Manual Msd

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Introducción a la trombocitopenia

Por

David J. Kuter

, MD, DPhil, Harvard Medical School

Revisado/Modificado jun. 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Datos clave
Recursos de temas

La trombocitopenia es un número bajo de plaquetas (trombocitos) en la sangre y tiene como consecuencia un aumento del riesgo de sangrado.

  • Aparece cuando la médula ósea produce una escasa cantidad de plaquetas, o bien cuando muchas plaquetas se destruyen o se acumulan en el interior del bazo aumentado de tamaño.

  • Se manifiesta como hemorragias cutáneas y hematomas.

  • Los médicos emplean análisis de sangre para establecer el diagnóstico y determinar la causa.

  • A veces es preciso el tratamiento (por ejemplo, mediante transfusión de plaquetas, prednisona y medicamentos para aumentar la producción de plaquetas o extirpación del bazo).

Las plaquetas son células producidas en la médula ósea que circulan por el torrente sanguíneo y ayudan a la coagulación de la sangre Cómo coagula la sangre La hemostasia es la forma en la que el cuerpo detiene la hemorragia de los vasos sanguíneos lesionados. La hemostasia es la coagulación de la sangre. Tener demasiado poca coagulación puede causar... obtenga más información . La sangre contiene habitualmente entre 140 000 y 440 000 plaquetas por microlitro (140 a 440 × 109 por litro). Cuando este recuento cae por debajo de unas 50 000 plaquetas por microlitro de sangre (50 × 109 por litro), puede producirse una hemorragia incluso después de una lesión relativamente menor. Sin embargo, en general, el riesgo más grave de hemorragia se presenta cuando este número cae por debajo de 10 000 a 20 000 plaquetas por microlitro de sangre (10 hasta 20 × 109 por litro). Ante tan escaso número de plaquetas puede producirse un sangrado incluso sin contusiones o lesiones aparentes.

Causas de trombocitopenia

Muchos trastornos pueden causar trombocitopenia, pero se dividen en tres categorías principales:

  • Se producen muy pocas plaquetas

  • Se destruyen demasiadas plaquetas

  • Demasiadas plaquetas atrapadas en el bazo

Las transfusiones masivas de eritrocitos diluyen la concentración de plaquetas en la sangre.

Algunos medicamentos como la heparina, ciertos antibióticos, el etanol, los medicamentos contra el cáncer y la quinina también pueden causar trombocitopenia. La citopenia inducida por fármacos puede ser consecuencia de

  • Una disminución de la producción de plaquetas por parte de la médula ósea (causada por la toxicidad de la médula ósea)

  • Un aumento de la destrucción de plaquetas (trombocitopenia inmunomediada)

Tabla

Síntomas de la trombocitopenia

La hemorragia en la piel puede ser la primera señal de que existe un número bajo de plaquetas. Con frecuencia aparecen pequeñas manchas rojas (petequias) en la piel de la parte inferior de las piernas, y cualquier golpe causa hematomas (equimosis o púrpura). Las encías sangran y es posible que se detecte sangre en las heces y en la orina. Las pérdidas en los periodos menstruales son excepcionalmente abundantes. Es probable que la hemorragia sea difícil de contener.

El sangrado empeora a medida que disminuye el número de plaquetas. Las personas que tienen muy pocas plaquetas pueden perder mucha sangre en el tracto digestivo, o sufrir una hemorragia cerebral, potencialmente mortal, sin haber sufrido lesión alguna.

La velocidad de evolución de los síntomas puede variar según la causa y la gravedad de la trombocitopenia.

Hemorragia de la piel (cutánea)

Diagnóstico de la trombocitopenia

  • Análisis de sangre para llevar a cabo un recuento de plaquetas y determinar la coagulación

  • Otras pruebas para detectar trastornos que pueden causar un recuento bajo de plaquetas

Los médicos sospechan trombocitopenia en las personas que presentan hematomas y sangrados anormales o petequias. Se realiza periódicamente un recuento de plaquetas en las personas que padecen trastornos que causan trombocitopenia. En algunos casos los médicos descubren la trombocitopenia en personas que no han presentado hematomas ni hemorragias, al valorar los resultados de análisis de sangre solicitados por otras razones.

El bazo aumentado de tamaño Hipertrofia del bazo La hipertrofia del bazo no es una enfermedad en sí misma, sino el resultado de una patología subyacente. Existen muchos trastornos que pueden provocarla. Numerosos trastornos, incluidas las... obtenga más información , que el médico puede detectar durante la exploración física, indica que el bazo está atrapando plaquetas y que, por tanto, la trombocitopenia es resultado del trastorno que causa su tamaño aumentado.

El recuento de plaquetas puede hacerse con un contador automatizado para determinar la gravedad de la trombocitopenia, y una muestra de sangre puede examinarse al microscopio para obtener información sobre su posible causa. Para tener información acerca de la producción de plaquetas por parte del organismo, en ocasiones puede ser necesario analizar al microscopio una muestra de médula ósea (aspirado y biopsia de médula ósea Examen de la médula ósea Los glóbulos rojos, la mayoría de los glóbulos blancos y las plaquetas se producen en la médula ósea, el tejido graso y blando del interior de las cavidades óseas. En algunas ocasiones es necesario... obtenga más información ).

Tratamiento de la trombocitopenia

  • Tratamiento de la causa de la trombocitopenia

  • Evitar lesiones para minimizar el riesgo de sangrado

  • Fármacos que aumentan la producción o disminuyen la destrucción de las plaquetas

  • En ocasiones, transfusión de concentrados de plaquetas

La trombocitopenia también puede tratarse resolviendo su causa. La trombocitopenia causada por un medicamento suele corregirse al suspender su administración. La trombocitopenia causada por la destrucción autoinmunitaria de las plaquetas (como en la trombocitopenia inmunitaria Púrpura trombocitopénica inmunitaria (trombocitopenia inmunitaria) La trombocitopenia inmunitaria es un trastorno hemorrágico causado por la disminución del número de plaquetas (trombocitos) que se produce en una persona que no sufre otra enfermedad que afecte... obtenga más información Púrpura trombocitopénica inmunitaria (trombocitopenia inmunitaria) ) se trata con prednisona (un fármaco que deprime el sistema inmunológico para disminuir la destrucción de plaquetas), fármacos que estimulan la médula ósea para aumentar la producción de plaquetas y, a veces, mediante la extirpación del bazo (esplenectomía).

Las personas con un bajo número de plaquetas y sangrado anormal por lo general no deben tomar medicamentos que alteran la función plaquetaria (como la aspirina [ácido acetilsalicílico] o medicamentos antiinflamatorios no esteroideos).

Los pacientes con un número de plaquetas muy bajo suelen recibir tratamiento en el hospital. Cuando se producen hemorragias graves, puede realizarse una transfusión de plaquetas Introducción a la transfusión de sangre Una transfusión de sangre es la transferencia de sangre o de uno de sus componentes desde una persona sana (donante) a una persona enferma (receptor). Se efectúan para aumentar la capacidad... obtenga más información Introducción a la transfusión de sangre , aunque a veces las plaquetas transfundidas también son destruidas por la enfermedad subyacente.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA