Los síntomas pueden ser dificultad respiratoria, tos y fatiga.
El diagnóstico se confirma con una ecocardiografía y, en ocasiones, con otras pruebas.
Si se conoce la causa, se trata esta; en caso contrario, se recomiendan restricción de sodio en la dieta e ingesta de diuréticos para aliviar los síntomas.
En algunas ocasiones, es necesario extirpar el pericardio mediante intervención quirúrgica.
(Véase también Introducción a la enfermedad pericárdica Introducción a la enfermedad pericárdica La enfermedad pericárdica (del pericardio) afecta al pericardio, un saco flexible compuesto por dos capas, que envuelve el corazón. El pericardio contribuye a mantener el corazón en su sitio... obtenga más información y Pericarditis aguda Pericarditis aguda La pericarditis aguda es una inflamación del pericardio (el saco flexible con dos capas que envuelve el corazón) que comienza súbitamente, es dolorosa y causa que los fluidos y los componentes... obtenga más información
.)
Una pericarditis se considera crónica si dura más de seis meses. Existen dos tipos principales de pericarditis crónica.
Pericarditis efusiva crónica
Pericarditis constrictiva crónica
En la pericarditis exudativa crónica, el líquido se acumula lentamente en la cavidad pericárdica, entre las dos capas del pericardio.
La pericarditis constrictiva crónica, que es poco frecuente, aparece cuando se forma tejido cicatricial (fibroso) por todo el pericardio. Con el paso de los años el tejido fibroso tiende a contraerse, de manera que oprime el corazón. Esta presión evita que el corazón se llene normalmente y causa una forma de insuficiencia cardíaca Insuficiencia cardíaca La insuficiencia cardíaca es un trastorno en el cual el corazón es incapaz de satisfacer las demandas del organismo, lo que conduce a una reducción del flujo sanguíneo, retroceso (congestión)... obtenga más información . Sin embargo, debido a esta compresión, el corazón no se dilata como sucede en casi todos los tipos de insuficiencia cardíaca. Dado que se requiere una mayor presión para llenar el corazón comprimido, aumenta también la presión en las venas que llevan la sangre al corazón. Como consecuencia del aumento de la presión venosa, se escapa líquido de las venas, que se acumula en otras partes del cuerpo, como por ejemplo debajo de la piel. Ocasionalmente, la pericarditis constrictiva se produce más rápidamente (por ejemplo, en pocas semanas después de una cirugía cardíaca) y se considera subaguda.
Causas de la pericarditis crónica
Por lo general, se desconoce la causa de la pericarditis exudativa crónica. Sin embargo, algunas posibles causas son el cáncer, la tuberculosis Tuberculosis (TB) La tuberculosis es una infección contagiosa crónica causada por una bacteria, transportada por el aire, denominada Mycobacterium tuberculosis. Suele afectar los pulmones, pero puede afectar... obtenga más información , o la baja actividad de la glándula tiroidea (hipotiroidismo Hipotiroidismo El hipotiroidismo es una hipoactividad de la glándula tiroidea que implica la producción inadecuada de hormonas tiroideas y una ralentización de las funciones vitales del organismo. Las expresiones... obtenga más información
); y en algunas ocasiones aparece en personas con enfermedad renal crónica Enfermedad renal crónica o nefropatía crónica La enfermedad renal crónica es la disminución lenta y progresiva (a lo largo de meses o años) de la capacidad de los riñones para filtrar los productos metabólicos de desecho presentes en la... obtenga más información .
Igualmente, tampoco suele conocerse la causa de la pericarditis constrictiva crónica. Las causas conocidas más frecuentes son las infecciones víricas, la radioterapia para el tratamiento del cáncer de mama o del linfoma Introducción a los linfomas Los linfomas son cánceres de los linfocitos, que residen en el sistema linfático y en los órganos hematopoyéticos (formadores de sangre). Se trata de cánceres de un tipo específico de glóbulos... obtenga más información pectoral y la cirugía cardíaca. La pericarditis constrictiva crónica también puede ser consecuencia de cualquier afección que produzca pericarditis aguda Causas La pericarditis aguda es una inflamación del pericardio (el saco flexible con dos capas que envuelve el corazón) que comienza súbitamente, es dolorosa y causa que los fluidos y los componentes... obtenga más información
, como la artritis reumatoide, el lupus eritematoso sistémico (lupus), una lesión previa o una infección bacteriana.
