Manual Msd

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Neumonía neonatal

Por

Brenda L. Tesini

, MD, University of Rochester School of Medicine and Dentistry

Revisado médicamente jul. 2022
Vista para pacientes

La neumonía neonatal es la infección pulmonar de un recién nacido. Puede comenzar dentro de horas del nacimiento, como parte de un síndrome de sepsis generalizada, o después de 7 días, limitada a los pulmones. Los signos pueden ser sólo dificultad respiratoria o progresar a shock y muerte. El diagnóstico se realiza por la clínica y la evaluación de laboratorio para sepsis. El tratamiento inicial consiste en antibióticos de amplio espectro que se cambian por fármacos específicos contra el microorganismo lo antes posible.

La neumonía es la infección bacteriana invasiva más frecuente después de la sepsis primaria. La neumonía de inicio temprano forma parte de una sepsis generalizada que se manifiesta en el momento del nacimiento o pocas horas después ( ver Sepsis neonatal Sepsis neonatal La sepsis neonatal es una infección invasiva, en general bacteriana, que se produce durante el período neonatal. Los signos son múltiples, inespecíficos e incluyen disminución de la actividad... obtenga más información ). Por lo general, la neumonía de inicio tardío sobreviene después de los 7 días de vida, la mayoría de las veces en las unidades de cuidados intensivos neonatales, en recién nacidos que requieren intubación endotraqueal prolongada por patología pulmonar (denominada neumonía asociada con el respirador).

Etiología de la neumonía neonatal

Los microorganismos se adquieren en el aparato genital materno o en la sala de recién nacidos. Estos microorganismos son cocos grampositivos (p. ej., estreptococos grupos A y B Infecciones estreptocócicas Los estreptococos son microorganismos aerobios grampositivos que causan muchas enfermedades, entre ellas faringitis, neumonía, infecciones de la piel y de las heridas, sepsis y endocarditis... obtenga más información Infecciones estreptocócicas , Staphylococcus aureus Infecciones por estafilococos Los estafilococos son microorganismos aerobios grampositivos. El más patogénico de ellos es el Staphylococcus aureus, que típicamente causa infecciones de la piel y a veces neumonía,... obtenga más información Infecciones por estafilococos tanto meticilinorresistente como meticilinosensible) y bacilos gramnegativos (p. ej., Escherichia coli Infecciones por Escherichia coli Las bacterias gramnegativas Escherichia coli son las bacteria aerobias comensales más numerosas del intestino grueso. Algunas cepas causan diarrea, y todas ellas provocan una infección... obtenga más información , especies de Klebsiella Infecciones por Klebsiella, Enterobacter y Serratia Las especies de las bacterias gramnegativas Klebsiella, Enterobacter y Serratia están estrechamente relacionadas, forman parte de la florea intestinal normal y rara vez... obtenga más información spp y Proteus Infecciones por Proteeae Los microorganismos Proteeae forman parte de la flora fecal normal, y a menudo causan infecciones en pacientes cuya flora normal ha sido alterada por una terapia antibiótica. La subfamilia Proteeae... obtenga más información spp). En recién nacidos que han recibido antibióticos de amplio espectro, pueden hallarse muchos otros patógenos, como Pseudomonas Infecciones por Pseudomonas y patógenos relacionados La Pseudomonas aeruginosa y otros miembros de este grupo de bacilos gramnegativos son patógenos oportunistas que con frecuencia causan infecciones intrahospitalarias, especialmente en... obtenga más información , Citrobacter, Bacillus, y Serratia Infecciones por Klebsiella, Enterobacter y Serratia Las especies de las bacterias gramnegativas Klebsiella, Enterobacter y Serratia están estrechamente relacionadas, forman parte de la florea intestinal normal y rara vez... obtenga más información . Algunos casos son causados por virus u hongos.

Síntomas y signos de la neumonía neonatal

La neumonía intrahospitalaria de inicio tardío se manifiesta con un inexplicable empeoramiento del estado respiratorio del paciente y cantidades cada vez mayores y un cambio en la calidad de las secreciones respiratorias (p. ej., espesas y de color marrón). Los lactantes presentan cuadros graves, con inestabilidad térmica y neutropenia.

Diagnóstico de neumonía neonatal

  • Radiografía de tórax

La evaluación incluye radiografía de tórax, oximetría de pulso, cultivos de sangre, y la tinción de Gram y cultivo de aspirado traqueal.

Si la tinción de Gram del aspirado traqueal muestra un número significativo de leucocitos polimorfonucleares y un solo microorganismo similar al que crece a partir del cultivo del aspirado traqueal, aumenta la probabilidad de que este microorganismo sea la causa de la neumonía. Como la neumonía bacteriana en recién nacidos puede diseminarse, también es necesario realizar una evaluación completa para sepsis Diagnóstico La sepsis neonatal es una infección invasiva, en general bacteriana, que se produce durante el período neonatal. Los signos son múltiples, inespecíficos e incluyen disminución de la actividad... obtenga más información , incluida una punción lumbar. Sin embargo, los hemocultivos son positivos en solo el 2 a 5% de los casos de neumonía intrahospitalaria.

Tratamiento de la neumonía neonatal

  • Por lo general, vancomicina y un beta-lactámico de amplio espectro

El tratamiento antimicrobiano de la enfermedad de inicio temprano es similar al de la sepsis neonatal. La vancomicina (véase tabla Dosis de vancomicina para los recién nacidos ) y un beta-lactámico de amplio espectro como meropenem, piperacilina/tazobactam o cefepima ( ver Dosificaciones recomendadas de algunos antibióticos parenterales para recién nacidos Dosificaciones recomendadas de algunos antibióticos parenterales para recién nacidos Dosificaciones recomendadas de algunos antibióticos parenterales para recién nacidos ) son el tratamiento inicial de elección en la mayor parte de las neumonías intrahospitalarias de inicio tardío. Este esquema trata la sepsis, así como la neumonía con patógenos típicos adquiridos en el hospital, incluida P. aeruginosa. Los patrones locales de infección bacteriana y resistencia siempre deben ser usados para ayudar a seleccionar las opciones empíricas de antibióticos. Después de conocer los resultados del antibiograma, se indican antibióticos más específicos. El tratamiento general es el mismo que para la sepsis neonatal Tratamiento La sepsis neonatal es una infección invasiva, en general bacteriana, que se produce durante el período neonatal. Los signos son múltiples, inespecíficos e incluyen disminución de la actividad... obtenga más información .

Neumonía por Chlamydia

La exposición a clamidias durante el parto puede provocar una neumonía por clamidias entre las 2 y 18 semanas. Los lactantes presentan taquipnea, pero en general no están en estado crítico y también pueden tener antecedentes de conjuntivitis Conjuntivitis neonatal La conjuntivitis neonatal consiste en secreción ocular acuosa o purulenta secundaria a un irritante químico o a un microorganismo patógeno. La prevención con tratamiento tópico antigonocócico... obtenga más información Conjuntivitis neonatal por el mismo microorganismo. Puede haber eosinofilia, y las radiografías muestran infiltrados intersticiales bilaterales con hiperinsuflación.

Tratamiento de la neumonía por clamidia

  • Eritromicina o azitromicina

El tratamiento con eritromicina 12,5 mg/kg por vía oral cada 6 h durante 14 días o 20 mg/kg de azitromicina por vía oral o IV 1 vez al día durante 3 días por lo general resuelve la neumonía. De vez en cuando, sin embargo, puede ser necesario un segundo curso ( ver Dosificaciones recomendadas de algunos antibióticos orales en recién nacidos* Dosificaciones recomendadas de algunos antibióticos orales en recién nacidos* Dosificaciones recomendadas de algunos antibióticos orales en recién nacidos* ). Como en los recién nacidos las eritromicinas puede causar estenosis hipertrófica del píloro Estenosis hipertrófica de píloro La estenosis hipertrófica de píloro es la obstrucción de la luz pilórica secundaria a hipertrofia muscular del píloro. El diagnóstico se realiza con una ecografía abdominal. El tratamiento es... obtenga más información (EHP), todos los recién nacidostratados con eritromicina o azitromicina deben controlarse para detectar signos y síntomas de este cuadro en todos los recién nacidos tratados con eritromicina y sus padres deben ser asesorados en relación con los riesgos potenciales.

El diagnóstico de neumonía por Chlamydia trachomatis debe instar a evaluar a la madre y su pareja, porque la infección por clamidias materna no tratada puede causar complicaciones como enfermedad inflamatoria pélvica y esterilidad.

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA