En los Estados Unidos, el sarcoma uterino es infrecuente; se estimó que 5.058 casos de sarcomas uterinos ocurrirían en 2018. Los sarcomas uterinos representan alrededor del 8% de todos los cánceres del útero.
Los factores de riesgo para los sarcomas uterinos son
Los sarcomas uterinos incluyen
Los subtipos raros de sarcoma mesenquimatoso uterino incluyen
Los carcinosarcomas solían catalogarse como sarcomas, pero ahora se consideran y tratan como tumores epiteliales de alto grado (carcinomas).
Los sarcomas uterinos de alto grado tienden a metastatizar por vía hematógena, con mayor frecuencia a los pulmones; las metástasis a los ganglios linfáticos son poco comunes.
Signos y síntomas
Diagnóstico
En general, los síntomas que sugieren sarcoma uterino requieren una ecografía transvaginal y una biopsia endometrial o un raspado o legrado biópsico fraccionado. No obstante, estas pruebas presentan sensibilidad limitada. El sarcoma del estroma endometrial y el leiomiosarcoma uterino a menudo se diagnostican incidentalmente mediante estudios histológicos después de una histerectomía o una miomectomía.
Si se identifica un cáncer antes de la operación, en forma típica se realiza una TC o una RM. Si se diagnostica sarcoma uterino después de la extirpación quirúrgica, se recomienda la obtención de imágenes y se puede considerar la reexploración quirúrgica.
La detección del cáncer colorrectal no polipósico hereditario (síndrome de Lynch) generalmente no se realiza cuando los pacientes tienen sarcoma uterino; por el contrario, dicha evaluación se efectúa cuando los pacientes tienen cáncer de endometrio.
Estadificación
La estadificación se realiza mediante cirugía (véase tablas Estadificación quirúrgica FIGO del sarcoma uterino: leiomiosarcoma y sarcoma del estroma endometrial y Estadificación quirúrgica FIGO del sarcoma uterino: adenosarcoma).
Estadificación quirúrgica FIGO del sarcoma uterino: leiomiosarcoma y sarcoma del estroma endometrial
Estadio |
Descripción |
I |
Limitado al útero |
Tumor ≤ 5 cm de diámetro máximo |
|
Tumor > 5 cm |
|
II |
Diseminado más allá del útero pero confinado a la pelvis |
Que comprometen los anexos |
|
Compromiso de otros tejidos pelvianos |
|
III |
Tejidos abdominales infiltrantes |
En un sitio |
|
> 1 sitio |
|
Metástasis en ganglios linfáticos regionales |
|
IVA |
Compromiso de la vejiga o el recto |
IVB |
Metástasis a distancia |
Adaptado de la estadificación establecida por la International Federation of Gynecology and Obstetrics (FIGO) y el American Joint Committee on Cancer (AJCC), AJCC Cancer Staging Manual, ed. 8. New York, Springer, 2017. (Véase también National Cancer Institute: Uterine Sarcoma Treatment). |
Estadificación quirúrgica de la FIGO para el sarcoma uterino: adenosarcoma
Estadio |
Descripción |
I |
Limitado al útero |
Limitado al endometrio y/o al endocérvix |
|
Invasión de menos de la mitad del miometrio |
|
Invasión de más de la mitad del miometrio |
|
II |
Diseminado más allá del útero pero confinado a la pelvis |
Que comprometen los anexos |
|
Compromiso de otros tejidos pelvianos |
|
III |
Tejidos abdominales infiltrantes |
En un sitio |
|
> 1 sitio |
|
Metástasis a los ganglios linfáticos regionales |
|
IVA |
Invasión de la vejiga o el recto |
IVB |
Metástasis a distancia |
* Based on staging established by the International Federation of Gynecology and Obstetrics (FIGO) and American Joint Committee on Cancer (AJCC), AJCC Cancer Staging Manual, ed. 8. New York, Springer, 2017. (Véase también National Cancer Institute: Uterine Sarcoma Treatment). |
Pronóstico
En general, el pronóstico es peor que el de un cáncer de endometrio de estadio similar; con frecuencia, la supervivencia es menor cuando el cáncer se disemina más allá del útero.
En un estudio, las tasas de supervivencia a 5 años fueron
Más comúnmente, el cáncer presenta una recidiva local, en el abdomen o en los pulmones.
Tratamiento
(Véase también National Comprehensive Cancer Network (NCCN): NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology: Uterine Sarcomas.)
El tratamiento de los sarcomas uterinos consiste en histerectomía abdominal total y salpingo-ooforectomía bilateral.
Los sarcomas uterinos deben extirparse en bloque; la morcelación está contraindicada. Si una muestra se fragmenta durante la cirugía, se recomienda la obtención de imágenes y se puede considerar la reexploración. El tratamiento con quimioterapia también se recomienda.
Los ovarios se pueden preservar en ciertos pacientes con leiomiosarcoma uterino en etapa temprana si se desea conservar la función hormonal. La resección quirúrgica adicional debe basarse en los hallazgos intraoperatorios.
La linfadenectomía no está indicada en pacientes con leiomiosarcoma o sarcoma del estroma endometrial porque hay evidencias de que el riesgo de metástasis en los ganglios linfáticos es mínimo (< 2%).
Para los sarcomas inoperables, se recomienda la radioterapia pélvica con o sin braquiterapia y/o terapia sistémica.
La radioterapia adyuvante en general se usa y parece postergar la aparición de recidiva local, pero no mejora la tasa de supervivencia global.
Los medicamentos quimioterápicos se utilizan normalmente cuando los tumores son avanzados o recurrentes; los fármacos varían según el tipo de tumor.
Se recomiendan regímenes de quimioterapia combinados:
En general, la respuesta a la quimioterapia es escasa.
La terapia hormonal se usa para pacientes con sarcoma del estroma endometrial o leiomiosarcoma uterino con receptores hormonales positivos. Los progeságenos son frecuentemente efectivos. La hormonoterapia incluye
Conceptos clave
-
Los sarcomas uterinos son poco comunes.
-
Los síntomas incluyen sangrado vaginal anormal y una masa en la vagina. dolor pélvico, sensación de distensión abdominal y micción frecuente.
-
El pronóstico es generalmente peor que para el cáncer de endometrio en estadio similar.
-
Tratar a la mayoría de las pacientes con histerectomía total por vía abdominal y salpingooforectomía bilateral.
-
Uso de terapia hormonal para pacientes con sarcoma del estroma endometrial y leiomiosarcomas con receptores hormonales positivos.
-
Tratar los sarcomas inoperables con radioterapia y/o quimioterapia.
Más información
El siguiente es un recurso en inglés que puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no es responsable por el contenido de este recurso.
-
National Cancer Institute: Uterine Cancer: Este sitio web proporciona enlaces a información sobre genética y tratamiento de los sarcomas uterinos (un tipo de cáncer uterino), así como enlaces a estadísticas y cuidados paliativos y de apoyo.