(Véase también Generalidades sobre los trastornos respiratorios perinatales Generalidades sobre los trastornos respiratorios perinatales El proceso del nacimiento se acompaña de grandes cambios fisiológicos (véase también Función pulmonar neonatal), que en ocasiones revelan alteraciones que no planteaban ningún problema durante... obtenga más información .)
El proceso del nacimiento se acompaña de grandes cambios fisiológicos Fisiología perinatal La transición de la vida intrauterina a la extrauterina implica múltiples cambios fisiológicos y funcionales. También ver Problemas perinatales. (Véase también Estructura y función del hígado... obtenga más información , que en ocasiones revelan alteraciones que no planteaban ningún problema durante la vida intrauterina. Por ese motivo, en todo parto debe haber una persona experta en reanimación neonatal Reanimación neonatal El proceso del nacimiento se acompaña de grandes cambios fisiológicos, que en ocasiones revelan alteraciones que no planteaban ningún problema durante la vida intrauterina. Por ese motivo, en... obtenga más información . La edad gestacional Edad gestacional La edad gestacional y los parámetros de crecimiento ayudan a identificar el riesgo de patología neonatal. La edad gestacional es el principal determinante de la madurez de los órganos. La edad... obtenga más información y los parámetros de crecimiento Parámetros de crecimiento en los recién nacidos Los parámetros de crecimiento y la edad gestacional ayudan a identificar el riesgo de patología neonatal. El crecimiento es influido por factores genéticos y nutricionales, así como por condiciones... obtenga más información ayudan a identificar el riesgo de patología neonatal.
La taquipnea transitoria del recién nacido afecta a recién nacidos prematuros Recién nacidos prematuros Un recién nacido antes de la semana 37 de gestación se considera prematuro. La prematurez es definida por el edad gestacional del recién nacido. Previamente, se denominaba prematuro a cualquier... obtenga más información , de término nacidos por cesárea electiva sin trabajo de parto y recién nacidos con depresión respiratoria, todos los cuales pueden presentar un retraso en la eliminación del líquido pulmonar fetal. Parte de la causa es la inmadurez de los canales de sodio en las células epiteliales del pulmón; estos canales son responsables de la absorción de sodio (y por lo tanto del agua) de los alvéolos. (Los mecanismos de reabsorción normal del líquido pulmonar fetal se analizan en Función pulmonar neonatal Función pulmonar neonatal La transición de la vida intrauterina a la extrauterina implica múltiples cambios fisiológicos y funcionales. También ver Problemas perinatales. (Véase también Estructura y función del hígado... obtenga más información ). Otros factores de riesgo incluyen macrosomía, diabetes o asma materna, menor edad gestacional y sexo masculino.
Signos y síntomas
La taquipnea transitoria del recién nacido se sospecha cuando el lactante presenta dificultad respiratoria poco después del nacimiento.
Los síntomas de la taquipnea transitoria del recién nacido incluyen taquipnea, retracción intercostal y subcostal, quejido, aleteo nasal y posible cianosis.
Diagnóstico
Radiografía de tórax
Hemograma completo y hemocultivos
La neumonía Neumonía neonatal La neumonía neonatal es la infección pulmonar de un recién nacido. Puede comenzar dentro de horas del nacimiento, como parte de un síndrome de sepsis generalizada, o después de 7 días, limitada... obtenga más información , el síndrome de dificultad respiratoria Síndrome de dificultad respiratoria en recién nacidos El síndrome de dificultad respiratoria se debe a la deficiencia de agente tensioactivo en los pulmones de los recién nacidos, más frecuentemente en los que nacen con < 37 semanas de gestación... obtenga más información y la sepsis Sepsis neonatal La sepsis neonatal es una infección invasiva, en general bacteriana, que se produce durante el período neonatal. Los signos son múltiples, inespecíficos e incluyen disminución de la actividad... obtenga más información pueden tener manifestaciones similares, de manera que suelen efectuarse radiogragía de tórax, hemograma completo y hemocultivos. En condiciones normales, la radiografía de tórax muestra insuflación o hiperinsuflación pulmonar con trama perihiliar irregular, lo que da el aspecto de un borde cardíaco desflecado, mientras que la periferia de los pulmones es nítida. A menudo, se observa el líquido en las cisuras pulmonares.
Si los hallazgos iniciales son indeterminados o sugieren infección, se administran antibióticos (p. ej., ampicilina, gentamicina) mientras se aguardan los resultados del cultivo.
Tratamiento
Oxígeno
Por lo general, la recuperación tiene lugar en el término de 2 a 3 días.
El tratamiento de la taquipnea transitoria del recién nacido es sintomático y consiste en administrar oxígeno y control de gases en sangre arterial u oximetría de pulso.
Con frecuencia, los recién nacidos con taquipnea transitoria del recién nacidos pueden requerir presión positiva continua en la vía aérea Presión positiva continua en la vía aérea (CPAP) Las maniobras de estabilización iniciales son estimulación táctil, posicionamiento de la cabeza y aspiración de la boca y la nariz, seguidas según sea necesario de Oxígeno suplementario Presión... obtenga más información (CPAP) y, en ocasiones, incluso ventilación mecánica Ventilación mecánica Las maniobras de estabilización iniciales son estimulación táctil, posicionamiento de la cabeza y aspiración de la boca y la nariz, seguidas según sea necesario de Oxígeno suplementario Presión... obtenga más información .
Un pequeño número de lactantes con TTRN puede desarrollar hipertensión pulmonar persistente Hipertensión pulmonar persistente del recién nacido La hipertensión pulmonar persistente del recién nacido es la persistencia de la constricción arteriolar pulmonar o el regreso a ella, que causa una reducción intensa del flujo sanguíneo pulmonar... obtenga más información o neumotórax Neumotórax Los síndromes de fuga de aire pulmonar implican disección por aire fuera de los espacios aéreos pulmonares normales. (Véase también Generalidades sobre los trastornos respiratorios perinatales... obtenga más información .