Tiempo atrás, la tuber tuberculosis Tuberculosis (TB) La tuberculosis es una infección contagiosa crónica causada por una bacteria, transportada por el aire, denominada Mycobacterium tuberculosis. Suele afectar los pulmones, pero puede afectar... obtenga más información culosis era la causa más frecuente de pericarditis crónica en los países desarrollados, pero en la actualidad es responsable de tan solo el 2% de los casos. En cambio, en otros lugares, como África e India, la tuberculosis es la causa más frecuente de todas las formas de pericarditis.
Síntomas de la pericarditis crónica
Los síntomas son
Dificultad respiratoria
Tos
Fatiga
La disnea y la tos aparecen porque la presión elevada en las venas pulmonares hace que el líquido pase al interior de los alvéolos.
La fatiga es consecuencia de que el pericardio afectado interfiera en la función de bombeo del corazón, de modo que este no puede bombear la cantidad de sangre suficiente para satisfacer las necesidades del organismo.
Otros síntomas frecuentes son la acumulación de líquido en el abdomen (ascitis) y en las piernas (edema). A veces, el líquido se acumula en el espacio que se encuentra entre las dos capas de la pleura, las membranas que recubren los pulmones (esta afección se denomina derrame pleural Derrame pleural ). La pericarditis crónica no suele causar dolor.
A veces la inflamación ocurre sin síntomas.
La pericarditis exudativa crónica causa pocos síntomas si el líquido se acumula lentamente. Cuando el líquido se acumula lentamente, el pericardio puede estirarse gradualmente, de modo que es posible que los síntomas causados por una fuerte presión sobre el corazón (taponamiento cardíaco Taponamiento cardíaco El taponamiento cardíaco hace referencia a la presión en el corazón causada por la acumulación de sangre o de fluido en el saco de dos capas que rodea el corazón (pericardio). Este trastorno... obtenga más información ) no lleguen a desarrollarse. No obstante, si el líquido se acumula con rapidez, o si el pericardio no puede estirarse lo suficiente, el corazón puede comprimirse y puede darse un taponamiento cardíaco.
Diagnóstico de pericarditis crónica
Ecocardiografía
A veces, cateterismo cardíaco o pruebas de diagnóstico por la imagen mediante RMN o TC
Los síntomas son fundamentales para detectar la presencia de pericarditis crónica, sobre todo, cuando no existe otra razón que explique la ralentización del funcionamiento cardíaco (como hipertensión arterial Hipertensión arterial La hipertensión arterial se define como una elevación continuada de la presión en las arterias. A menudo no es posible identificar la causa de la hipertensión, pero algunas veces se produce... obtenga más información , arteriopatía coronaria Introducción a la arteriopatía coronaria (coronariopatía) La arteriopatía coronaria (coronariopatía) es una enfermedad en la que el aporte de sangre al miocardio (músculo cardíaco) está bloqueado en parte o en su totalidad. El miocardio necesita una... obtenga más información
, miocardiopatía Introducción a la miocardiopatía El término miocardiopatía se refiere al deterioro progresivo de la estructura y la función de las paredes musculares de las cavidades del corazón. Existen tres formas principales de miocardiopatía... obtenga más información
o valvulopatía Introducción a las valvulopatías Las válvulas del corazón regulan el flujo de la sangre que pasa por las cuatro cavidades del corazón: dos cavidades pequeñas y redondeadas, localizadas en la parte superior (aurículas o atrios)... obtenga más información
).
A menudo se solicita una ecocardiografía Ecocardiografía y otros procedimientos con ultrasonidos En las ecografías se utilizan ondas de alta frecuencia (ultrasonidos) que rebotan en las estructuras internas y producen una imagen en movimiento. No utilizan rayos X. La ecografía del corazón... obtenga más información . que permite detectar la cantidad de líquido presente en la cavidad pericárdica y la formación de tejido fibroso alrededor del corazón. También puede confirmar la presencia de taponamiento cardíaco y sugerir la presencia de pericarditis constrictiva.
La radiografía de tórax permite identificar depósitos de calcio en el pericardio. Estos depósitos se observan en casi la mitad de los casos de pericarditis constrictiva crónica.
El diagnóstico puede confirmarse de dos maneras
Cateterismo cardíaco
Pruebas de diagnóstico por la imagen
El cateterismo cardíaco Cateterismo cardíaco y angiografía coronaria El cateterismo cardíaco y la angiografía coronaria son métodos mínimamente invasivos para estudiar el corazón y los vasos sanguíneos que lo irrigan (arterias coronarias) sin usar cirugía. Estas... obtenga más información se utiliza para medir la presión de la sangre en las cavidades del corazón y en los vasos sanguíneos principales. Estas medidas pueden diferenciar la pericarditis crónica de otros trastornos similares.
Se puede utilizar la resonancia magnética nuclear Resonancia magnética nuclear (RMN) En las imágenes por resonancia magnética nuclear (RMN) se utiliza un campo magnético potente y ondas de radio de muy alta frecuencia para producir imágenes muy detalladas. La RMN no utiliza... obtenga más información (RMN) o la tomografía computarizada Tomografía computarizada (TC) En la tomografía computarizada (TC), que se solía denominar tomografía axial computarizada (TAC), una fuente de rayos X y un detector de rayos X rotan alrededor de la persona. En los escáneres... obtenga más información
(TC) para determinar el grosor del pericardio. En condiciones normales, el grosor del pericardio es inferior a 3 mm, pero en la pericarditis constrictiva crónica suele ser de unos 5 mm o más.
La biopsia ayuda a determinar la causa de la pericarditis crónica, por ejemplo, la tuberculosis. Esta consiste en una intervención quirúrgica exploratoria en la que se obtiene una pequeña muestra del pericardio para su examen al microscopio. Pero también se puede obtener una muestra insertando un pericardioscopio (un tubo de fibra óptica a través del cual se observa el pericardio y se extraen muestras de tejido) a través de una incisión en el tórax.
También se puede determinar la causa de la pericarditis analizando muestras de sangre y de líquido del pericardio.
Tratamiento de la pericarditis crónica
Tratamiento del trastorno subyacente
A veces, la eliminación del líquido pericárdico o del pericardio
En la pericarditis constrictiva crónica, restricción de sodio en la dieta y diuréticos para aliviar los síntomas
En la medida de lo posible, se deben tratar las causas conocidas de la pericarditis exudativa crónica. Si la función cardíaca es normal, se adopta una actitud expectante, es decir, de observación.
Si el trastorno causa síntomas o si se sospecha una infección, se puede realizar una periocardiotomía con balón Tratamiento quirúrgico , un drenaje con aguja (pericardiocentesis) o un drenaje quirúrgico Tratamiento del trastorno subyacente
.
Pericarditis constrictiva crónica
En la pericarditis constrictiva crónica, los síntomas pueden aliviarse mediante la restricción de sal en la dieta y mediante la ingesta de diuréticos (fármacos que favorecen la eliminación de líquido).
El único tratamiento posible para curar la pericarditis constrictiva crónica es la extirpación quirúrgica del pericardio. La cirugía cura aproximadamente el 85% de los casos de pericarditis. No obstante, dado que el riesgo de muerte debida a esta intervención es del 5 al 15% (y es más elevada en personas con insuficiencia cardíaca grave), la mayoría de los pacientes no se someten a ella a menos que la enfermedad interfiera de forma considerable con su actividad diaria.
Los médicos suelen esperar para realizar la intervención quirúrgica hasta que los síntomas sean severos, pero antes de que éstos sean tan graves como para que ocurran mientras la persona está en reposo. La restricción de sal en la dieta y la administración de diuréticos puede controlar la enfermedad durante meses o incluso años, y puede ser el único tratamiento necesario si la pericarditis constrictiva es transitoria (por ejemplo, si aparece después de una cirugía cardíaca).