El primer diente de un niño por lo general entra en erupción a los 6 meses, y un conjunto completo de 20 dientes deciduos por lo general se desarrolla en 2 años y medio.
Antes de que un diente entre en erupción, el niño puede llorar, estar quisquilloso y dormir y comer mal. Durante la erupción dental, el niño puede babear, tener encías rojas y sensibles, y masticar constantemente objetos como juguetes y rieles de la cuna. La dentición no provoca fiebre.
Períodos de erupción dentaria
Dientes |
Número |
Edad en el momento de la erupción* |
Deciduos (20 en total) |
||
Incisivos centrales inferiores |
2 |
5–9 meses |
Incisivos centrales superiores |
2 |
8–12 meses |
Incisivos laterales superiores |
2 |
10–12 meses |
Incisivos laterales inferiores |
2 |
12–15 meses |
Primeros molares† |
4 |
10–16 meses |
Caninos |
4 |
16–20 meses |
Segundos molares† |
4 |
20–30 meses |
Permanentes (32 en total) |
||
Primeros molares† |
4 |
5–7 años |
Incisivos |
8 |
6–8 años |
Bicúspides (premolares) |
8 |
9–12 años |
Caninos |
4 |
10–13 años |
Segundos molares† |
4 |
11–13 años |
Terceros molares† |
4 |
17–25 años |
*La edad en el momento de la erupción es muy variable. |
||
†Los molares están numerados desde adelante hacia atrás en la boca (véase Figura Identificación de los dientes). |
Los niños que tienen fiebre y que son especialmente quisquillosos deben ser evaluados para detectar una infección viral o bacteriana, porque estos síntomas no son causados por la dentición.
Los lactantes en los que están apareciendo los dientes se alivian un poco al masticar objetos duro (p. ej., galletas para la dentición) o fríos (p. ej., goma firme o anillos de dentición que contienen gel). Masajear las encías del niño con o sin hielo también puede ayudar. Los niños pueden tratarse con paracetamol o ibuprofeno, en dosis dependientes del peso.
No se recomiendan los geles para la dentición porque no son más eficaces que otras medidas, y algunos contienen benzocaína. La benzocaína rara vez puede causar metahemoglobinemia.