El desarrollo anómalo de la túnica vaginal y el cordón espermático puede llevar a la fijación incompleta del testículo a la primera (deformidad en badajo de campana—véase figura Fijación testicular anormal que lleva a la torsión Fijación testicular anormal que lleva a la torsión ). Esta anomalía predispone al testículo a retorcerse sobre su cordón, espontáneamente o después de un traumatismo. La anomalía predisponente está presente en un 12% de los varones. La torsión es más común entre los 12 y los 18 años, con un pico secundario en la infancia. Es infrecuente después de los 30 años. Es más común en el testículo izquierdo.
Fijación testicular anormal que lleva a la torsión
Típicamente, los dos tercios anteriores de cada testículo están cubiertos por la túnica vaginal, donde pueden acumularse líquidos. La túnica vaginal se une a la superficie posterolateral del testículo y limita su movimiento dentro del escroto. Si la fijación es demasiado alta (anterior y cefálica), los testículos pueden moverse con más libertad y es más probable la torsión. A: fijación normal. B: fijación demasiado alta, que permite al testículo rotar transversalmente y generar la torsión. ![]() |
Síntomas y signos de torsión testicular
Los síntomas inmediatos son la aparición rápida de dolor local intenso, náuseas y vómitos, seguidos por edema e induración del escroto. Puede haber fiebre y polaquiuria. El testículo se encuentra doloroso al tacto y puede estar elevado y horizontal. El testículo contralateral también puede estar en posición horizontal porque el defecto anatómico suele ser bilateral. El reflejo del cremáster suele estar ausente en el lado afectado. A veces, la torsión puede resolverse espontáneamente y luego producirse otra vez, lo que puede parecer un cuadro menos agudo. Sin embargo, en general la aparición y la resolución del dolor son muy rápidas en cada episodio.
Diagnóstico de la torsión testicular
Evaluación clínica
A menudo, ecografía Doppler color
La torsión debe identificarse inmediatamente. Síntomas similares pueden producirse principalmente en una epididimitis Signos y síntomas La epididimitis es la inflamación del epidídimo, en ocasiones acompañada por inflamación de los testículos (orquiepididimitis). Por lo general aparecen dolor en el escroto e hinchazón unilateral... obtenga más información . En la epididimitis, el dolor y el edema son por lo general menos agudos y en principio están localizados en el epidídimo. Sin embargo, en ambos cuadros a menudo se desarrollan edema generalizado y dolor al tacto, lo que torna difícil la distinción entre ellos. En general, el diagnóstico clínico es suficiente para proceder al tratamiento.
Un diagnóstico poco claro puede resolverse rápidamente si se dispone de estudios por la imagen. La ecografía Doppler color del escroto es el método preferido. La gammagrafía escrotal también es diagnóstica, pero requiere más tiempo y es menos útil.
Tratamiento de la torsión testicular
Resolución manual de la torsión
Cirugía: de urgencia si no se logró la resolución de la torsión; de lo contrario, es electiva
La resolución manual inmediata de la torsión sin imágenes puede intentarse durante el examen físico inicial; su éxito es variable. Como los testículos en general están rotados hacia adentro, para la resolución de la torsión se los debe rotar hacia afuera (p. ej., para el testículo izquierdo, la resolución manual de la torsión es el sentido de las agujas del reloj observando desde el frente). Puede ser necesaria más de una rotación para resolver el cuadro; el alivio del dolor sirve como guía.
Si no se logra la resolución manual de la torsión, está indicada la cirugía inmediata, porque la exploración dentro de las primeras pocas horas representa la única esperanza de salvar el testículo. Esta posibilidad disminuye rápidamente del 80 al 100% en las 6 a 8 horas, hasta casi cero a las 12 horas. También se realiza la fijación del testículo contralateral para prevenir una torsión de ese lado. Cuando la resolución manual de la torsión manual se realizó con éxito, la fijación testicular bilateral se realiza en forma electiva.
Conceptos clave
La torsión testicular generalmente causa la aparición rápida de dolor escrotal intenso, náuseas y vómitos, seguidos por edema e induración del escroto.
Ni la polaquiuria ni la fiebre descarta una torsión testicular, pero el reflejo del cremáster suele estar ausente.
Tratar a los pacientes con hallazgos clínicos sugestivos; reservar los estudios de imágenes para casos con hallazgos ambiguos.
Girar el testículo afectado hacia el exterior y, si no se tiene éxito, derivar a una cirugía inmediata.
Más información
El siguiente es un recurso en inglés que puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no es responsable por el contenido de este recurso.
American Urological Association Curriculum on Acute Scrotum: esta oferta de estudio de casos del plan de estudios de la Facultad de Medicina de la asociación cubre el diagnóstico diferencial del escroto agudo con concentración en 6 condiciones: epididimitis, hernia, traumatismo escrotal, torsión testicular, tumor testicular y torsión de los apéndices testiculares.