La fisioterapia torácica consiste en maniobras mecánicas externas, como la percusión torácica, el drenaje postural y la vibración, para aumentar la movilización y la eliminación de secreciones de las vías aéreas. Está indicada para pacientes en quienes la tos es insuficiente para eliminar secreciones espesas, persistentes, abundantes o tabicadas. Los ejemplos incluyen pacientes con
-
Afecciones neuromusculares
-
Neumonías en regiones pulmonares declive
A pesar de que existen relativamente pocos ensayos clínicos de alta calidad que brinden un fuerte apoyo basado en la evidencia, la fisioterapia torácica sigue siendo un componente importante de la atención en pacientes con fibrosis quística.
Contraindicaciones
Procedimiento
La fisioterapia torácica puede ser realizada por un fisioterapeuta respiratorio, aunque las técnicas a menudo pueden enseñarse a los familiares de los pacientes.
El procedimiento más común utilizado es
En el drenaje postural y la percusión torácica, el paciente es rotado para facilitar el drenaje de las secreciones desde un lóbulo o un segmento pulmonar específico mientras se golpea con las manos huecas para aflojar y movilizar las secreciones retenidas que pueden ser expectoradas o drenadas. El procedimiento es algo incómodo y cansador para el paciente. Las alternativas a la percusión torácica manual incluyen el uso de vibradores mecánicos y chalecos inflables.
Otros métodos que ayudan a limpiar las vías aéreas son el uso de patrones de respiración controlada, dispositivos de presión espiratoria positiva para mantener las vías aéreas permeables y dispositivos de oscilación de la vía aérea de ultrabaja frecuencia para movilizar el esputo. Los métodos de cuidado de la vía aérea son comparables y deben ser seleccionados según las necesidades y las preferencias de cada paciente en particular.