MycoplasmasLos mycoplasmas se distinguen de otras bacterias porque no tienen paredes celulares. Muchos antibióticos, como la penicilina, destruyen las bacterias al debilitar las paredes celulares. Como las bacterias Mycoplasmas no tienen paredes celulares, muchos antibióticos no pueden destruirlas.
Mycoplasma pneumoniae es una causa frecuente de neumonía contraída en la comunidad en todos los grupos de edad. Se han producido brotes en escuelas, acampadas y campamentos militares.
Mycoplasma genitalium puede causar infecciones de transmisión sexual de la uretra (uretritis) y, a veces, en mujeres, enfermedad inflamatoria pélvica.
Síntomas
Los síntomas de neumonía debida a M. pneumoniae son por lo general leves, incluyendo fiebre baja, cansancio, dolor de garganta y tos. Esta infección se denomina a veces neumonía "errante", que es un término no médico utilizado para describir un caso leve de neumonía que no requiere reposo en cama u hospitalización. Algunas personas incluso se sienten lo suficientemente bien como para ir a trabajar y participar en otras actividades diarias. Sin embargo, M. pneumoniae causa a veces una neumonía más grave que requiere hospitalización.
Muchas personas con infección urinaria y genital por micoplasma, especialmente mujeres, no presentan síntomas. Cuando los síntomas están presentes, son similares a los síntomas de clamidia y varían según el sexo y la ubicación de la infección:
Diagnóstico
Los micoplasmas se pueden identificar algunas veces mediante pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (PAAN) en secreciones respiratorias o en hisopos vaginales o uretrales. Las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (PAAN) buscan el material genético distintivo de un microorganismo, su ADN o ARN (que son ácidos nucleicos). Las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (PAAN) utilizan un proceso que aumenta la cantidad de ADN o ARN de la bacteria para que pueda identificarse más fácilmente.
Prevención
Al igual que sucede con otras infecciones respiratorias, la prevención consiste en cubrirse la boca al toser o estornudar y lavarse las manos a menudo con agua y jabón.
Para reducir el riesgo de enfermedades de transmisión sexual se recomiendan prácticas sexuales seguras.
No hay vacuna para las infecciones por M. pneumoniae.
Tratamiento
Más información
-
Centers for Disease Control and Prevention (CDC): Other STDs