¿Qué es el ginkgo?
El ginkgo deriva de las hojas del árbol de ginkgo (por lo general plantado con fines ornamentales). Las hojas contienen numerosas sustancias activas desde el punto de vista biológico, como los ginkgólidos y los flavonoides. El ginkgo es uno de los complementos herbarios utilizados con más frecuencia.
El fruto del árbol de ginkgo no se utiliza en los productos de ginkgo a causa de su olor desagradable. El contacto con la pulpa del fruto, que se puede encontrar bajo los árboles de ginkgo hembra, puede causar una inflamación grave de la piel (dermatitis). Las semillas de la fruta son tóxicas y pueden causar convulsiones y, en grandes cantidades, la muerte. A veces se utilizan ingredientes más baratos para obtener un ginkgo de mala calidad pero más asequible para los consumidores. No todas las pruebas pueden detectar el producto de mala calidad, por lo que estos productos todavía pueden seguir siendo comercializados.
(Véase también Introducción a los complementos dietéticos Introducción a los complementos dietéticos Alrededor del 75% de los estadounidenses consumen suplementos dietéticos. Son las terapias más frecuentes que forman parte de la salud y medicina integradora (SMI) y la medicina alternativa... obtenga más información .)
¿Qué afirmaciones se hacen sobre el ginkgo?
El ginkgo disminuye la agregación celular que contribuye a detener la hemorragia al formar coágulos (plaquetas), dilata los vasos sanguíneos (lo que mejora el flujo sanguíneo) y reduce la inflamación. El ginkgo se toma por muchas razones, como la mejora de la circulación sanguínea a la parte inferior de las piernas cuando hay una enfermedad vascular ateroesclerótica de las arterias de las piernas (enfermedad arterial periférica Introducción a la arteriopatía periférica La arteriopatía periférica (enfermedad arterial periférica) produce una disminución del flujo sanguíneo en las arterias del tronco, de los brazos y de las piernas. A menudo, se utiliza el término... obtenga más información ) o el tratamiento de la demencia (como en la enfermedad de Alzheimer Enfermedad de Alzheimer La enfermedad de Alzheimer es una afección progresiva, con una pérdida inexorable de la función mental, caracterizada por la degeneración del tejido cerebral, la acumulación de una proteína... obtenga más información ), la diabetes tipo 2 Diabetes de tipo 2 La diabetes mellitus es un trastorno en el que el organismo no produce suficiente cantidad de insulina o no responde normalmente a la misma, lo que provoca que las concentraciones de azúcar... obtenga más información , la degeneración macular asociada a la edad Degeneración macular asociada a la edad ( DMAE ) La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) causa un daño progresivo de la mácula, la parte central y más vital de la retina, dando como resultado una pérdida gradual de la visión central... obtenga más información
(una enfermedad ocular), el zumbido en los oídos Zumbidos o pitidos en los oídos Los zumbidos o pitidos en los oídos (acúfenos o tinnitus) son sonidos que se originan en el oído y no en el ambiente. Se trata de un síntoma y no de una enfermedad específica. Los acúfenos son... obtenga más información (acúfenos) y el mal de altura Mal de altura El mal de altura, o mal de montaña, se produce por una falta de oxígeno a grandes altitudes. Los síntomas comprenden dolor de cabeza, cansancio, náuseas o pérdida de apetito, irritabilidad y... obtenga más información , además de la prevención del daño renal causado por el fármaco ciclosporina.
¿Funciona el ginkgo?
Los estudios científicos indican que el ginkgo es beneficioso para los afectados de arteriopatía periférica, aunque dicho beneficio es poco significativo. El ginkgo aumenta la distancia que las personas enfermas pueden caminar sin sentir dolor.
Según los resultados de un exhaustivo ensayo clínico parece que es poco probable que se produzca un beneficio significativo para las personas con demencia. En este ensayo clínico, el ginkgo no fue efectivo para reducir el desarrollo de la demencia ni de la enfermedad de Alzheimer en personas mayores. Sin embargo, otros estudios indican que el ginkgo, cuando se toma en dosis suficientes y durante más de 5 meses, puede estabilizar temporalmente la función intelectual y social en personas con demencia leve a moderada.
Sin embargo, existen algunas pruebas científicas, aunque pocas, que sugieren un beneficio al tomar ginkgo en el caso de diversas afecciones. El ginkgo puede
Contribuir moderadamente a disminuir los síntomas de algunos trastornos, como la ansiedad y la esquizofrenia
Contribuir a la recuperación de un accidente cerebrovascular Introducción a los accidentes cerebrovasculares El accidente cerebrovascular (ictus) ocurre cuando una arteria que va al cerebro se obstruye o se rompe, produciendo la muerte de un área del tejido cerebral provocada por la pérdida de irrigación... obtenga más información
Ayudar a frenar la degeneración macular asociada a la edad Degeneración macular asociada a la edad ( DMAE ) La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) causa un daño progresivo de la mácula, la parte central y más vital de la retina, dando como resultado una pérdida gradual de la visión central... obtenga más información
(una enfermedad ocular) y mejorar la circulación sanguínea ocular
Aliviar el zumbido en los oídos, pero probablemente no en personas cuyo problema principal son los acúfenos Zumbidos o pitidos en los oídos Los zumbidos o pitidos en los oídos (acúfenos o tinnitus) son sonidos que se originan en el oído y no en el ambiente. Se trata de un síntoma y no de una enfermedad específica. Los acúfenos son... obtenga más información
Se dispone de pruebas recientes que informan de los beneficios del ginkgo en el tratamiento de la diabetes tipo 2 Diabetes de tipo 2 La diabetes mellitus es un trastorno en el que el organismo no produce suficiente cantidad de insulina o no responde normalmente a la misma, lo que provoca que las concentraciones de azúcar... obtenga más información . Cuando se combina con metformina, el ginkgo disminuye significativamente la glucosa en ayunas y la HbA1C.
¿Qué efectos secundarios puede tener el ginkgo?
Las personas que toman ginkgo pueden presentar náuseas, malestar digestivo, dolor de cabeza, mareos y palpitaciones. No debe ser utilizado por mujeres embarazadas porque puede provocar un parto prematuro o una hemorragia excesiva durante el parto. La ingesta de gingko también debe suspenderse al menos 2 semanas antes de una intervención quirúrgica debido a la posibilidad de sangrado excesivo.
¿Qué interacciones farmacológicas se producen con el ginkgo?
El ginkgo puede interactuar con fármacos que previenen la formación de coágulos de sangre (como la warfarina), la aspirina (ácido acetilsalicílico) y otros fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE). El ginkgo también puede reducir la efectividad de los anticonvulsivos Medicamentos anticonvulsivantes Los trastornos convulsivos son alteraciones periódicas de la actividad eléctrica cerebral que derivan en algún grado de disfunción cerebral transitoria. Muchas personas tienen sensaciones raras... obtenga más información y los antidepresivos que afectan a la serotonina (como los ISRS Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) Agomelatina, un nuevo tipo de antidepresivo, es un posible tratamiento para los episodios depresivos mayores. Se pueden indicar varios tipos de medicamentos para tratar la depresión: Inhibidores... obtenga más información y ISRN Antidepresivos de nueva generación Agomelatina, un nuevo tipo de antidepresivo, es un posible tratamiento para los episodios depresivos mayores. Se pueden indicar varios tipos de medicamentos para tratar la depresión: Inhibidores... obtenga más información ).
Recomendaciones
El ginkgo es relativamente inocuo y proporciona un beneficio menor a las personas con enfermedad arterial periférica y posiblemente también en el caso otras enfermedades. Las personas que toman medicamentos que pueden interactuar con el ginkgo deben consultar a su médico antes de tomar suplementos de ginkgo. También es importante dejar de consumir ginkgo 2 semanas antes de una intervención quirúrgica.