Las personas afectadas ingieren grandes cantidades de comida y a continuación se provocan el vómito, emplean laxantes, hacen dieta o ayuno o realizan sesiones de ejercicio físico muy intenso con el fin de compensar los atracones.
Los médicos sospechan el diagnóstico cuando observan en los pacientes un exceso de preocupación por el peso, el cual fluctúa de manera notable.
El tratamiento suele consistir en terapia cognitivo-conductual, un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (un tipo de medicamento antidepresivo), o la combinación de ambos.
Al igual que en la anorexia nerviosa Anorexia nerviosa La anorexia nerviosa es un trastorno alimentario caracterizado por un incesante esfuerzo por adelgazar, una percepción distorsionada de la imagen corporal, un miedo intenso a volverse obeso... obtenga más información , existen factores hereditarios y sociales que influyen en la aparición de la bulimia nerviosa. También de igual modo que en la anorexia nerviosa, las personas que tienen bulimia nerviosa suelen ser mujeres jóvenes, profundamente preocupadas por el peso.
La bulimia nerviosa afecta principalmente a adolescentes y adultos jóvenes. Anualmente, cerca de 1 de cada 100 mujeres jóvenes sufren bulimia nerviosa. Este trastorno es mucho menos frecuente en hombres.
Síntomas de la bulimia nerviosa
Las personas con bulimia nerviosa sufren episodios repetidos de atracones. Es decir, ingieren cantidades de comida mucho mayores de las que la mayoría de las personas podrían comer en un periodo de tiempo parecido en circunstancias similares. Las circunstancias y la cultura son importantes porque la cantidad considerada excesiva para una comida normal puede diferir de la cantidad considerada excesiva para una comida festiva.
Es frecuente que sea un estado de estrés emocional el que desencadene los atracones, que generalmente se realizan a escondidas. El atracón, que generalmente va acompañado de sensación de pérdida de control, incluye por lo general comer sin tener hambre y, en ocasiones, hasta el punto de producir malestar físico.
Es frecuente la ingestión de alimentos dulces y de alto valor calórico, como helados y pasteles. La cantidad de comida consumida es variable y en ocasiones suma miles de calorías. Los atracones pueden producirse varias veces al día.
En su esfuerzo por contrarrestar los efectos del exceso de ingesta, las personas afectadas recurren a diversos métodos de compensación:
Purga: por ejemplo, provocándose el vómito (vómitos autoinducidos) o tomando laxantes o diuréticos (medicamentos que hacen que los riñones excreten más agua)
Dieta o ayuno riguroso
Ejercicio físico intenso
Cualquier combinación de los anteriores
Algunas personas toman diuréticos para tratar lo que se percibe como hinchazón o retención de líquidos.
A diferencia de lo que ocurre en la anorexia nerviosa, el peso corporal de las personas con bulimia nerviosa tiende a fluctuar alrededor de los límites normales. Muy pocas personas con anorexia nerviosa se ven afectadas por sobrepeso u obesidad.
A diferencia de las personas que sufren trastorno por atracón Trastorno por atracón El trastorno por atracón es un trastorno alimentario que se caracteriza por la ingesta repetida de cantidades inusuales de comida (atracón) acompañada de una sensación de pérdida de control... obtenga más información , las personas con bulimia nerviosa tratan de compensar el exceso de comida mediante la purga u otros medios.
Los vómitos autoinducidos pueden erosionar el esmalte dental, originar el aumento de tamaño de las glándulas salivales situadas en las mejillas (glándulas parótidas), y provocar inflamación del esófago. Los vómitos disminuyen los niveles de potasio en sangre, provocando alteraciones del ritmo cardíaco. La ingestión reiterada de grandes cantidades de jarabe de ipecacuana para inducir el vómito puede dar lugar a la aparición de alteraciones del ritmo cardíaco, con la posibilidad de que acontezca muerte súbita. En raras ocasiones, durante un atracón o una purga puede producirse una rotura gástrica o el desgarro de la pared del esófago, ocasionando complicaciones potencialmente mortales.
La persona afectada de bulimia nerviosa puede estar preocupada y juzgarse a sí misma en función de su peso y de su silueta. Su autoestima se basa en gran medida en su peso corporal y su silueta.
En comparación con las personas que tienen anorexia nerviosa, las que padecen bulimia nerviosa tienden a ser más conscientes de su comportamiento y sienten remordimientos o culpabilidad al respecto. Suelen admitir sus preocupaciones ante el médico o ante otra persona de confianza. Generalmente, las personas con bulimia nerviosa son más extravertidas. También presentan con más frecuencia conductas impulsivas, problemas de abuso de alcohol o de otras drogas Introducción a los trastornos relacionados con sustancias o drogas Los medicamentos y otras sustancias, ya sean utilizados con fines médicos legítimos, como un hábito (por ejemplo, la cafeína) o de forma recreativa, constituyen una parte integral de la vida... obtenga más información y trastornos depresivos Depresión La depresión es un sentimiento de tristeza y/o una disminución del interés o del placer en las actividades que se convierte en un trastorno cuando es lo suficientemente intensa como para interferir... obtenga más información . Están angustiadas por su peso y por su participación en las actividades sociales.
