueño. La suspensión de cualquier tipo de analgésico puede provocar que las cefaleas se produzcan con más frecuencia, duren más tiempo y se vuelvan más intensas. Los síntomas después de suspender un medicamento pueden durar algunos días o hasta 4 semanas.
Se utiliza un fármaco de rescate para tratar las cefaleas que se producen después de suspender el medicamento consumido en exceso. Si es posible, se utiliza un tipo diferente de medicamento para la cefalea. Los médicos limitan el uso de medicamentos de rescate a menos de dos veces por semana, si es posible.
Si parece poco probable que los tratamientos de rescate y los medicamentos preventivos sean eficaces para aliviar los síntomas, se pueden administrar otros fármacos (llamados fármacos de transición o fármacos puente). Fármacos de transición (véase la tabla Algunos fármacos utilizados para tratar las migrañas Algunos fármacos utilizados en el tratamiento de la migraña ) incluyen
AINES
Un corticosteroide
Dihidroergotamina
Proclorperazina y difenhidramina
Clonidina (para aliviar los síntomas debidos a la abstinencia cuando el medicamento consumido en exceso era un opiáceo)
Fenobarbital (utilizado para prevenir las convulsiones por abstinencia cuando el medicamento consumido en exceso era un barbitúrico)
Una vez tratado el trastorno por abuso de medicamentos, se indica a las personas afectadas que limiten el uso de todos los medicamentos de rescate y de transición para la cefalea utilizados para detener (abortar) la cefalea de la manera siguiente:
Para los AINE, hasta menos de 6 días al mes
Para triptanes, ergotamina o combinaciones de medicamentos para la cefalea, hasta menos de 4 días al mes
Los medicamentos utilizados para prevenir la cefalea deben continuarse según lo prescrito.
El médico insistirá en que la persona lleve un diario del dolor de cabeza, en el cual anotará el número y el ritmo de las crisis, los posibles desencadenantes y su respuesta al tratamiento. Con esta información podrán identificarse los desencadenantes para así eliminarlos cuando sea posible. De este modo, las personas afectadas pueden ser parte activa de su tratamiento al evitar los desencadenantes, y será más fácil para el médico planificar y ajustar la medicación.
La biorretroalimentación Biorretroalimentación La biorretroalimentación (bioautorregulación), un tipo de medicina de cuerpo y mente, es un método que consiste en someter a un control consciente procesos biológicos que transcurren habitualmente... obtenga más información y otras técnicas cognitivas Medicina de cuerpo y mente La medicina alternativa o complementaria se puede clasificar atendiendo a cinco categorías principales de práctica: Sistemas médicos completos Técnicas cuerpo y mente Prácticas con base biológica... obtenga más información (como el entrenamiento de relajación, la hipnosis y el control del estrés) pueden ayudar a las personas a controlar, reducir o afrontar sus cefaleas cambiando la forma en que enfocan su atención. La biorretroalimentación permite controlar el dolor.
Se aconseja a las personas afectadas que eviten el consumo de medicamentos de los cuales han abusado. También se les enseña y se les anima a adoptar hábitos de vida saludables.