Un embarazo multifetal (múltiple) ocurre en hasta 1 cada 30 partos.
Los factores de riesgo de embarazo múltiple incluyen
Estimulación ovárica Tratamiento (en general, con clomifeno o gonadotropinas)
Reproducción asistida Técnicas de reproducción asistida Las técnicas de reproducción asistida (TRA) implican la manipulación de los espermatozoides y los óvulos o los embriones in vitro con el objetivo de producir un embarazo. Para las técnicas de... obtenga más información
(p. ej., fertilización in vitro)
Embarazo multifetal previo
Edad materna avanzada
Ascendencia de África Occidental
Complicaciones
El embarazo multifetal aumenta el riesgo de
El útero sobredistendido tiende a estimular el trabajo de parto y provoca un parto pretérmino Trabajo de parto pretérmino El trabajo de parto (contracciones que producen cambios en el cuello uterino) que comienza antes de las 37 semanas de gestación se considera pretérmino. Los factores de riesgo incluyen rotura... obtenga más información . El promedio de la gestación es
Gemelos: 35 a 36 semanas
Trillizos: 32 semanas
Embarazos cuadrigemelares: 30 semanas
La presentación fetal puede ser anormal. El útero puede contraerse después del parto del primer bebé, desprendiendo la placenta y aumentando el riesgo para los fetos remanentes. A veces, la distensión uterina empeora la contracción uterina posparto y produce atonía y hemorragia materna Hemorragia posparto La hemorragia posparto es la pérdida de sangre de > 1000 mL o acompañada de síntomas o signos de hipovolemia en las 24 horas posteriores al nacimiento. El diagnóstico es clínico. El tratamiento... obtenga más información .
Algunas de las complicaciones se desarrollan solo en los embarazos multifetales. Un ejemplo es el síndrome de transfusión gemelo-gemelar (cuando los gemelos comparten la misma placenta, leste síndrome determina una comunicación vascular entre los dos, lo que puede conducir a una desigual distribución de la sangre).
Diagnóstico
Ecografía prenatal
El embarazo multifetal se sospecha si el útero es más grande que lo correspondiente para la edad gestacional; es evidente en la ecografía prenatal.
Tratamiento
Cesárea cuando está indicada
La cesárea Cesárea La cesárea es la extracción fetal quirúrgica mediante la incisión del útero. Hasta el 30% de los partos en los Estados Unidos son cesáreas. La tasa de cesáreas fluctúa. Recientemente ha aumentado... obtenga más información se realiza cuando está indicada. La cesárea se recomienda para gemelos a menos que el gemelo de presentación esté de vértice. En general, los embarazos con muchos fetos se terminan con cesárea sin importar el tipo de presentación.
Conceptos clave
En los embarazos multifetales, el útero excesivamente distendido tiende a estimular el trabajo de parto prematuro, dando como resultado un parto pretérmino.
Se deben buscar otras posibles complicaciones, como preeclampsia y diabetes gestacional, y prepararse para el parto pretérmino, el parto por cesárea y la hemorragia posparto.
Si el útero es grande para la edad gestacional, se debe hacer una ecografía.
En la mayoría de los embarazos multifetales, se debe efectuar un parto por cesárea a menos que el gemelo que actúa como presentación esté en presentación de vértice.