Diagnóstico de la bulimia nerviosa
Evaluación médica
Los médicos diagnostican bulimia nerviosa cuando la persona afectada, es especial una mujer joven, presenta las características siguientes:
Refiere haber sufrido un atracón al menos una vez a la semana durante 3 meses como mínimo
Siente una pérdida de control durante los atracones y después de los mismos
Compensa los atracones mediante purgas (por ejemplo, provocándose el vómito o usando laxantes), ayunando o practicando ejercicio de forma excesiva
Expresa una marcada preocupación por el aumento de peso y basa la imagen que tiene de sí misma en gran medida en su peso y en la forma de su cuerpo
Sin embargo, los médicos valoran también otros indicios que respalden el diagnóstico de bulimia nerviosa:
Amplias fluctuaciones en el peso, especialmente si existen signos que sugieren un uso excesivo de laxantes (como diarrea y calambres abdominales)
Inflamación de las glándulas salivales situadas en las mejillas
Cicatrices en los nudillos por el uso reiterado de los dedos para provocarse el vómito
Erosiones del esmalte dental debido a los ácidos gástricos
Detección de baja concentración de potasio en el análisis de sangre
Tratamiento de la bulimia nerviosa
Psicoterapia
Algunos antidepresivos
El tratamiento de la bulimia nerviosa puede consistir en terapia cognitivo-conductual, psicoterapia interpersonal y terapia con medicamentos.
En general se proporciona terapia cognitivo-conductual. Los objetivos son
Motivar a la persona para que cambie
Establecer y mantener un patrón de alimentación regular y flexible
Reducir su preocupación por el peso y la silueta
El encuentro con el terapeuta (de forma individual o en grupo) suele planificarse con una frecuencia de 1 o 2 veces por semana durante un periodo de 4 a 5 meses, en total unas 16 a 20 sesiones. La terapia cognitivo-conductual elimina los atracones y las purgas en, aproximadamente, entre el 30% y el 50% de las personas con bulimia. Otras muchas también mejoran, pero algunas abandonan la terapia o no responden a esta. Las que mejoran por lo general continúan estando bien.
La psicoterapia interpersonal es una alternativa cuando la terapia cognitivo-conductual no está disponible. Ayuda a las personas a identificar y cambiar los problemas interpersonales que pueden contribuir al trastorno alimentario. Esta terapia no consiste en decirle a la persona cómo cambiar, no interpreta su comportamiento y no trata directamente con el trastorno de la conducta alimentaria.
Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) Agomelatina, un nuevo tipo de antidepresivo, es un posible tratamiento para los episodios depresivos mayores. Se pueden indicar varios tipos de medicamentos para tratar la depresión: Inhibidores... obtenga más información , una variedad de antidepresivos, pueden reducir la frecuencia de los atracones y de la provocación de vómitos, pero no se sabe con seguridad cuál es la eficacia de dichos fármacos a largo plazo. Estos medicamentos también tratan de forma eficaz la ansiedad Introducción a los trastornos de ansiedad La ansiedad es una sensación de nerviosismo, preocupación o malestar que forma parte de la experiencia humana normal. También está presente en una amplia gama de problemas de salud mental, incluyendo... obtenga más información y la depresión Depresión La depresión es un sentimiento de tristeza y/o una disminución del interés o del placer en las actividades que se convierte en un trastorno cuando es lo suficientemente intensa como para interferir... obtenga más información , que son frecuentes entre las personas con bulimia nerviosa.
Más información
Los siguientes son algunos recursos en inglés que pueden ser útiles. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de estos recursos.
National Eating Disorders Association (NEDA): (Asociación nacional para los trastornos alimentarios [NEDA, por sus siglas en inglés]): una gran organización sin ánimo de lucro que proporciona acceso a herramientas de detección en línea, una línea de ayuda, foros y diversos grupos de apoyo (algunos virtuales)
National Association of Anorexia Nervosa and Associated Disorders (ANAD): (Asociación nacional para la anorexia nerviosa y trastornos asociados, ANAD por sus siglas en inglés): proporciona acceso a programas de estudio y formación para profesionales de la salud y médicos, así como grupos de apoyo entre pares, autoayuda y otros servicios
National Institutes of Mental Health (NIMH), Eating Disorders: (Institutos nacionales de salud mental [NIMH, por sus siglas en inglés], trastornos de la conducta alimentaria): un centro de información sobre los trastornos de la conducta alimentaria, incluyendo estadísticas sobre la prevalencia, folletos y hojas informativas (también disponibles en español), campañas de educación y sensibilización e información sobre ensayos clínicos relevantes